Un momento del rodaje de 'Patria', la serie de HBO basada en el libro de Aramburu, que ha aplazado su estreno debido a la crisis del coronavirus. E. C.

«Lo que nos preocupa es el medio plazo»

Los creadores vascos aplauden las ayudas del Gobierno, pero les inquieta desconocercómo y cuándo volverá la normalidad

Viernes, 17 de abril 2020, 01:45

A los creadores les abruma el papeleo, quizá sólo un poco más que al resto de los mortales. Por eso ayer todavía estaban intentando entender si en sus respectivos casos podrán acogerse a las ayudas anunciadas por el Gobierno vasco para los profesionales de ... la cultura, que entrarán en vigor a finales de este mes.

Publicidad

Hay 2,5 millones de euros para paliar la hibernación de ingresos los autores e intérpretes, que aplauden que se acuerden de ellos, aunque les inquieta el futuro. Otra crisis después de la 2008, de la que se estaban recuperando, supone un duro golpe.

«Nuestro sector no está para sacudidas y no sólo me preocupa lo que está pasando ahora, sino lo que puede pasar a medio plazo», resume la artista Mabi Revuelta. Un creador nunca deja de trabajar -ni en sueños, dicen algunos- y ahora está en casa puliendo sus proyectos. «Pero el trabajo con otros artistas, con empresas, con proveedores de materiales, está parado».

Por eso valora positivamente las ayudas del Gobierno vasco, a la espera de que pueda analizarlas con mayor detalle. Mabi Revuelta tiene una exposición para octubre en Azkuna Zentroa. «De momento se mantiene la fecha. Alguna otra cosa que tengo por ahí y está en el aire. La gente sigue por la web las cosas que hacemos los creadores. Hay un interés. Esperamos que continúe cuando vuelva la normalidad».

Publicidad

Una normalidad que en el caso de escritores como Iván Repila, autor de 'El aliado' (Seix Barral), supone dar conferencias, participar en encuentros literarios, dirigir los talleres literarios y de lectura. «Nuestros ingresos regulares dependen de esas actividades. De eso comemos y todo se ha cancelado. Los derechos de los libros vendidos los cobramos al año siguiente y sólo suponen una parte de nuestros recursos», explica Repila en referencia a la mayoría de los escritores, los que no son superventas.

Las ayudas son necesarias para continuar con su trabajo porque nadie sabe cuándo volverán esas actividades. «Estamos en la misma situación que cualquier autónomo que no pueda trabajar por el estado de alerta. En esta época es cuando más ingresamos, porque el verano no es hábil para nosotros».

Publicidad

El único taller que ha podido dar es el de lectura de la biblioteca de Oñati. «Nos pidieron que lo hiciéramos a través del móvil. Me consta que en Durango también lo han hecho así», afirma.

«Nuestro sector no está para sacudidas. Me preocupa lo que pasa y lo que puede pasar después»

mabi revuelta, artista

«Somos autónomos que no podemos dar conferencias y talleres, y de ahí vienen nuestros ingresos»

iván repila, escritor

Estatuto del artista

Según el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, los asuntos culturales deben entrar en el pacto de reconstrucción social y económica del presidente Pedro Sánchez. Así lo manifestó ayer en una videoconferencia de los responsables autonómicos con el ministro del ramo, José Manuel Rodríguez Uribes. También pidió el desarrollo normativo del Estatuto del Artista, asignatura que dejó en el aire el anterior Gobierno de Sánchez.

Los profesionales de la escena han sido los más precisos a la hora de plasmar sus peticiones, en una carta dirigida a Zupiria. Entre las numerosas medidas propuestas, figuran la ejecución íntegra de los presupuestos destinados a las artes en vivo en el año 2020. Si no diera tiempo a realizar las actuaciones comprometidas, piden la tramitación anticipada de los contratos, con pagos de entre el 35 y el 50%, y la reubicación en 2021.

Publicidad

Asimismo plantean la creación de un fondo para cubrir los gastos fijos de las empresas y asociaciones creativas, subsidio de desempleo para los artistas que trabajen bajo contratos marco sin estar dados de alta en la Seguridad Social, bonificación de las cuotas para los que sí estén y reducción del IVA del 21 al 10%.

«Yo confío en mi sector y en la voluntad de nuestros responsables de Cultura. Seamos sensatos», destacó ayer el actor, dramaturgo y cineasta Ramón Barea. El director del Teatro Arriaga, Calixto Bieito, reconoce estar«preocupado por el futuro a corto y medio plazo», pero asegura que «con la complicidad del Ayuntamiento, nos adaptaremos a las circunstancias con imaginación y determinación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad