La comedia negra 'Festen' logró una ocupación del 75%.

El Arriaga supera las cifras anteriores a la pandemia con 138.871 espectadores

El balance de 2023, que ha dejado 3,5 millones en taquilla, refuerza la apuesta por la osadía de producciones propias como 'Festen' y 'Orgia'

Jueves, 11 de enero 2024, 18:19

El Arriaga arranca el nuevo año con un balance de 2023 que ha puesto el listón muy alto. No solo se han dejado atrás las reticencias y miedos del público a llenar el auditorio, sino que se ha superado el nivel de ocupación media prepandémico. Se ha llegado al 67,23%, mientras que en 2019 esa tasa se quedó en el 58,51%. El número de espectadores refleja una realidad muy vital: la programación ha atraído a 138.871 aficionados frente a los 130.304 que franquearon la puerta del teatro antes de la irrupción del covid.

Publicidad

Hay tres producciones propias que han contribuido muy especialmente a dinamizar la afluencia de público: 'Festen' (La celebración), versión teatral de la película homónima de Thomas Vinterberg, con dirección de María Goiricelaya; la ópera 'Orgia', de Hèctor Parra, con dirección escénica de Calixto Bieito; y 'La lucha por la vida', adaptación de la trilogía de Pío Baroja dirigida por Ramón Barea. Pese a la dureza de sus temáticas, los aficionados respondieron muy positivamente. 'Festen', que gira en torno a los abusos sexuales en el seno de una familia, logró una ocupación del 75%; 'Orgia', inspirada en un drama brutal de Pasolini, alcanzó el 46% y 'La lucha por la vida', ambientada en el Madrid más sórdido de principios del siglo XX, llegó al 45%.

El musical 'Charlie y la fábrica de chocolate' rozó el lleno.

La progresión es muy positiva. Con respecto a 2022, se ha superado la ocupación media en un 14,18% y el total de espectadores se ha incrementado en un 30,27%. «Hemos vuelto a los datos de 2018 y, encima, la ocupación es mayor. El año pasado obtuvimos el tercer mejor resultado de la última década, por detrás de 2014 y 2016», apunta José Ignacio Malaina, director gerente del coliseo bilbaíno. En esos dos años tan exitosos se contó con 'The Hole' y 'Mamma Mia', respectivamente, para disparar la asistencia. Es un recurso que no falla. En 2023, también se explotó el filón de los musicales como 'Los chicos del coro', 'Cantando bajo la lluvia' y 'Charlie y la fábrica de chocolate'. La recaudación bruta llegó a 3.509.246 euros, lo que supone un 38,48% más que en 2022 y un 24% más que en 2019.

Un 'top 6' muy variado

En el 'top 6' de los espectáculos siempre llama la atención la variedad de géneros y el año pasado no fue una excepción: el liderazgo en ocupación recayó en los conciertos de Luz Casal y Benito Lertxundi (99%), seguidos de 'Charlie y la fábrica de chocolate' (96%), 'El traje', de Juan Cavestany, un tour de force teatral entre Javier Gutiérrez y Luis Bermejo (95%), el Gran Circo Acrobático de China (91%) y 'Los santos inocentes' (86%), en adaptación para la escena de Fernando Marías y Javier Hernández-Simón.

'Los santos inocentes' contó en su reparto con Javier Gutiérrez, que repitió en el Arriaga con 'El traje'.

«Tenemos un público fiel. Se nota que se ha vuelto con ganas». Los Amigos del Arriaga se han incrementado en un 16,74%, al pasar de 2.281 a 2.663. Las categorías individuales y de grupo son las que han ganado afiliaciones, mientras que la rama joven de los Amigos ha subido ligeramente. Pese a todo, la presencia de las nuevas generaciones no ha dejado de hacerse notar en el auditorio del Arriaga, sobre todo en diciembre, que ha sido «espectacular», con tasas de ocupación elevadas, lo mismo ante las voces de The New Orleans Gospel Stars (85%) que al son de Leioa Kantika Korala (90%).

Publicidad

«Hemos acabado el año con una ocupación del 82%, algo insólito porque son fechas difíciles. La gente tiene muchos compromisos», apunta el director gerente del Arriaga. La otra cara de la moneda en 2023 han sido montajes como 'Nevenka', de María Goiricelaya, sobre el caso de acoso sexual a una concejala que llevó a juicio al alcalde de Ponferrada en 2001 y terminó con la primera sentencia en España de una condena por ese delito a un político. El interés social de la trama no caló en el público potencial y se tuvo que conformar con un 30% de ocupación. También es llamativo el pobre resultado del recital de la soprano Ermonela Jaho, una de las grandes figuras del panorama internacional, que apenas llenó el 29,44% del aforo.

El concierto de Luz Casal llenó el Arriaga.

'Mefisto for ever', una adaptación de Tom Lanoye sobre la novela de Klaus Mann, con dirección de Julio Grande, no superó el 28%. Es una obra que reflexiona sobre el ascenso de la ultraderecha y la postura del artista. La danza, por su parte, ha pegado fuerte. Teniendo en cuenta que no se ponen a la venta las entradas con mala visibilidad, la ocupación ha sido del 71% con 'Lost Letters', de Lucía Lacarra, y del 75,31% en el caso del Ballet du Grand Théâtre de Genève. Así las cosas, se ha entrado en 2024 con buen pie.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad