![Sidonie y Viva Suecia lideran la jornada inaugural de Sonorama](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/12/media/cortadas/sonorama12-kqwB-U150218562151dOH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Sidonie y Viva Suecia lideran la jornada inaugural de Sonorama](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/12/media/cortadas/sonorama12-kqwB-U150218562151dOH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josu olarte
Miércoles, 11 de agosto 2021, 23:46
La cumbre del pop independiente nacional, el festival Sonorama de Aranda de Duero, regresa con una edición de tres días condicionada por las medidas sanitarias. La organización aspira a reunir 5.000 personas cada jornada (el 15 % de su ultima edición, la de 2019) en ... el recinto ferial, parcelado en sectores burbuja de mil personas, con barras y zonas de evacuación independientes. Las localidades serán de asiento y el uso de mascarilla, obligatorio y tutelado por un equipo de 80 personas.
«Los preparativos están siendo una locura, un trabajo duro pero reconfortante. Somos un colectivo con unos recursos muy limitados y teníamos la necesidad emocional y vital de recuperar el formato festivalero presencial. No es la forma en que nos gusta ver conciertos, pero se puede disfrutar», apunta el director del festival, Javier Ajenjo.
Sonorama propone una edición reducida de 150 grupos y solistas en cinco días a una veintena en tres jornadas. El menú, «ecléctico y atractivo» en sesiones de las 18.30 a las 1.00 horas, arranca hoy con un plantel de seis grupos liderado por el veterano trío barcelonés Sidonie, que repite la dupla que hicieron en Santander con la banda murciana Viva Suecia. Junto con el grupo catalán de posthardcore Cala Vento, aportan un punto de heterodoxia a la jornada El Kanka, Los Zigarros y el veterano rapero lírico Nach.
«Me parece el día más molón por su variedad. Desde hace ya unos años apostamos por representar estilos más allá del indie. Nuestro 'leitmotiv' sigue siendo plantear una fiesta de la música con todo tipo propuestas», dice Ajenjo de una programación en la que cabezas de cartel 'brutales' como Amaral y Vetusta Morla conviven con nombres de la 'división media', revelaciones y nuevas propuestas femeninas.
Aunque aún hay entradas a la venta (con precios entre 30 y 45 € por día y abonos a 85), todo apunta a que el Sonorama logrará o bordeara el 'sold out' gracias al reclamo de un cartel «equilibrado, atractivo y con un poco para todos». Una programación que para mañana anuncia, junto a Amaral y Anni B Sweet, directos de León Benavente, Arde Bogotá, Delaporte y Derby Motoreta's Burrito Kachimba, además de María de Juan y el flamenco modernizado de Queralt Lahoz.
Cerrará el festival el sábado por todo lo alto Vetusta Morla. Antes habrán pasado por el escenario La Habitación Roja, Comandante Twin, Varry Brava, Jack Bisonte, Lucia Tacheti, Ginebras y el cuarteto madrileño galardonado por la MTV La La Love You. «No tenemos más remedio que mirar el futuro con optimismo. Nuestro único futuro será la música que no para y que no tiene que enviar nada a la de Inglaterra y Francia, tan solo una mejor estructura. Lo mejor de cara a ese futuro es que ya se están dando pasos para que haya un trabajo en el sector», sentencia Ajenjo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.