¿Tienes miedo escénico? ¿Sabes lenguaje de signos? ¿Tienes capacidad de empatía? ¿Alguna vez has hablado con una persona ciega? Habitualmente se dice que el teatro sirve para lanzar preguntas y esas son algunas de las que se plantean directamente sobre el escenario en el ... espectáculo 'Acampada', de Pont Flotant, un montaje que se podrá ver este jueves en el Teatro Principal de Vitoria (19.30 horas, 18, 12, 6 euros), para el que todavía quedan entradas. La compañía valenciana regresa así a la capital alavesa, donde se han visto casi todas sus propuestas ('Ejercicios de amor', 'Algunas personas buenas', 'Yo de mayor quiero ser como Fermín Jiménez' y 'El hijo que quiero tener'). La migración, la hiperproductividad o la educación son algunos de los temas sobre los que ha trabajado un equipo caracterizado por la experimentación y al mismo tiempo por la inclusión.
Publicidad
En esta ocasión 'Acampada' cuenta con un reparto «diverso» entre el que se encuentran intérpretes profesionales y amateurs, algunos con algún tipo de discapacidad. En la obra, seis amigos deciden pasar un fin de semana juntos en la naturaleza como «metáfora de la convivencia extrema». El reparto formado por David Blanco, Àlex Cantó, Mónica Lamberti, Itziar Manero, Jesús Muñoz, Lola Robles, Alberto Romera y Benito Valverde dan vida a estos personajes que se encontrarán con diferentes conflictos y retos. «Son pequeños conflictos que se trasladan al espectador», avanza Muñoz, intérprete y uno de los directores de esta obra junto a Álex Cantó, Joan Collado y Pau Pons.
Desde su estreno en octubre de 2019, la obra que cuenta con la colaboración del Festival de Otoño ha sugerido diferentes reflexiones acerca de la inclusión conjugando los giros dramáticos con mucho humor. «Nuestro sello es reírnos de nosotros mismos, descomprimir y dejar la coraza más abierta», apunta Muñoz y Cantó. Éste da vida al monitor que guía esa excursión por la naturaleza que se divide en tres partes: un prólogo en el que se lanza preguntas al patio de butacas; una fábula y una parte más emotiva final. El espectáculo, además, lo pueden disfrutar las personas sordas y ciegas, ya que es accesible en lenguaje de signos y contará también con audiodescripción.
Al mismo tiempo, el decorado diseñado por Raúl Aguirre está en lectura fácil. Casi como un espectáculo inmersivo, con estos ingredientes se pretende contar una historia y, al mismo tiempo, ofrecer al público formar parte de un lugar en el que «reconocer su fragilidad y observar la fragilidad de los otros sin prejuicios ni paternalismos, como una oportunidad para convivir y disfrutar de la diversidad». El tema musical de la obra, 'Todo para todos', de Enric Montefusco, da alguna pista más sobre el alegato a la convivencia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.