![Un elixir anonido y sin efecto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/19/opera-kGKD-U210771488531fYG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Un elixir anonido y sin efecto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/19/opera-kGKD-U210771488531fYG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Comparar el binomio protagonista de esta representación con respecto a las vividas por la afición bilbaína con anterioridad en esta misma ópera, sería ridículo. Sin embargo, no hay más remedio que echar mano de la comparativa para catalogar a esta nueva representación en su justa ... medida. Vaya por delante que, salvo la liviandad y escaso volumen de voz de la soprano Elena Sancho, fue ella la intérprete más ajustada al belcantismo. Cantó siempre muy segura, eso sí sin alardes, pero con gran musicalidad y gusto en su línea de canto. Por lo demás, en una producción pobre y de escasa calidad en la que el tenor daba la imagen de un mecánico en lugar de un campesino, es lógico que en la precariedad se acudiera a un artista poco experimentado.
A la voz de Joel Prieto de color lírico más que ligero, le faltó finura y elegancia en su canto, salvo en la famosa aria «Una Furtiva Lágrima». Diríamos que tiene mucho que recorrer y además seleccionar un repertorio adecuado para una voz que se incomoda en las notas altas. El papel de Belcore, el descarado sargento, correspondió al barítono Pablo Ruiz, empeñado en cantar siempre a viva voz, sin matices ni inflexiones como por ejemplo en la bella y marcial aria «Come Paride Vezzoso» y hasta nos pareció que su voz tenía más corporeidad y gravedad que la del mismo bajo. Desde el punto de vista teatral, este barítono se mostró capaz de llenar la escena y de participar con soltura en la acción.
'L´Elisir D´Amore' de G.Donizetti
Reparto Elena Sancho Pereg (S); Joel Prieto (T); Pablo Ruiz (Bar); Paolo Bordogna (B); Coro de la Opera de Bilbao. Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Dirección de Escena Marina Bianchi
Dirección musical Ivan López Reinoso
El bajo que en este caso no era un bajo-bufo porque su voz ni era muy grave ni tuvo genialidad cómica y que encarnó al vendedor ambulante, fue Paolo Bordogna. Diríamos que tuvo el mérito de intentar representar con su gesto lo que no podía por la falta de una voz de verdadero bajo bufo. A su favor, la agilidad y rapidez en la modulación vocal para salvar sus vertiginosos fraseos.
El Coro de la Opera de Bilbao, no desaprovechó la ocasión para erigirse como elemento principal y tanto la sección femenina como la masculina volvieron a mostrarnos su valía y garantía de buen hacer. Como un personaje aparte, pero al mismo tiempo junto con el coro, percibimos la figura de Gianetta encarnada por Marta Ubieta, siempre atractiva y musical. En el «corre,corre» musical general, impuesto por el maestro Iván López, en más de una ocasión su batuta perdió la concertación general aunque por el contrario, hubo ocasiones, sobre todo con los solos del tenor, en las que ordenó una lentitud exagerada. En definitiva, como se suele decir, una de cal y otra de arena, o sea, de un primer éxito en Romeo y Julieta a un segundo título, L'Elisir D'Amore, tal vez más apropiado para otro tipo de teatro y afición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.