![Un mensaje de esperanza contra la incertidumbre](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/29/media/cortadas/1461051906-RAzqgextP79sCxQV34H5LdL-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Un mensaje de esperanza contra la incertidumbre](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/29/media/cortadas/1461051906-RAzqgextP79sCxQV34H5LdL-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ante la incertidumbre actual, los premiados por la Fundación Sabino Arana representan con sus trayectorias un mensaje de esperanza y la confianza en que la senda del conocimiento y sus aplicaciones serán el mejor revulsivo contra el desánimo. Este fue el mensaje que ha lanzado Mireia Zarate, presidenta de la institución, en la entrega de los premios correspondientes a 2022 en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Con este preámbulo dio la bienvenida a los seis galardonados, el equipo arqueológico de la Sociedad Aranzadi que ha descubierto la mano de Irulegi; el presidente del partido Sueño Georgiano Irakli Kobakhidze; el traumatólogo Mikel Sánchez; ASPACE de Gipuzkoa; la Sinfónica de Bilbao (BOS); y las asociaciones vascas de apoyo a Ucrania.
Comenzó la gala con la entrada por el pasillo central del lehendakari Iñigo Urkullu y de su mujer, Lucía Arieta-Araunabeña, acompañados de Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV, partido del que depende la fundación. Salió al escenario el grupo vocal Demode Quartet, que interpretó 'Araban bagare', la canción popularizada por Gontzal Mendibil eta Xeberri. Cerraron el evento con el 'Imagine' de John Lennon.
Zarate destacó que la mano de Irulegi «permitirá conocer mejor nuestro origen y nuestra lengua». También subrayó «la firme defensa en favor de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el impulso al acercamiento entre Euskadi y Georgia de Irakli Kobakhidze». Se solidarizó con las personas que desde hace 50 años trabajan en Aspace Gipuzkoa para que los afectados por la parálisis cerebral y sus familias «tengan la mejor vida posible».
Asimismo, se refirió a «las precisas manos y la valiente apuesta por las modernas tecnologías y tratamientos del cirujano gasteiztarra Mikel Sánchez» y a «los dedos expertos que acarician la batuta o los instrumentos de Bilbao Orkestra Sinfonikoa». Por último, denunció el sufrimiento del pueblo ucraniano por la invasión rusa. «Nosotros hemos pasado también por los horrores de la guerra y el exilio, y queremos alzar nuestra voz para decir no a la guerra, sí a la paz».
El joven equipo de la mano de Irulegi subió al escenario vistiendo unas camisetas de la Sociedad Aranzadi. En su nombre, Mattin Aiestaran dedicó el premio al pueblo de Aranguren (Navarra), donde se ubica el yacimiento en el que se descubrió la pieza, y agradeció las contribuciones de los profesores Javier Belaza, Joaquín Gorrochategui y Carmen Usua, entre otros, Resaltó también que no han terminado la restauración de la mano ni otros análisis posteriores al que anunciaron en noviembre del pasado año.
Irakli Kobakhidze puso de relieve las conexiones entre los pueblos georgiano y vasco, patentes «en la cultura del vino y las similitudes entre nuestra lengua y el euskera». Además, el territorio de Georgia tiene plantados varios ejemplares del Árbol de Gernika y la Universidad de Tbilisi (capital del país) cuenta con un departamento de lengua vasca. «Tenemos un amplio espacio de cooperación que podemos aprovechar para estrechar nuestros lazos en cuanto a la cultura, la educación, los deportes, el turismo, la gastronomía y las inversiones», indicó.
A continuación recibió el premio Mikel Sánchez, que hizo un breve recorrido por su vida desde que a los trece años, «en pleno Mayo del 68», se fue a vivir a San Juan Luz a causa del exilio de sus padres. Estudió Medicina en la Universidad de Burdeos. A su vuelta, tuvo que esperar un año para que le reconocieran el título.
Consiguió una plaza en el hospital de Santiago, donde se formó como traumatólogo, y a comienzos de este siglo Eduardo Anitua, al que mostró su agradecimiento, le introdujo en la medicina regenerativa con plasma. El médico vitoriano ha conseguido que Euskadi fuera la primera y una de las mayores referencias en la investigación en este campo.
Acompañada en el escenario por Eneko Ziarsolo y Aitor Garciarena, la presidenta de Aspace Gipuzkoa, Elisa Carmona, resaltó el trabajo imprescindible de familias, profesionales y voluntarios para conseguir que las personas con parálisis cerebral puedan ejercer sus plenos derechos como ciudadanos».
La presentadora de la gala, la periodista Aizpea Zearsolo, recordó que en el Arriaga la Sinfónica de Bilbao ofreció su primer concierto, en 1922. En nombre de la orquesta, recogió el premio de la Fundación Sabino Arana su director general, Ibon Aranberri. «La BOS busca ser una orquesta moderna de música clásica capaz de llegar a públicos diversos. Su espacio y la sombra que proyecta no solo depende del tamaño de su público, sino también de su capacidad de ser abierta, cercana, de participar en otro tipo de actividades tanto culturales como sociales», declaró.
Por ultimo, los miembros de las distintas asociaciones que trabajan por la solidaridad de Euskadi con Ucrania ocuparon el escenario para recibir el galardón, el más aplaudido de la gala. Dio las grandes en su nombre el primer secretario de la embajada de Ucrania, Serhii Solovei. «Hasta el día de hoy y a causa de los bombardeo rusos, han sido destruidos 320 edificios de alto valor cultural, incluidos museos con obras de arte, 89 catedrales e iglesias y otros lugares religiosos. Tanto España como Euskadi, reciben a nuestra gente, a nuestras niñas y niños, a nuestras familias. Ustedes salvan vidas. Y los ucranianos siempre les estaremos agradecidos por ello», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.