Es comprensible que las incertidumbres y los grandes retos de la contemporaneidad tengan su espejo y hasta su invocación reflexiva y expresiva en la oferta cultural del verano. Y mucho más en los mejores festivales de fotografía, un medio esencial para el registro, la información, ... la denuncia o la exploración en profundidad de las ideas sobre la contemporaneidad. Arlés y sus encuentros abordan este año las cuestiones de género y la identidad. En Perpignan, su festival de fotoperiodismo anuncia una visión completa de las catástrofes humanitarias en Armenia, Haití, Etiopía, Birmania o de los refugiados de las guerras y los desplazados ante la crisis sanitaria.

Publicidad

Ubicuidad e inmediatez, pero también la polisemia de la imagen fotográfica y una práctica artística comprometida con su tiempo. Todo ello es imaginable en la decimoquinta edición de Getxophoto, que este año acrecienta su masa crítica y aborda un 'leit motiv' tan amplio -'Compartir', como fundamento de una solidaridad basada en la generosidad- como dúctil para expresar la problemática social, cultural, tecnológica y medioambiental en una globalización cuestionada. Será, una vez más, el Getxophoto temático de consagrados y emergentes, de artistas y militantes, en espacios públicos -físicos, al aire libre, y también crecientemente virtuales- de voluntad comunitaria y local, transversal en técnicas y soportes y siempre encaminado a vincular o a seducir con la narración visual de la contemporaneidad la respuesta o la reflexión colectiva de sus espectadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad