Javier Pérez Parra, en su lugar de trabajo, en 'La Verdad'. e. martínez bueso

El poder de la información local mueve montañas

La exclusiva sobre la vacunación anticovid irregular del consejero de Salud en Murcia llevó a su dimisión y condicionó la política nacional

Domingo, 27 de febrero 2022, 00:58

La portada del 20 de febrero de 2021, donde se desvela la vacunación anticovid irregular del consejero de Salud de Murcia.

Lo que más recuerda del 19 de febrero de 2021 es que echaba humo. Había que hacer muchas llamadas telefónicas, hilar fino y pisar sobre seguro. «Nunca se lanza nada si no está verificado y contrastado. Hay que tener todo atado y bien atado», subraya ... Javier Pérez Parra (Almansa, Albacete, 1978), periodista de 'La Verdad' de Murcia. Ese mismo día colgaron en la web, a las siete de la tarde, una información sin fisuras: el consejero de Salud de la comunidad autónoma, Manuel Villegas (PP), se había saltado el protocolo de vacunación anticovid. Y como él, varios altos cargos de su departamento y cientos de funcionarios no asistenciales. Dos horas más tarde, la portavoz del Gobierno Regional, Ana Martínez Vidal (Cs), pedía su dimisión.

Publicidad

La bola de nieve creció y creció en las redes sociales, con rumores y 'fake news' . «En ningún momento nos dejamos llevar por la vorágine. Nos mantuvimos en nuestro sitio. Al día siguiente publicamos dos páginas sobre el tema y por la tarde Villegas anunció su retirada. Y seguimos en la brecha: durante los siguientes dos meses, continuamos sacando información sobre la falta de transparencia en la vacunación». El trabajo de Javier Pérez Parra se ha hecho merecedor de la mención de honor en el 35° Premio de Periodismo de EL CORREO. Un galardón que le hace especial ilusión porque él hizo en Bilbao el Master de Periodismo de este periódico durante el curso 2001/2002.

Ante rumores y 'fake news'

«En ningún momento nos dejamos llevar por la vorágine. Nos mantuvimos en nuestro sitio»

«Hay que defender el trabajo bien hecho delante de quien sea. Si estás convencido de que el procedimiento es el adecuado, no hay que ceder». Las presiones nunca le han quitado el sueño, tampoco en contextos tan explosivos como el que se llevó por delante a Villegas. «Él mismo se me puso al teléfono y me confirmó que se había vacunado. De hecho, me confesaba que no sabía dónde estaba el problema. Justificaba la decisión en su condición de médico. No se paraba a pensar que la prioridad la concede el ejercicio de la profesión y no el título». La falta de autocrítica en las irregularidades de la inmunización ha sido la tónica dominante en Murcia, «con la única excepción del director gerente del Servicio de Salud, algo que le honra, porque nadie más ha reconocido que no se han hecho las cosas bien».

En las primeras cuatros semanas del año pasado, fueron muchos los casos de picaresca o vacunación antes de tiempo; entre ellos, los de Eduardo Maíz y José Luis Sabas, ambos exconcejales del PNV, gerentes de los hospitales de Basurto y Santa Marina, que se inocularon una dosis cuando todavía no les correspondía ni por edad, ni por cargo. Los dos dimitieron, como el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya, y el fiscal jefe de Castellón, José Luis Cuesta, que también se adelantaron en la cola de vacunación. «Nuestra comunidad autónoma no es la única en la que se han producido anomalías. Pero sí llama la atención que la dimisión del consejero de Salud sea la culminación de un callejón sin salida. A la falta de claridad en la priorización de las vacunas, se suma el hecho de que no se ha impulsado ninguna investigación».

Publicidad

En Murcia

La falta de autocrítica en las irregularidades de la vacunación anticovid era la tónica dominante

«Movimientos tectónicos»

El impacto de la exclusiva de Pérez Parra tuvo alcance en la política nacional. «Nunca hay que minusvalorar la información de los diarios locales. No solo ofrecemos información muy cerca del lector, sino que también podemos ser influyentes más allá». A raíz de la polémica por la vacunación anticovid, el PSOE y Ciudadanos pactaron una moción de censura en Murcia para desbancar a los populares. La jugada se frustró por el voto en contra de tres tránsfugas del partido naranja. «Esto trajo consigo movimientos tectónicos en un sentido y otro». La tensión entre PP y Ciudadanos llevó a un cambio de estrategia generalizado.

Por un lado, Isabel Ayuso decidió convocar elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid y, por otro, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, dejó la Vicepresidencia Segunda del Gobierno para presentarse al frente de la lista morada. La Moncloa apostó entonces por el protagonismo de Pedro Sánchez en la precampaña socialista. «Nunca te imaginas la repercusión que puede tener tu trabajo. Eso sí, siempre tienes presente que tu responsabilidad es inmensa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad