El lobo, icono del festival, será recreado con materiales de desecho por el artista portugués Bordalo II. E. C.

El Bilbao BBK Live organiza marchas a pie desde San Mamés

El artista portugués Bordalo II recrea un lobo de grandes dimensiones, icono del festival, por la sostenibilidad medioambiental

T. A.

Bilbao

Jueves, 22 de junio 2023, 13:42

El Bilbao BBK Live ultima los detalles para celebrar la próxima edición del 6 al 8 de julio, entre ellos las medidas que persiguen reducir su impacto ambiental. Con el fin de fomentar la «movilidad sostenible», Con el fin de fomentar la «movilidad sostenible», ... los organizadores han diseñado marchas a pie de San Mamés a Kobetamendi, un recorrido de tres kilómetros en el que, además de disfrutar de las vistas, los festivaleros se encontrarán música en directo y sorpresas. Ya se ha abierto un link para apuntarse en @bilbaobbklive. También se ha anunciado otra iniciativa que lleva la firma del artista portugués Bordalo II.

Publicidad

Un lobo de grandes dimensiones recordará a los miles de asistentes el riesgo que supone la contaminación y la necesidad de preservar el medio ambiente. Bordalo II, creador y activista social, dará forma a esta imagen con los residuos generados en el propio festival «como manifiesto universal por la concienciación medioambiental». El icono de Kobetamendi se suma así a la colección artística BIg Trash Animals, una serie de obras hechas a partir de basura y materiales reciclados que representan animales autóctonos e incluso en peligro de extinción. «Esta colaboración tiene sentido porque los festivales son una gran plataforma para intercambiar ideas, compartir mensajes y mostrar tu trabajo», afirma el artista, cuyo trabajo se puede ver en ciudades como París, San Francisco, Turín y Sao Paulo, e incluso en Tahití, además de en su país. «Traer arte con un mensaje ecológico es una forma de comunicar todo esto al público».

Kobetamendi Irteera anima a vivir el festival «desde el km 0» e ir caminando para reducir la huella de carbono. Se ha diseñado un trayecto para cubrir los 3 kilómetros de distancia que hay desde San Mamés de manera que «desde los más pequeños a los más mayores puedan hacer el recorrido con facilidad». Los participantes podrán disfrutar de las vistas de Bilbao, que mejoran a medida que se gana altura, y de otros alicientes: música en directo «y diferentes sorpresas que se encontrarán durante todo el camino».

Movilidad sostenible

Ambas acciones son fruto del compromiso de la BBK y los organizadores del festival con la sostenibilidad medioambiental. El BBK Live ha sido reconocido con el sello Erronka Garbia y, recientemente, la promotora Last Tour ha entrado en la comunidad BCorp que reconoce a las empresas que cumplen con altos estándares su responsabilidad social y ambiental.

Publicidad

La directora de Obra Social BBK, Nora Sarasola, considera que «la apuesta de BBK por la innovación y el desarrollo en el sector cultural solo puede ir de la mano de un plan de desarrollo sostenible, donde queremos seguir implicando a todos los participantes en cada una de las fases del evento». Por su parte, Paloma Orte, responsable de esta materia en la promotora Last Tour, ha señalado que las iniciativas presentadas hoy «están alineadas con los objetivos de promoción de una movilidad sostenible para las personas, nuestro territorio y el entorno que acoge desde hace 16 años el festival, Kobetamendi».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad