Borrar
El teatro Arriaga será una de las zonas donde se realizarán las protestas. IGNACIO PÉREZ
Profesionales de una cultura «en riesgo» se movilizarán mañana en las capitales vascas

Profesionales de una cultura «en riesgo» se movilizarán mañana en las capitales vascas

Los técnicos de espectáculos y eventos formarán su propio sindicato para protegerse «del abandono institucional»

Teresa Abajo

Bilbao

Jueves, 11 de junio 2020, 13:39

Medio centenar de asociaciones, escuelas y grupos de música y artes escénicas han convocado para mañana (12.30 horas) concentraciones en las tres capitales vascas y Pamplona para defender el futuro de la cultura. Un sector que ven «en riesgo» no solo por el impacto del coronavirus, sino por la precariedad que arrastra desde la última crisis y las «insuficientes» ayudas de las instituciones. La movilización, con el lema SOS Kultura, aspira a unir a todos los profesionales afectados, incluidos los menos visibles, los técnicos, que van a formar un sindicato para defender sus derechos.

La cita es a las 12.30 en la plaza del Arriaga, la Virgen Blanca, el Boulevard donostiarra y la Plaza del Castillo en Pamplona. Después de doce semanas con los telones bajados, quieren dar máxima visibilidad a su protesta porque estamos «en un momento decisivo» para encauzar el futuro del sector. Por una parte, se planifica la vuelta a la actividad sin pautas claras para las artes en vivo y, por otra, están pendientes de los presupuestos y los temidos recortes en cultura, todo ello en un escenario preelectoral.

«Salimos a la calle porque sentimos que las vías institucionales se atoran sin ofrecernos soluciones de verdad», dicen. «Se apuesta desde algunas instituciones por la cultura pero con medidas insuficientes, lentas y parciales para la situación de ingreso cero que tienen muchas compañías artísticas como resultado de la falta de trabajo».

Entre los firmantes del manifiesto que reivindica la cultura como «un bien de primera necesidad» están los técnicos de espectáculos y eventos, que esta mañana han llenado el escenario de Bilborock de mascarillas y trajes negros. Quieren poner el foco en los profesionales que están detrás del telón, los últimos en salir en los títulos de crédito, que han formado el colectivo Teknikariok, «pronto un sindicato».

Su objetivo es defender la regulación de un sector «desprotegido». Aunque en los últimos años ha aumentado la demanda de estas tareas, cada vez más profesionalizadas, eso no se traduce en mejores condiciones laborales. «Somos los de las jornadas interminables, las autónomas contratadas por wasap, los trabajadores por cuenta ajena en el convenio del metal...», denuncian. Alertan del «riesgo de desempleo en masa» por la prolongación del parón de las artes en vivo y reclaman que la vuelta a la actividad «no venga con la misma falta de derechos laborales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Profesionales de una cultura «en riesgo» se movilizarán mañana en las capitales vascas