
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sayuri nishime
Sábado, 28 de julio 2018, 00:55
Hasta los más veteranos encuentran su zona en el Esukal Encounter. Los 'marcianitos' de 'Space Ivaders' han invadido el Bilbao Exhibition Centre (BEC) para celebrar sus 40 años de existencia. Fue en el verano de 1978 cuando por primera vez un bloque de extraterrestres descendió dispuesto a destruir la tierra. Un cañón láser en defensa, disparaba para evitar que los enemigos cumplieran con su objetivo. «Era el primer videojuego que no intentó replicar una tarea cotidiana -como jugar al tennis o conducir un coche- lo que le permitió convertirse en un hito», afirma Eduardo Mena, de la Asociación RetroAcción.
Eduardo tenía 10 años cuando lo envolvió la fiebre de los 'marcianitos'. Cada semana esperaba la paga de 10 pesetas que le daban sus padres para poder disfrutar de una partida de dos minutos. «España estaba en plena transición y se empezaba a abrir a los videojuegos. Fue cuando nos llegó Space Invaders en blanco y negro», recuerda. Tomoshiro Nishikado fue quien se encargó del diseño del hardware, la programación, el sonido y el arte del juego. Inspirado en la primera película de 'Star wars' (1977) y en la novela de ciencia-ficción 'La guerra de los mundos', el japonés da vida a unos extraterrestres pixelados que se convirtieron en un icono de la cultura popular.
Con alrededor de 350.000 máquinas vendidas y 2.000 millones de dólares de facturación en todo el mundo, este arcade es el segundo de más éxito solo por detrás de 'Pac-Man' (1980). No obstante, su influencia trasciende el mundo de los videojuegos. «En los años 80 muchísimos grupos musicales hacían canciones inspiradas en los marcianos o usaban la estética como portada en los discos». 40 años después de la primera invasión, los extraterrestres se abren espacio en un evento donde lo principal es la tecnología moderna, la velocidad más rápida y los ordenadores más potentes. «En la zona retro del Euskal Encounter queremos promover la historia de la informática y mostrar a las personas de dónde venimos, porque todo los juegos tan increíbles y realistas que tienen ahora, dentro de unos años los tendremos como parte de nuestra colección».
El 'Space Invaders' no es lo único que se puede encontrar en la exposición. Los fanáticos de lo retro también podrán jugar con las distintas consolas y ordenadores que se encuentran en la zona del juegódromo. Muchos de ellos también con 40 años o más de existencia que ha coleccionado la Asociación RetroAcción en el museo de la Universidad de Zaragoza, otros han sido donaciones de personas que se han acercado a eventos similares para darles una salida de utilidad a máquinas que tenían guardadas hace mucho tiempo. «El público disfruta de ellas. Nos hemos dado cuenta que mientras más viejo es el videojuego, más se engancha la gente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.