Borrar
Vito Sanz y Juan Vinuesa, actores en 'Todo esto será tuyo', una obra dirigida por Chiqui Carabante. E. C.
Club Caníbal, «humor negro» y 'spanish shame'
Hoy, en el Teatro Félix Petite

Club Caníbal, «humor negro» y 'spanish shame'

La compañía Club Caníbal presenta 'Algún día todo esto será tuya', una crítica a la picaresca e idiosincrasia española

Viernes, 11 de febrero 2022, 00:30

«En cada una de nuestras funciones entre los tres actores y el músico hacemos unos 30 o 40 personajes. En esta me tocan desde un biógrafo, a una empleada de El Corte Inglés, a Francisco Franco», cuenta Juan Vinuesa, actor que se hizo con uno de los galardones más apreciados en la interpretación, el Premios de la Unión de Actores y Actrices (2019), por su papel en la obra 'Algún día todo esto será tuyo'. Tras un recorrido truncado por la pandemia, el montaje se podrá ver esta tarde al Teatro Félix Petite (15 euros, 19.30 horas) dentro del programa pensado para dar cabida a «montajes gamberros, irreverentes y desenfadados» señas de identidad del ciclo 'El espectáculo en Ibaiondo' dentro de la temporada de los teatros municipales.

Esta producción de la compañía Club Canibal es una crítica a la idiosincrasia española a partir de la historia ficcionada de una de las empresas españolas más conocidas. «Nos inspiramos en el libro 'Biografía de El Corte Inglés: La historia de un gigante', de Javier Cuartas, para fantasear con la vida de Ramón Areces. No es teatro verbatim, no está transcrito ni son las palabras que se dijeron o se pudieron decir, sino que todo está pasado por el tapiz de nuestro lenguaje y universo», cuenta el actor granadino al que se le pudo ver en el Principal hace unos meses con 'Shock 2'. Allí también daba vida a diferentes personajes protagonizando algunos de los momentos más divertidos del montaje.

En esta propuesta dirigida por Chiqui Carabante le acompañan Font García y Vito Sanz y también promete momentos hilarantes en torno a la lucha entre Galerías Preciados y El Corte Inglés. Con Gila y Berlanga como faros, Club Canibal lleva a plantearnos cuánto tiene que ver la identidad española con la picaresca y con esos momentos disparatados que se dan en la vida real como la votación de la reforma laboral que salió adelante recientemente con un voto por error.

– ¿Reside en situaciones de este tipo 'lo español' de lo que habla la obra?

– Piensas en una persona en su casa dando a un botón erróneo, yendo al Congreso corriendo (no se sabe cómo), diciendo que la ha 'liado'… y entiendes porque vergüenza ajena se dice en todo el mundo 'spanish shame' (vergüenza española). También me viene a la mente que, en Noruega, se denomina «hacer el español» a hacer alguna trampa.

La función cierra una trilogía llamada 'Crónicas ibéricas' tras 'Desde aquí veo sucia la plaza' y 'Herederos del ocaso'. El fin de poner «en la palestra lo español», en esta ocasión con la música en directo compuesta por Pablo Peña. Sin embargo, no se trata de tirar piedras contra el propio tejado continuamente. «Hay una cosa que me gusta mucho de este país: a pesar de estar continuamente quejándonos, de cierto sentimiento de inferioridad... Creo que el español se esfuerza en ser feliz y vivir en compañía», cuenta.

De hecho en la compañía reconocen que les encanta reírse de ellos mismos. «Tener sentido del humor es síntoma de inteligencia para una sociedad. Ayuda a dejar atrás complejos y avanzar. Incluso cierto humor corrosivo. El humor negro es mucho más sano que la condescendencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Club Caníbal, «humor negro» y 'spanish shame'