

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo primero que llama la atención de 'Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?' es, cómo no, su título, largo a la ... par que lírico y evocador. Más allá de este curioso nombre, la obra teatral, que llega esta semana al Teatro Arriaga, es ante todo un retrato y un reflejo de su tiempo y de sus traumas, problemas y retos mentales. La producción de la compañía Tanttaka se define como una comedia trágica sobre soledades, incapacidades, máscaras, enredos y mentiras, y se representa este miércoles en euskera y el jueves en castellano.
Atiende a EL CORREO Mireia Gabilondo, 'alma mater' de este proyecto, en el que no solo ha escrito el texto y lo dirige en escena, sino que también actúa sobre las tablas junto a los dos protagonistas, Aitziber Garmendia y Telmo Irureta. «Se ha estado representando en Madrid durante mes y medio y la tercera en escena era Karmele Aranburu, pero le han salido otros proyectos y he terminado yo haciendo su personaje», explica la reputada actriz y dramaturga, que ha escrito esta obra a petición del Centro Dramático Nacional y con Garmendia e Irureta en mente a la hora de concebir todo el proyecto.
«Hice 'Sexpiertos' con los mismos actores y sobre el sexo en las personas con diversidad funcional y quería seguir hablando de la discapacidad y de otros conceptos como la soledad. Me puse a escribir y me salieron estos personajes y esta comedia trágica», explica Gabilondo, que escribe en euskera y castellano en paralelo –«un idioma te da unas cosas y el otro te da otras»–. El estreno en la capital, en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, ha ido sobre ruedas, hasta el punto de que tanto Gabilondo como Garmendia fueron nominadas la pasada semana a los Premios Talía que otorga la Academia de las Artes Escénicas. «Nos ha sorprendido y emocionado la acogida en Madrid, ha sido en una sala pequeñita, de 60 o 70 personas, por lo que ha sido todo muy cercano y se ha creado un vínculo fuerte con el espectador, que estaba a cuatro pasos de los actores», celebra.
La sinopsis de 'Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?' habla de «soledades acompañadas». Preguntada por este concepto, la dramaturga expone que el concepto de soledad es muy amplio: «Incluso aunque estemos rodeados de gente, muchas veces es una soledad más metafísica o más filosófica la que sufrimos y que puede derivar en una depresión».
Así les ocurre a unos personajes traumatizados, empezando por el que encarna Aitziber Garmendia, que vive una depresión que le lleva a desarrollar una doble personalidad.
En el caso del de Telmo Irureta, se trata de un psicólogo de renombre que tiene un problema de soledad, «porque está harto de lo humano», y trata de paliarlo relacionándose únicamente con una inteligencia artificial. Y el tercer personaje –que encarna la propia Gabilondo– es una psiquiatra que se encuentran en una situación similar debido a ciertas experiencias traumáticas.
¿Influye en esta epidemia de soledad la pérdida de lazos comunitarios en la sociedad? «Los barrios se han convertido en otra cosa. Cuando yo era pequeña vivíamos muchísimos la calle, los juegos, la amistad... Todo esto se ha ido perdiendo y la soledad se hace cada vez más latente», lamenta la autora de Bergara.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.