![Ubú se queda con nuestra pasta](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/30/media/cortadas/ubu-teatro-kJNG-U90138653905690-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Ubú se queda con nuestra pasta](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/30/media/cortadas/ubu-teatro-kJNG-U90138653905690-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ubú es un personaje sin edad que debería tener 124 años, pero parece escrito ayer. El clásico creado por Alfred Jarry, cuya primera palabra, «¡Mierdra!», retumbó la noche de su estreno en el París de 1896, inició entre abucheos el camino hacia el teatro del ... absurdo. Amoral, ambicioso hasta extremos delirantes, grotesco... se ha convertido en una fuente de inspiración que siempre encuentra espejos en los que mirarse. Para la Compañía Joven de Pabellón 6 es 'Ubú, rey de las finanzas', la obra que se estrena mañana con las entradas agotadas. Pero han programado otras dieciséis funciones, cinco de ellas en euskera, hasta el 1 de marzo.
Ramón Barea ha elegido este título para la quinta promoción de la compañía, formada por ocho jóvenes, «porque da juego. Es una obra guiñolesca, disparatada, que permite muchas lecturas y da pie a una interesante actualización», explica mientras dirige los últimos ensayos. Si la «memorable» 'Ubú president' de Els Joglars tomaba como referencia a Jordi Pujol en 1995, y tantas veces ha sido recordada al destaparse el origen de la fortuna familiar, ahora se pone el acento en la economía. «Hazte con su pasta. ¡Métete en la casta!», proclaman los súbditos de este rey «que debería dar miedo y sin embargo produce risa».
La obra se basa en la versión que Raúl Quirós Molina ha realizado del texto de Jarry, aunque le han dado «un vuelo diferente» en el trabajo desarrollado con los actores. Barea, que en 1983 dirigió 'Ubú emperatriz' con Karraka -y Álex Angulo en el papel principal- quería presentar algo «absolutamente nuevo. Lo hacemos con rabia, con intención, no es solo algo formal». Organizaron talleres con Economistas sin Fronteras, «nos dieron las claves que mueven los hilos de la economía», antes de contar la historia de Ubú, que «solo busca medrar y enriquecerse y se parece a mucha gente». Alentado por Mamá Ubú, una sátira de Lady Macbeth, planea un complot junto a Bordura, el dueño de un influyente grupo editorial, para matar al director del Banco Mundial y su familia.
«Lo primero que pensamos al leer el texto fue ¡qué locura!», cuenta Leire Ormazabal, que interpretará a Ubú. Ramón Barea la ha elegido para el papel «por su capacidad de juego y su vena cómica». La joven bilbaína, de 24 años, se formó en la BAI de Barakaldo y estudió un año de teatro musical en Madrid. También formó parte de la anterior promoción de la Compañía Joven, que en sus obras aborda temas candentes. Con '¿Qué fue de Ana García?' volcaron toda su energía en denunciar la violencia, ahora dirigen su mirada a la corrupción «y cómo nos engañan. Son temas de los que se habla en la calle contados de forma diferente. Y no solo para jóvenes, sino para todo tipo de público».
Como actriz afronta un reto «muy interesante». Por detestable que sea el personaje, para interpretarlo «tiene que pasar por ti». Ayuda el vestuario diseñado por Betitxe Saitua, que revela «el interior de los personajes». Además de reproducir la espiral que dibujó el propio Alfred Jarry como símbolo de egocentrismo, ha creado todo un lenguaje con un equipo «de lujo», las alumnas del taller de oficios teatrales. Se basa en «uniformes, en este caso trajes de ejecutivo, deformados por péndulos y formas orgánicas. Es una corrupción estéticamente bella», describe. Como los actores interpretan distintos personajes, juegan con los complementos para identificarlos. Capelinas y pelucas, una estola, tirantes, caspa de colores y «elementos absurdos: desatascadores, escobillas, rastrillos...».
Las canciones compuestas por Naiel Ibarrola -entre ellas un rap y un reguetón- ponen ritmo a una sátira implacable en la que nadie sale bien parado. Como dice Leire Ormazabal, «está llevado al extremo, pero realmente hay gente que se convierte en eso. Todos tenemos referencias políticas, no hace falta dar nombres». Después de mucho reír, hay mucho que pensar.
Autor. Alfred Jarry, versión de Raúl Quirós Molina.
Dirección. Ramón Barea.
Reparto. Kepa Alesso, Alazne Astorga, Aitor Echarte, Alex Gibaja, Diana Irazabal, Sandra Martín Gómez, Arnatz Puertas y Leire Ormazabal.
Vestuario. Betitxe Saitua.
Música. Naiel Ibarrola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.