

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En quince o veinte minutos se puede hacer mucho teatro. De texto, físico, en verso, con máscaras o con música en directo. 16 estrenos llenarán ... Pabellón 6 hasta el 9 de abril –cada fin de semana– con todo tipo de argumentos. Obras que dan la vuelta a los cuentos y hablan sobre reencuentros, sexo entre desconocidos, alzhéimer, relaciones entre padres e hijos. Incluso los actos vandálicos en museos que se cometen en nombre del medio ambiente tienen cabida en un cartel que se caracteriza por la variedad de temas, lenguajes y equipos.
También el público es distinto durante estos cuatro fines de semana. A los aficionados de siempre se suma la gente con interés por acercarse al teatro en pequeñas dosis, y los que prueban repiten. Así es como estas jornadas se han convertido en un clásico que llega a su décima edición tras exhibir 130 piezas con más de 300 intérpretes (no se admiten monólogos).
El formato breve anima a formar equipos en los que actores como Gabriel Ocina, Olfa Sendesni y Josu Angulo se ponen a escribir. Junto a ellos hay dramaturgos reconocidos como Patxo Telleria, que en ¿'Me dejas darle el biberón?' une a la actriz Olatz Ganboa con su padre, Jon Ander; Ozkar Galán ('La banca gana'), y David Caíña ('Vinagre'). Iñigo Cobo, que ha escrito y dirigido dos obras con la Compañía Joven de Pabellón 6, presenta 'Canciones tristes para gente alegre'.
En el reparto hay intérpretes conocidos como Diego Pérez, Iñaki Urrutia, Sara Barroeta, Mikel Martínez y Leire Orbe. Los más veteranos son Antton Bastero y Nati Ortiz de Zarate, dos nombres unidos a la historia del teatro vasco desde hace cuatro décadas. En 'Dame un silbidito', escrita por Bastero y que se estrena este fin de semana, interpretan a dos policías municipales recién jubilados que deciden salir vestidos de uniforme como despedida. Los más jóvenes son seis alumnos del último curso de la escuela TAE Donostia que presentan 'Fikziohesioa', de autoría colectiva, en euskera y con más teatro físico que texto.
Cada fin de semana se estrenan cuatro piezas, tres en castellano y una en euskera, y hay cuatro funciones para elegir. Viernes y sábados a las 19.30 y domingos a las 12.00 y a las 19.00. Se pueden coger bonos para ver las cuatro (7 euros) o dos (10), y estos últimos solo se adquieren en taquilla. El derribo de Garabia y las obras que se llevan a cabo en Zorrozaurre obligan a concentrar las representaciones en un único escenario. El público permanecerá en la misma sala –con un entreacto de diez minutos– y serán los equipos artísticos los que se muevan detrás del telón. Los mejores trabajos recibirán los premios Álex Angulo (castellano), Kriselu (euskera), ayuda a la producción, mejor trabajo de interpretación y el del público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.