Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aviso para apagar los móviles, o al menos ponerlos en modo avión, puede escucharse hasta tres veces en algunos teatros... y aun así siempre alguno sigue vivo, y va y suena. No es que en el montaje que este miércoles llegó al Teatro Arriaga ... la interrupción se note menos, pero los siete actores y actrices de 'Perfectos desconocidos' han llegado al punto de integrar el sonidito en la trama. Que suena un móvil, pues miran los suyos intentando averiguar cuál hace ruido; suyos no son, solo de sus personajes, que son quienes los han dejado encima de la mesa de esa cena en la que van a descubrirse algunos secretos, darse algunas sorpresas y desvelarse algunos sufrimientos.
Es lo que tiene estar trabajando en una obra que tiene al móvil como un protagonista más, y que gira, en realidad, sobre el poder que el aparatito ha llegado a tener en la vida moderna hasta el punto de que el concepto de intimidad, o los límites de la intimidad, ha cambiado. «Es una continua presencia en nuestros encuentros, cenas, conversaciones», decía este miércoles la actriz Olivia Molina en la presentación. Ella, después de meterse en el papel de uno de estos amigos que deciden leer todos los mensajes que guardan sus móviles sin medir del todo las consecuencias, ya ha tomado la medida de dejarlo de lado un rato cuando queda con alguien. «Prefiero el cara a cara a cara», asegura.
Sobre los móviles, el cotilleo y la intimidad, pero también sobre esas relaciones de toda la vida en las que se supone que todo el mundo conoce a todo el mundo de verdad y luego siempre hay algo que no se había tenido en cuenta, sobre todo eso va 'Perfectos desconocidos'. El texto original, el guion de la película italiana 'Perfetti sconosciuti' de Paolo Genovese que en su versión en español fue dirigida por Alex de la Iglesia, ha sido adaptado por David Serrano y Daniel Guzmán, quien además se encarga de dirigir lo que los miembros del reparto -del que forman parte Antonio Pagudo, Inge Martín, Olivia Molina, Fernando Soto, Elena Ballesteros, Jaime Zatarain e Ismael Fritschi- definen como una comedia pensada para que los espectadores se rían mucho pero sin olvidarse de tocar un tema «bastante fangoso», el de la intimidad.
El montaje fue estrenado hace un año en Madrid, donde estuvo toda la temporada pasada, y acaba de comenzar la gira. Inge Martín habla del texto como de una obra de jazz, en el sentido de que hay «una base clara» pero se puede improvisar mucho. Si suena un móvil en el patio de butacas, por ejemplo, o si se cae algo de la mesa o si alguno se atraganta durante la cena, que de todo les ha pasado. Hay algo de «comedia del Siglo de Oro», añade Fernando Soto, con todos esos enredos, el ritmo frenético, la cantidad de personajes dándose y quitándose la palabra. Y en el centro, siempre, «la caja negra» de las vidas modernas que son los móviles.
'Perfectos desconocidos' estará en el Arriaga diez días, de miércoles a domingo esta semana y que la viene, y serán en total doce funciones porque los sábados estos amigos que creen que no tienen secretos harán doblete.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.