Maru Valdivieso y Pedro Casablanc levantan 'Decadencia', una comedia negra acerca de unas élites sin escrúpulos. SERGIO PARRA
Entrevista a Maru Valdivieso | Actriz en 'Decadencia'

«A partir de los 50 años se cuenta menos con las actrices mientras que los actores siguen trabajando bastante»

El Principal acoge hoy una adaptación de la comedia de Berkoff acerca de la burguesía. «Hay mucha perplejidad e incomodidad en el patio de butacas»

Sábado, 2 de abril 2022, 00:39

Cuando apenas tenía 20 años rodó 'Sahara'. Fue el inicio de una notable trayectoria en la que ha ido intercalando grabaciones de cine y televisión con funciones teatrales. El debut de Maru Valdivieso (Madrid, 1964) sobre las tablas se produjo unos años después de su ... puesta de largo con 'La ex mujer de mi vida' (1992), de Josiane Balasko. «Era una comedia y la hicimos en un teatro que ya no existe, el Real Cinema. ¿Cómo olvidarlo? Me da mucha pena cuando lo pienso. Estaba en la plaza de la Ópera (Madrid) y ahora es un hotel», comenta haciendo un símil prácticamente sin pretenderlo sobre cómo el interés turístico acaba ocupando espacios del arte. De gira con 'Decadencia', que se puede ver hoy en el Teatro Principal (19.30 horas; 12-6 euros), la actriz lleva a las tablas junto a Pedro Casablanc una comedia negra sobre la clase alta en la que la ambición, el clasismo y la hipocresía se muestran sin ambages. A ritmo de swing, bajo la dirección de Mario Gas, la adaptación del texto de Steven Berkoff corre a cargo de Benjamín Prado. Y el baile resulta incómodo. Ayer por la tarde todavía quedaban algunas entradas en el primer y segundo anfiteatro.

Publicidad

– ¿Qué sintió al leer por primera vez el texto de Berkoff?

–Me quedé muy impactada por la complejidad del texto y enseguida me pregunté cómo se podía hacer, cómo se lleva a escena y se dice encima de un escenario. E inmediatamente después sentí la necesidad de querer subir al escenario y hacerlo.

– En las funciones hay risas heladoras. ¿También carcajadas?

– Según nos dicen los amigos que han estado en el patio de butacas, aparte de carcajadas y risas heladoras, hay mucha perplejidad e incomodidad y mucha gente que se queda a cuadros con lo que está viendo y escuchando. Además, de eso es de lo que se trata.

– Esa incomodidad en 'Decadencia' tenía como decorado los ochenta en la Inglatera de Thatcher. ¿Tiene su eco español?

– Estamos trabajando a partir de la versión que ha hecho del original Benjamín Prado y una de las virtudes del texto es descontextualizarlo en todos los sentidos por lo que lo que se cuenta podría pasar en cualquier del mundo y podría ser dicho por personas en cualquier momento. Es uno de los aciertos de la versión. El texto original quizá se había quedado un poco trasnochado en algunas cosas y esta versión estupendísima de Benjamín Prado lo actualiza en todos los sentidos.

– Ambos intérpretes tienen carreras contrastadas. ¿Supone un reto enfrentarse a un nuevo papel?

– Sí, todos los papeles siguen suponiendo un reto y no puede ser de otra manera. Es el motor que nos impulsa a subirnos a un escenario o ponernos delante de las cámaras. Sin esa sensación de estar retándote a ti mismo difícilmente se pueden conseguir buenos resultados en el trabajo. Por mi parte sí que sigue siendo un reto, y quizá cada vez más. Los años te dan experiencia, pero también una visión de lo importante que es esta profesión y no frivolizar, hay que tomarse muy en serio los personajes y las películas.

Publicidad

– ¿Cuál era el reto en esta caso?

– En esta obra, en concreto, es la de acercarme a un tipo de personaje que no me resulta nada cercano. Ni siquiera tengo gente alrededor que se comporte así. Ha sido un trabajo de investigación muy interesante, de imaginación y creatividad, de buscar, leer y de ver que han hecho otros y otras en este tipo de personajes. Ha sido muy rico. Y el segundo reto que teníamos es que hacemos dos personajes en la obra, él (Casablanc) a dos hombres y yo a dos mujeres.

– Se ha trasladado la idea de que los actores y actrices a partir de los 50 años cuentan menos para producciones. ¿Existe un temor? ¿Eso está cambiando?

– Sí, existe el temor, pero no para los actores, sino para las actrices. Los actores siguen trabajando bastante y somos las actrices las que nos vemos en esta situación a partir de los 50 lamentablemente.

Publicidad

– ¿En qué otros proyectos se encuentra trabajando?

– Ahora mismo estoy compaginando esta gira de 'Decadencia' con el rodaje de la película de Paco Plaza para Netflix, 'Hermana muerte'.

– En el último mes la asistencia al teatro se ha reducido, algunos apuntan a que una de las causas puede ser la mascarilla. ¿Está el teatro en decadencia?

– Creo que simplemente son etapas. No creo que esté en decadencia. Ahora está todo muy convulso, quizá a la gente le da más pereza… En Madrid se pudo ir al teatro casi desde el principio, después del confinamiento y la gente acudía con la mascarilla y se han seguido llenando. No he notado últimamente una bajada en donde he estado. Venimos de Avilés, donde hemos llenado, y en Bilbao tuvimos muy buena acogida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad