Tienen entre 34 y 76 años. Son ocho, tres mujeres y cinco hombres. Casi todos vascos, menos un madrileño. El perfil de los galardonados con los premios Euskadi de Literatura, en sus siete modalidades, se antoja muy variado. Eso sí, todos son artistas del intelecto. ... Piensan, luego escriben (o dibujan). «En unos tiempos en los que la palabra está siendo sustituida por el bulo, la bronca, el grito, la violencia desmesurada, es especialmente importante reivindicar el valor de la palabra», recalcó el lehendakari, Iñigo Urkullu, en el acto oficial que se celebró ayer en el centro Muxikebarri de Getxo. Le acompañaba Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística, y no había incógnitas que despejar. Se trataba de la entrega protocolaria de los premios (dotados con 18.000 euros y 4.000 más si la obra se traduce a otra lengua) y el nombre de los afortunados se sabía desde hacía un mes.
Publicidad
Todos acudieron a la cita. El escritor madrileño Alejandro Morellón, autor del libro de relatos 'El peor escenario posible' (categoría de Literatura en castellano), recordó el poder de la palabra «como arma para afrontar la calamidad». En su caso, el humor ante la soledad o la muerte es un recurso que se ha valorado muy positivamente. Tampoco falta osadía en Arantxa Urretabizkaia, ganadora del Euskadi de Literatura en euskera por 'Azken etxea', una novela que profundiza en la vejez y sus ilusiones. La autora, colaboradora de EL CORREO, dejó claro que se niega «a descansar y disfrutar como se recomienda a la gente de mi edad».
La valía de Maialen y Joxe Mari Berasategi se ha ratificado con el Euskadi de Traducción Literaria por la novela 'Paradisua', escrita en inglés por el Nobel tanzano Abdulrazak Gurnah. Las vicisitudes de Yusuf se han vertido a la lengua vasca sin perder el latido y ritmo africano. No hay fronteras ante una página en blanco. Una reflexión que comparte Ander Izagirre, autor de 'Vuelta al país de Elkano', que brujulea entre el rigor y el desenfado a la hora de revisitar los mitos y sueños de una tierra «que siempre ha vivido dentro de la Historia y no fuera». Su frescura le ha valido el Euskadi de Ensayo en castellano.
El dinamismo y amplitud de miras definen igualmente a Miren Billelabeitia, como ha demostrado en 'Norberak maite duena', ensayo ganador del Euskadi que reivindica las tertulias literarias y la vigencia de los clásicos, siempre de rabiosa actualidad. Profesora de Euskera y Literatura Universal en lengua vasca durante más de 30 años, su pasión por 'Las mil y una noches' o 'Las troyanas' resulta contagiosa. Las nuevas generaciones también están en el punto de mira de Patxi Zubizarreta, merecedor del Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil por 'Zerria'. Su libro, con dibujos de Antton Olariaga, reflexiona sobre la condición humana a partir del descubrimiento de unos cadáveres congelados en los Alpes. Supone un viaje al pasado que revela, una vez más, la delgada línea que separa a los hombres de las bestias.
Publicidad
De trazo seguro y libre, Joseba Larratxe es autor de los dibujos del cómic 'Ni ez naiz Mikel Laboa', con Harkaitz Cano y Unai Iturriaga como guionistas. El artista ha recibido el Euskadi de Ilustración por un trabajo que muestra la evolución del cantautor, ya sea con aspecto de Tintín o Quijote. Todo es posible en un libro.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.