

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amancio Ortega donó a Osakidetza hace un par de años una máquina de radioterapia para tratar tumores valorada en 28 millones de euros. El Gobierno Vasco ya firmó en 2017 un acuerdo con la fundación del dueño de Zara por 15 millones de euros para la implantación de 5 aceleradores lineales, todos ellos en funcionamiento. Hace unos días, 'Forbes' publicaba la lista de los más ricos de España, que vuelve a encabezar el empresario de Arteixo, con un patrimonio de 81.800 millones de euros.
Que la sanidad pública se beneficie de su dinero es una meritoria obra filantrópica para unos, mientras otros lo ven como un gesto de cara a la galería, porque lo importante es pagar impuestos. El profesor de universidad que protagoniza 'Kortxoaren dilema' (El dilema del corcho) es de los segundos. Un catedrático jubilado, referente intelectual de la izquierda, que, a diferencia de otros compañeros de generación, se ha mantenido siempre a flote en su deriva de la radicalidad al progresismo moderado. Como el corcho, tal como le reprochaba su exmujer.
Ahora, tras tachar en el pasado de trilero a un multimillonario que donó un equipamiento de radioterapia a un hospital público, se enfrenta a un dilema. Enfermo de cáncer, el profesor puede ser fiel a su palabra y no usarlo como paciente o envainársela y tratar de curar su enfermedad terminal. Patxo Telleria escribe y actúa en la obra que estrena este 15 de noviembre el teatro Arriaga (19:30h. El día 16 función a la misma hora, inicio de una gira por Euskadi. Entradas a 18 euros). Mikel Martínez encarna al protagonista en un montaje de la compañía Tartean Teatroa dirigido por Mireia Gabilondo.
«'El dilema del corcho' es un thriller político, psicológico, ético, donde se abordan cuestiones importantes a nivel ideológico pero también humano», describe Telleria. «Se habla de la coherencia, de la honradez, de ser consecuente con las ideas de uno». El veterano autor teatral, actor y director de cine firma «un juguete teatral cargado de sorpresas, que parte de lo que parece una comedia intrascendente tipo 'La cena de los idiotas' para ir deparando sorpresas». La acción de la obra, que en octubre de 2024 se representará en castellano, sucede en tiempo real a lo largo de un hora y veinte minutos.
'El dilema del corcho' cumple así la regla de la tres unidades aristotélicas: tiempo, acción y espacio. El estilizado y pelín siniestro despacho del profesor es el único escenario de la obra. Hasta allí acude un antiguo alumno, encarnado por Telleria, con cuestiones pendientes, justo cuando el protagonista espera la videollamada en la que contará a la opinión pública si traga e intenta curarse o se abandona a la enfermedad siguiendo sus principios. «Su mala suerte es que su dolencia se ha filtrado y la gente demanda una respuesta, tanto los que le odiaban por sus ideas como sus antiguos compañeros de lucha», explica el autor.
«Somos amigos de vida, pero esta es la primera vez que he dirigido a Patxo y Mikel en solitario», apunta la también veterana Mireia Gabilondo. «No es muy usual ver un thriller en teatro, es complicado creerte que alguien puede matar a otro en un escenario. El texto tiene una sorpresa cada cierto tiempo, giros a los que reacciona el personaje protagonista y el espectador». Patxo Telleria remarca que 'El dilema del corcho' no va de revisar las contradicciones actuales de la izquierda. Y, ojo, que tampoco se cita a Amancio Ortega, cuya donación fue solo el punto de partida para escribir la obra. «No reflexionamos sobre conceptos ideológicos, ese el contexto, lo importante es la historia entre los dos personajes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.