Urgente El padre y el hijo arrollados por un coche cuando iban en bicicleta en Calpe son vascos
La joven compañía de Richard Sahagún contará en 'El Rey Lear' con la escenografía de Fernando Bayona. el correo

Richard Sahagún y Mario Gas actualizan al Rey Lear en Bilbao

El Arriaga y el Teatro de la Abadía se unen en una producción que pone al día los conflictos de la obra de Shakespeare y que se estrenará en 2022

Domingo, 2 de mayo 2021, 00:38

El próximo Rey Lear que se vea en Bilbao será el que une a Mario Gas (actor y director con una larga trayectoria) y a ... la joven compañía dirigida por Richard Sahagún que dio sus primeros pasos en el espacio de ZAWP La Hacería (ahora en La Calde). Aunque el año pasado parecía que este proyecto no iba a poder realizarse, está ya confirmado que se estrenará en 2022. En la producción, Teatro Arriaga y Abadía. «Al final, el retraso nos ha venido bien y todo: ahora a Teatro de la Abadía le encaja esta propuesta. Lo que era una mala noticia, resulta que es una buena», se ríe Richard Sahagún, el encargado de poner en contacto a los intérpretes del off-off Bilbao y al 'pope' de la escena española - hace poco estuvo por aquí su montaje sobre la novela 'Pedro Páramo'- . Y responsable de más cosas, en realidad. Suya es la adaptación del texto y la dirección, un papel que viene desempeñando desde hace tiempo al frente de la compañía local y que, ya en su nueva ubicación al fondo de Zorrozaurre, seguirá ejerciendo.

Publicidad

La propuesta de Sahagún trae a Lear y a su hijas, y todos los problemas relatados por Shakespeare en una de sus principales tragedias, a la actualidad. «Hemos sintetizado bastante el texto allí donde era muy explicativo, reducido personajes y quitado todo el relleno que formaba parte del estilo de una época, comienzos del siglo XVII, pero respetando la esencia y aquellos textos que son el espíritu de la obra», explica el dramaturgo. En su propuesta, que llegó a manos de Gas (con quien no ha trabajado nunca) por medio de una amiga en común, hace «una actualización de los conflictos». «Ya es un texto superactual. Está el tema de la monarquía, que cuando empecé a hacer la adaptación no sabíamos nada de lo que nos hemos enterado en el último año. Está esa ambición máxima que siempre va a más, que es devoradora. Y ese factor humano, la honestidad representada por Cordelia, que es lo único que lo para».

Bajos fondos

En su «lectura acutalizada» de los conflictos planteados por Shakespeare hace tanto tiempo, Sahagún rescata también «la obligación de ser consecuente con el cargo que se ocupa y de darle valor al pueblo, el debate sobre si monarquía sí o no, el amor a la familia... Todo eso está», explica. Y está, además, envuelto en una escenografía rompedora. «Parte del mundo de los bajos fondos, de las barriadas de las grandes ciudades y de la estética de lugares orgiásticos, con muchos neones». Es la que suma al proyecto el fotógrafo y escenógrafo Fernando Bayona, «una institución en su disciplina», dice el director, que ha expuesto su obra por todo el mundo, desde Miami y Nueva York a Buenos Aires, Berlín, Milán y Osaka. Su trabajo ha estado presente en ferias como Arco, Art Miami y Basel.

Bayona se inspira para vestir y mover a los personajes de 'El Rey Lear' en una rave gay de música electrónica en la que estuvo en Berlín. «Lo que vio lo marcó», asegura Sahagún, que ya ha visto los bocetos. Así que de momento, aunque no tengan fecha para iniciar ensayos, sí que tienen ya todos los elementos.

Publicidad

- Esto es un gran empujón para la compañía, ¿no?

- A los intérpretes les va a venir muy bien trabajar con un pope como Mario Gas, y a la ciudad también, es un proyecto importante. Es una mezcla potente: una compañía pequeña, de un espacio alternativo, trabajando a este nivel y con este apoyo... Ya estamos hablando de tener una oportunidad de crear al mismo nivel que los demás.

De momento, la compañía ha ocupado ya el espacio de La Calde tras muchos meses sin poder realizar sus trabajos teatrales debido al cierre de La Hacería primero y a la pandemia después. Nuria Valente, Luis Hernández, Paule Barcenilla, Carmen Climent (que trabaja en 'Cuéntame'), Irati Herreros, Aitzol Iraola, Nerea Sanz, Izaskun Barroso retomaban hace poco 'Verano de cristal', una pieza que estrenaron en la vieja Hacería, el lugar que les da nombre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad