![«Este ha sido un 'Rigoletto' histórico que ha batido récords»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/27/CF1QADT1-kkiG-U2101663694321gsG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Este ha sido un 'Rigoletto' histórico que ha batido récords»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/27/CF1QADT1-kkiG-U2101663694321gsG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya lo avanzó Pablo Romero, asistente de dirección artística de la ABAO, tras el estreno. «Con este 'Rigoletto' el público de Bilbao nos ha dado una pequeña lección. Estábamos con la tirita puesta antes de hacernos la herida y al final la gente ha respondido ... fenomenal». La herida fantasmal era la que hacía temer el revuelo que se dio en el estreno de esta producción en Madrid y la tirita preventiva se tendría que cambiar ahora por una corona triunfal, porque las representaciones de 'Rigoletto' en la temporada 72 de la ABAO Bilbao Opera se han cerrado con cifras rotundas: «Récord de taquilla, cartel de 'entradas agotadas' en la última función, 90 por ciento del aforo ocupado y doble bis de los protagonistas en la tercera y cuarta representaciones, además de bisar en la primera y la segunda». Algo inaudito en Bilbao y excepcional en términos absolutos, como celebró el presidente de la asociación, Juan Carlos Matellanes.
«A pesar de la polémica en torno a la puesta en escena que precedió al estreno, hemos conseguido cifras muy positivas de recaudación y de espectadores». Valoró. «Y gracias a la extraordinaria calidad de los intérpretes y de la producción, podemos presumir de haber tenido un 'Rigoletto' que es un referente de la cultura internacional».
En esta coproducción de ABAO Bilbao Opera con el Teatro Real, el Maestranza de Sevilla y la Ópera de Tel Aviv, han brillado el barítono mongol Amartuvshin Enkhbat (Rigoletto), la soprano Sabina Puértolas (Gilda) y el tenor Ismael Jordi (duque de Mantua) bajo la batuta de Daniel Oren –«experto en el repertorio verdiano,con más de 400 funciones de 'Rigoletto' en su haber»– dirigiendo a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
El barítono mongol Amartuvshin Enkhbat y la soprano aragonesa Sabina Puértolas cantaron un doble bis del 'Si, vendetta tremenda vendetta' en la tercera y cuarta funciones. «Nunca he asistido a algo así», comentó Matellanes. De hecho, «en Bilbao nunca había sucedido. Hemos repasado toda la historia de la ABAO y nunca ha habido un doble bis».
Un bis es algo poco común en la ópera. Si además es doble, se convierte en algo excepcional. De entrada, hay cantantes que se niegan a hacer bises por el sobreesfuerzo que suponen o porque rompen el sentido dramático de la obra. Para que suceda algo como lo visto en Bilbao con este 'Rigoletto' tienen que amalgamarse «la entrega del público con la satisfacción de los cantantes, el sentirse cómodos y queridos. Y en Bilbao lo han sentido».
Lo confirmó la soprano Sabina Puértolas: «Yo ya había bisado en alguna ocasión. Pero en mi vida hubiera imaginado esto que ha pasado Bilbao. Ha sido excitante. La reacción del público, su energía. La sentíamos», explicaba. «Habíamos bisado ya y salíamos de nuevo al escenario porque los aplausos seguían, y el maestro empieza otra vez con los los primeros acordes de la 'Vendetta'... Era sentir la adrenalina a tope», rememoraba.
En la última representación, Enkhbat y Puértolas se abrazaron emocionados. Ella prácticamente se le subió encima. «¡Porque él es muy grande! Es que soy muy impulsiva, pero es que había muy buena energía», recordaba. «Era la última función. Era nuestra despedida y todo había sido muy redondo. Una producción que tienes que ponerle todo tu ser para que funcione, con un maestro que es uno de los grandes, unos compañeros de los que muchos son amigos, más los que acabas de conocer pero ya les tienes cariño... Todos remando a una. Y un público que nos ha recibido con los brazos abiertos desde la primera función. Qué menos que devolverle toda esa bonita energía».
Matellanes concluyó que «este ha sido un'Rigoletto' histórico. Se ha convertido en la ópera más representada de la ABAO. Con esta ópera iniciamos nuestra andadura en el palacio Euskalduna hace 25 años». En esta temporada con 'Romeo y Julieta' «pusimos el listón muy alto, lo hemos superado con 'Rigoletto' y ahora tenemos por delante un nuevo reto, 'La Bohème'», los días 18, 21, 24 y 27 de mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.