![Sin prisa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/portocarrero10-ko7H-U170674193603ATB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Sin prisa
Política cultural ·
El Gobierno de Sánchez debería mostrar más ritmo político para sacar adelante temas tan urgentes como las leyes de Mecenazgo y del CineSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Política cultural ·
El Gobierno de Sánchez debería mostrar más ritmo político para sacar adelante temas tan urgentes como las leyes de Mecenazgo y del CineEl Gobierno de Pedro Sánchez no parece tener demasiada prisa en sacar adelante los temas estrella de la política cultural. Cuestión de prioridades, seguramente, porque vienen mal dadas y porque encima el desajuste y el guirigay en el propio Gobierno dirigen la atención a otras ... cuestiones. Pero los retrasos se acumulan. Véase, por ejemplo, el diferimiento al próximo mes de septiembre del tan publicitado Bono Cultural Joven, el de los 400 euros, anunciado por el propio Pedro Sánchez el año pasado y aprobado por un Real Decreto a finales de marzo.
O si no, recuérdese que todavía se elabora a base de comisiones interministeriales el Estatuto del Artista, una complejísima y poliédrica materia que tiene implicaciones fiscales, laborales, de seguridad social y de formación profesional, cuyo avance decidido y necesario antes de que la próxima crisis económica diezme a los trabajadores de la cultura precisaría de mucho liderazgo y voluntad política, lo mismo que de mucho consenso entre los partidos.
Dice el presidente Sánchez que la legislatura durará hasta finales de 2023, un plazo relativo que haría recomendable un mayor ritmo político para sacar adelante otros temas tan urgentes como la esperada Ley de Mecenazgo, la discutida reforma de la Ley de Patrimonio o esa prometida Ley del Cine que, según el confiado ministro Miquel Iceta, se tramitará antes de fin de año y se aprobará en el último trimestre de 2023. Largo nos lo fía el ministro, sobre todo cuando el precedente de la tramitación de la Ley Audiovisual nos ha demostrado que la negociación del Gobierno con el propio Gobierno y con sus allegados no solo retrasa y tensiona los plazos, sino que además convierte al articulado de las leyes en un bazar persa donde lo que menos importa es el espíritu de cualquier reforma. Un penoso escenario para la cultura, ya se ve, que aún pudiera empeorar en su horizonte si encima estalla una batalla presupuestaria entre los coaligados de Pedro Sánchez y si ello coincide a la vuelta de la esquina con una recesión económica. Veremos.
Teatro
'Theatrum Mundi', el mundo entero es un teatro, la vida es solo un discurrir sobre la escena, como en Shakespeare, como en Calderón, como en la representación de la tragedia o la comedia. Peter Brook murió el sábado de la semana pasada sin ver ese teatral desenlace político de Boris Johnson, una función con los elementos y la magia dramatúrgica que tanto cultivó el viejo maestro. Johnson saliendo por la puerta negra de Downing Street para anunciar su dimisión. El hombre solo que camina en el vacío mientras le observan los espectadores, inicio simple que según Brook ya suponía un acto de teatro.
El político impulsivo, populista y bufón, casi como un personaje del teatro del absurdo, Artaud y Brook más bien próximos, donde la mitificación de la incoherencia y el disparate cuestionan a la sociedad y al hombre. Johnson y el poder como habilidad para manipular, como expresión del engaño en la adulación y en la apariencia o como drama por su ejercicio o su pérdida. Casi como en el 'Rey Lear' de Brook. La vida es como un discurrir por la escena, insisto.
Música
El negocio se hizo carne con los Rolling Stones y habitó entre nosotros. En efecto, el evangelio del 'showbizz' también proclama la obligada honra a las giras de la banda, al consumo permanente de sus hits o incluso al pago religioso por ver sus documentales. Precisamente el último, serializado en cuatro partes como mandan los cánones, acaba de ser estrenado por la BBC con un título muy de biopic, 'Mi vida como un Rolling Stone', dando espacio a la historia individual y colectiva de los miembros de la banda. ¿Alguna novedad sobre los documentales precedentes? Pues no demasiadas, salvo la voz de Sienna Miller como narradora o la hagiografía de los sesenta años del grupo. Naturalmente el estreno se ha hecho coincidir con la gira europea, 'Sixty', y con el concierto de la semana pasada en Hyde Park. Pues eso, que el show y el negocio deben continuar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.