FRANCISCO GRIÑÁN
Viernes, 24 de enero 2020, 17:43
«Todos teníamos la sensación de que había salido muy bien». La frase, por boca de Andreu Buenafuente, uno de los presentadores de la gala de la pasada edición celebrada en Sevilla, resume lo que supuso la 33 edición de los Goya, la ... primera en la que la Academia abandonaba Madrid desde que la ceremonia viajó a Barcelona en el año 2000. Una decisión arriesgada por lo que suponía trasladarse a la capital hispalense desde el punto de vista organizativo, logístico, económico y televisivo. Pero la apuesta no pudo salir mejor: en lo argumental hubo una pugna hasta el final entre 'Campeones' y 'El reino', el actor Jesús Vidal regaló un discurso que puso en un puño a todos los espectadores, los conductores Buenafuente y Silvia Abril explotaron su química sobre el escenario y la audiencia televisiva marcó un récord que no se veía en casi una década. Los Goya necesitaban crecer y dar un salto de calidad y la jugada de salir de Madrid salió redonda.
Publicidad
El primer condicionante, como se ha visto también este año con la de Málaga, fue el factor económico. El Ayuntamiento de Sevilla lideró el patrocinio de la pasada edición y puso sobre la mesa 2,12 millones de euros (Iva incluido) para el pago del canon exigido por la Academia de Cine para la celebración. Un montante destinado a cubrir, entre otros gastos, la producción televisiva, el diseño de la gala, el pago de presentadores y el traslado y alojamiento de los académicos que acudieron al evento en la capital hispalense que se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), que contaba con un gran auditorio para 3.000 personas. Aunque no hay confirmación oficial, se estima que unos 600 fueron académicos, que al acudir acompañados tuvieron derecho a 1.200 entradas.
Este modelo es el que se ha repetido en Málaga, donde el producto, la propia gala, se ha encarecido por varias razones: el aumento de académicos (los miembros inscritos han crecido de 1.400 a 1.700 personas), la falta en la ciudad de un espacio adecuado para grandes espectáculos y el propio éxito de la edición anterior. Así, los números de la presente edición han elevado el canon a los 2,42 millones, que en este caso ha sido compartido a partes iguales por cuatro instituciones: Ayuntamiento de Málaga, Junta de Andalucía, Diputación y Unicaja Banco. Al precio se ha unido el sobrecoste de la adecuación del Martín Carpena en un auditorio para 3.200 personas para la fiesta del cine español, que ha sido asumido por el Consistorio que hizo una provisión de fondos de 786.500 euros para costear los trabajos que se desarrollan actualmente en el palacio de deportes.
Como en el caso de Málaga, en Sevilla se aplaudió la apuesta de traer los Goya por el efecto promocional para la ciudad, aunque también surgieron voces críticas por la excesiva inversión de dinero en una sola noche. Por ello, desde el Ayuntamiento de la capital andaluza no tardaron en cuantificar los beneficios de la celebración de los premios, que fueron cifrados en un impacto directo de cinco millones y una promoción y publicidad de hasta 50 millones.
Más allá de las estimaciones, los datos de audiencia dieron el espaldarazo definitivo a la edición de Sevilla al registrar un 26,2% de cuota media de pantalla –la mejor desde 2010– y congregar frente al televisor a más 3,8 millones de espectadores. La confirmación definitiva del éxito de una gala en la que (casi) todo salió bien. Desde el triunfo en la línea de meta del fenómeno 'Campeones' al Goya al mejor actor protagonista para Antonio de la Torre después de 13 nominaciones, pasando por el emocionante discurso de Jesús Vidal sobre la discapacidad que convirtió en «inclusión, diversidad y visibilidad», la arrebatadora actuación de Rosalía con 'Me quedo contigo' y una sensación de gala ágil y dinámica que además acabó con escaso retraso.
Publicidad
En esto último tuvieron mucha culpa Silvia Abril y Buenafuente, pareja en la vida real, pero inédita en un espectáculo de estas características, que no obstante mostraron una complicidad y un humor marca de la casa que dio protagonismo a los premios y desterró definitivamente esa presencia excesiva de la política que acompañaba a la gala de los Goya. Razones más que evidentes para que Mariano Barroso les ofreciera repetir durante la fiesta posterior. «Incluso me firmó (el compromiso) en una servilleta», recuerda el presidente de la Academia que ha tratado de prolongar ese mismo espíritu a la gala de este sábado en Málaga que, desde el punto escenográfico, ha planteado a Buenafuente, Abril y el equipo de la productora El Terrat un desafío «a lo grande».
El punto negro de la anterior edición estuvo en la opacidad con la que se manejó el contrato entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Academia –en el caso de Málaga ha sido todo con luz, números y taquígrafos–y la falta de un estudio final que corroboraran que esos cinco millones de impacto directo se produjeron de verdad. La polémica saltó con una oferta de trabajo para becarios en la gala pero sin remuneración alguna, lo que levantó una gran polvareda. Y durante la ceremonia, el público que acudió a ver la alfombra roja no pudo pasar del perímetro vallado de Fibes, por lo que la protesta de los asistentes fue mayúscula. Un error de cálculo que la Academia no quiere repetir en Málaga permitiendo el acceso al desfile de nominados y colocando dos grandes pantallas en el exterior del Martín Carpena para seguir la gala.
Publicidad
La edición de Sevilla fue para aprender, pero lo cierto es que la puesta en escena fue mejor de lo esperado. Tanto como para crear escuela y avalar la estrategia de itinerar la celebración por diferentes sedes españolas. Tras Sevilla, Palma se había posicionado con fuerza para la edición de 2020, al igual que Valencia, aunque finalmente fue Málaga la que se llevó el Goya al agua en una negociación relámpago el pasado verano. Una fórmula viajera que ha permitido a la Academia dar más brillantez y visualizar sus grandes premios más allá de Madrid, a la vez que poner en el mercado los premios del cine español que, a la vista está, cotizan al alza.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.