Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Blanca Portillo.

Blanca Portillo, Tristán Ulloa y Bob Pop devolverán la normalidad al Teatro Barakaldo

La sala del municipio fabril aspira a consolidar los públicos previos a la pandemia con 31 propuestas que incluyen 19 estrenos en Euskadi, y uno absoluto

sergio llamas

Martes, 21 de junio 2022, 16:40

Blanca Portillo, Tristán Ulloa, Bob Pop o Silvia de Pé serán algunos de los nombres protagonistas de la nueva temporada en el Teatro Barakaldo. La sala de espectáculos fabril ha presentado las 31 obras que marcarán «la vuelta a la normalidad» en su programación, como apuntó la concejal de Cultura, Nerea Cantero, y la consolidación de públicos tras los inevitables efectos de la pandemia. En total habrá 19 piezas que en Euskadi se verán por primera vez en su escenario, y un estreno absoluto. La cartelera hasta el próximo enero también recoge ocho funciones incluidas en la programación del ciclo de los Viernes Flamencos, que se presentará en septiembre.

Publicidad

Cantero destacó que la evidencia de esta vuelta a la normalidad viene marcada ya por la inclusión de dos obras en las fiestas de El Carmen, los días 10 y 15 de julio con la comedia de humor negro El Rey Tuerto de Fernando Bernués y el cabaret Bataklan. «La mejor novedad es que los espectáculos regresan con total normalidad», reivindicó la edil, incluyendo los descuentos para públicos jóvenes, las obras dirigidas a escolares de entre 3 y 18 años y festivales habituales como el ACT. El 24 de septiembre, el televisivo Bob Pop retomará los actos con el monólogo 'Los días ajenos' en los que mezcla diarios propios con otros de conocidos literatos.

La directora del Teatro Barakaldo, Ana López Asensio, destacó otras producciones como True West, que el 1 de octubre juntará a Tristán Ulloa, Pablo Derqui, José Luis Esteban y Jeannie Mestre en una adaptación de la obra de Sam Shepard realizada por el escritor Eduardo Mendoza; La Reina del Arga con Estefanía de Paz Asín, para el 13 de ese mismo mes; o El Caballero Incierto con Silvia de Pé, tomando como referencia a un personaje de la novela La Carne de Rosa Montero, ya el 26 de noviembre. Para el 23 de enero llegará Blanca Portillo con Silencio, reinterpretando el discurso que ofreció Juan Mayorga en 2019 para entrar en la Real Academia Española.

El Teatro Barakaldo también refuerza su oferta musical, más allá de los Viernes Flamencos, con una actuación de La Banda de Late Motiv, que acompañó a Andreu Buenafuente en su show televisivo, el 29 de octubre. Los chilenos Emilia y Pablo presentarán en Euskadi su álbum Territorio de delirio el 10 de noviembre, y el 22 habrá gospel con la soprano del Mississippi Bridget Bazile. La guitarra de Petti y el violoncello de Margarida Mariño también serán protagonistas los días 14 y 19 de enero.

En danza, además, habrá desde piezas para toda la familia como Geometría, el 9 de octubre; a El Archipiélago De Los Desastres, el día 15, firmado por la directora y coreógrafa Isabel Vázquez. Bailar Agora el 5 de noviembre, el clásico de El Cascanueces el 7 de enero, y The Very Last Northern White Rhino día 13 completan esta oferta. También hay citas para todos los públicos, como la propuesta de circo con humor y música Paüra, de la compañía Lucas Escobedo el 30 de diciembre, y Coco, Un Poco Loco, el 13 de noviembre, donde Pekebalia Kids recupera a los personajes de la película de Disney.

Publicidad

Vuelta de aforos

La directora del Teatro Barakaldo confió en que «otoño sea clave para la vuelta de públicos» tras el descenso ocasionado en pandemia en todos los centros de la red Sarea. Especialmente, en el caso de los públicos de más edad, que todavía no se han reincorporado en la misma medida a los espectáculos en vivo. La situación de los antiguos aforos limitados también ha servido para consolidar una tendencia, que venía ya del 2019, y que forma parte de las apuestas extrateatrales que intentan dar mayor vida a las obras, con iniciativas para acercar a los actores al público. «Notamos que se han homogeneizado las asistencias, con un número similar de impactos en todos los espectáculos», detalló.

López Asensio también recordó que desde comienzos de año se han venido finalizado las obras en las que estaban inmersos, como la reforma de la cubierta, la creación de una sala de danza o la renovación de equipos. En este sentido llamó la atención sobre el nuevo sistema de sonido que mejorará la experiencia de los usuarios, y que coincide con la creación de un canal propio del servicio Spotify en el que presentar sus propuestas musicales. «También se están dando los primeros pasos de un proyecto constructivo: una hoja de ruta con obras de gran calado, para definir cuándo se van acometiendo en función de la disponibilidad presupuestaria», detalló la gerente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad