Urgente El padre y el hijo arrollados por un coche cuando iban en bicicleta en Calpe son vascos
Denis Itxaso, delegado del Gobierno en el País Vasco.

El sector cultural vasco logra dos millones en ayudas del INAEM

El grupo del PNV en el Congreso presenta una enmienda para subir las subvenciones a la ABAO en 382.000 euros

Jueves, 19 de noviembre 2020, 01:29

El sector cultural vasco contará con dos millones de euros del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), dependiente del Ministerio ... de Cultura, como apoyo para salir del bache provocado por las restricciones legales para frenar la pandemia del coronavirus. Se beneficiarán compañías de teatro, danza, lírica, música y circo de la Comunidad Autónoma Vasca, según una convocatoria pública realizada el pasado mayo. En el conjunto de España, las ayudas llegan a los 38 millones de euros.

Publicidad

De la primera cantidad, un millón de euros ha ido a parar a Bizkaia, otros 900.000 a Gipuzkoa y alrededor de 250.000 a Álava. Por áreas, la danza se ha repartido 143.000 en los tres territorios, la lírica y música casi 800.000 y las artes escénicas (que incluyen teatro y circo) 1,25 millones, según informó ayer la Delegación del Gobierno en el País Vasco, encabezada por Denis Itxaso.

Un millón de euros ha ido a parar a Bizkaia, otros 900.000 a Gipuzkoa y unos 250.000 a Álava

por territorios

El objetivo de estas ayudas, añadieron estas fuentes, es «impulsar proyectos, sostener estructuras de artes escénicas y música, así como realizar festivales, ciclos y mantener programaciones estables». El listado de beneficiarios es provisional, a falta de la revisión de las últimas alegaciones. Entre los beneficiarios vascos propuestos para las ayudas, figuran desde empresas privadas hasta entidades sin ánimo de lucro. Por cantidades, en danza destacan Kukai (45.000 euros) y La Fundición (40.000). En cuanto a las entidades de lírica y música, Cultura Rock Producciones -empresa de gestión de giras que lleva a Fito & Fitipaldis, M-Clan y Quique González- suma 60.000 euros. A José Agustín Barandiarán (Korrontzi) le han concedido 35.000 euros; a la discográfica Oso Polita, 42.000, y a su casa matriz, Last Tour, 82.000.

El Orfeón Donostiarra ingresará 75.000 euros, lo mismo que el Teatro Arriaga, y la Sociedad Coral, 50.000. La sala de conciertos Dabadaba de San Sebastián alcanza los 50.000 y Hell's Dorado de Vitoria, 40.000. En cuanto a las compañías de teatro, Tanttaka contará con 90.000 euros; Markeliñe, 52.000; Paraíso, 54.000; Txalo, 50.000; Vaivén 60.000; y la de circo Zirkozaurre, 45.000.

Publicidad

El Teatro Arriaga y la Coral recibirán 50.000 euros, La Fundición, 40.000 y Last Tour, 82.000

algunas partidas

«Capear el temporal»

A juicio del delegado del Gobierno, Denis Itxaso, estas cantidades suponen para los creadores culturales «unos ingresos extraordinarios fundamentales para capear el temporal y para resistir en tanto en cuanto la actividad cultural recuperar la normalidad».

Por otro lado, el grupo de los Nacionalistas Vascos (PNV), ha presentado una enmienda a los Presupuestos Generales del próximo año para que la ABAO cuente con 382.500 euros más procedentes del Ministerio de Cultura, que ya tiene reservados 615.000. El total rozaría el millón de euros, lejos aún de los tres que ingresaba en 2008.

Publicidad

El Gobierno de España es el mayor subvencionador de la ABAO, que se financia en un 75% con las cuotas de los socios y los patrocinios. Le siguen las tres instituciones vascas, Diputación de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y Gobierno vasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad