

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quieren llegar a todo el mundo. Son editoriales -independientes y jóvenes- que defienden con pasión la vigencia de los autores grecolatinos. Y lo hacen sin ... prejuicios ni complejos. Solo así se puede concebir, por ejemplo, un sello tan insólito como Koān, con obras de Séneca, Epicteto y Cicerón -en traducciones de alto nivel y formato de bolsillo- que también ofrece manuales de astrología y yoga, sin descartar la poesía y pensamiento filosófico de alguien como Bruce Lee. «¿Por qué no? Nosotros apostamos por las obras de autoconocimiento. Ofrecemos preguntas y retos. Y ahí, por supuesto, tienen cabida textos muy variados», recalca Eva Congil (Barcelona, 1975), fundadora de la editorial Koān.
Noticia Relacionada
Directora general de Anagrama, siempre soñó con tener un sello propio donde dejar su impronta. Lleva dos años al frente de Koān (que en la tradición zen hace referencia a los acertijos o parábolas que plantea un maestro a su alumno) y a estas alturas siente que ha cumplido con su destino. «Compagino sin problema ambos trabajos, el de gestora en Anagrama y el de editora en mi empresa; me siento plena». Filósofa de formación, para Koān está empeñada en seleccionar «títulos que despejen la mente». Claros y bien escritos. Y eso, en el apartado de autores grecolatinos, lo tiene asegurado gracias a los fondos de la colección de clásicos de la Universidad de Princeton que ella pone a la venta en castellano por apenas 9,90 euros. «He conseguido los derechos de todo el 'pack'. Me encantan. Tienen unos prólogos y glosarios fantásticos que contextualizan la obra y al autor. Eso sí, no incluimos la versión en latín o griego. No queremos un formato bilingüe. Para eso ya existen otras editoriales, con un criterio academicista y otro estilo».
Para la traducción de 'El arte de mantener la calma', de Séneca, la editorial Koān no ha dudado en fichar a Jacinto Pariente (Málaga, 1972), licenciado en Filología Hispánica y una mente voraz, estudioso del farsi y el mundo islámico, además de traductor del inglés, capaz de reconvertir las canciones de Bob Dylan en romances medievales. «Ja, ja, me gusta la diversidad y, por supuesto, me encanta el latín. He gozado con el texto de Séneca. En el original se titula 'Sobre la ira' y está planteado como una guía de autocontrol. Se te quitan enseguida las tonterías cuando lo lees», advierte Pariente.
El estoicismo de Séneca invita a neutralizar el sufrimiento. A recordar que la vida son cuatro días y tres salen nublados. Una lucidez común a todos los clásicos grecolatinos. Bien lo sabe Óscar Martínez (Madrid, 1973), que ha traducido para Koān 'El arte de ser libre' (el célebre Enquiridión de Epicteto). «Ha sido un trabajo fascinante, de verdad. La propia palabra 'enquiridión' significa manual y puñal en griego. Tiene que ir directo al blanco. ¡Y vaya si lo consigue! Epicteto fue esclavo y sus reflexiones sobre la emancipación del hombre son muy interesantes. Él tenía claro que la auténtica libertad se lleva dentro. Te da energía y fuerza moral para hacer lo que debes hacer en todo momento. Salvando las distancias, cualquiera puede tomarlo como ejemplo», recalca Martínez.
Novelista y doctor en Filología Clásica, el traductor de 'El arte de ser libre' se las arregla para disfrutar «con intensidad de todas mis obligaciones». Es profesor en el Instituto Julio Caro Baroja de Fuenlabrada y no le falta tiempo para dirigir la sección grecolatina de la editorial Mármara. Para arrancar, ha elegido tres títulos muy sugerentes, que cuestan entre 12,50 y 19,50 euros: 'El libro de los venenos'; 'La excelencia de las mujeres'; y 'Fisiognómica'. «Todos ellos tienen ingredientes que pueden gustar mucho al lector del siglo XXI», asegura Martínez. La traducción ha corrido a cargo de profesionales de prestigio y se siente muy satisfecho con el resultado, tanto por el contenido como por la forma. El diseño de las portadas y un formato manejable y flexible «son parte de su encanto, algo que hoy por hoy debe cuidarse con primor».
'El libro de los venenos', atribuido a Dioscórides, es un manual de plantas tóxicas y animales ponzoñosos, que fascinará a médicos, farmacéuticos, biólogos, químicos, veterinarios y herboristas. Y también a los lectores curiosos, que paladearán los comentarios históricos de Andrés Laguna (primer traductor de la obra, en 1555) y las referencias literarias que establece Antonio Guzmán, el responsable de la actual versión al castellano. Nunca es tarde para conocer los secretos de la botánica y el reino animal.
'La excelencia de las mujeres', de Plutarco, servirá para desmontar prejuicios y ser más condescendiente con los griegos de la Antigüedad. No todos eran unos misóginos de tomo y lomo. Ya en el siglo I había hombres que admiraban el coraje sin hacer distinciones de sexo. Aunque sea un anacronismo llamarle 'feminista', Plutarco enarbola con más o menos matices una sensibilidad paritaria que mucho tiempo antes había defendido la mujer de Pericles, la admirable Aspasia... El tercer título de la editorial Mármara depara todavía más sorpresas por su aparente modernidad: 'Fisiognómica', de Pseudo Aristóteles, es un tratado sobre la tiranía de la imagen. En resumidas cuentas, no hay nada nuevo bajo el sol.
Eva Congil | Editora de Koān
Jacinto Pariente | Traductor del latín
Óscar Martínez | Traductor del griego
Guillermo Escolar | Editor del sello que lleva su nombre
Antonio López Fonseca | Traductor del latín
La vigencia de los autores grecolatinos siempre ha maravillado a Guillermo Escolar (Madrid, 1976). Licenciado en Filosofía y responsable del sello que lleva su nombre, ofrece títulos de Platón, Séneca, Cicerón, Plauto, Epicuro, Sófocles y Aristófanes al módico precio de 5,70 euros. «Hay un interés creciente por ellos, principalmente entre jóvenes y mayores. Es entonces cuando la gente se hace más y más preguntas», reflexiona Escolar. La colección Los secretos de Diotima, donde incluye los volúmenes de literatura grecolatina, no deja de crecer y diversificarse.
El catedrático de Filología Latina Antonio López Fonseca (Madrid, 1964) es uno de los traductores más activos de la editorial, además de un apasionado de Cicerón: «La claridad y franqueza de todo lo que escribió al final de su vida nos golpea de lleno».
- ¿Qué tiene ahora entre manos?
- Este otoño sale mi versión de 'Sobre la vejez'. Es un libro de Cicerón que todos deberíamos leer.
A la misma conclusión ha llegado el sello Koān, que también ha lanzado esa misma obra, en su caso traducida por Jacinto Pariente. Los grecolatinos siguen de plena actualidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.