Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Enrique de Ybarra. i. Pérez
El papel de los medios frente al desprestigio de los populismos

El papel de los medios frente al desprestigio de los populismos

Enrique de Ybarra abogó por una Prensa capaz de defender los valores de la democracia y de participar en el debate sobre el futuro

Martes, 15 de junio 2021, 20:02

Enrique de Ybarra, presidente de la Fundación EL CORREO, se refirió a los cambios producidos por la pandemia, en cierto modo descritos por Zygmunt Bauman cuando hablaba de «cibervida». «Hemos tenido que adaptarnos al teletrabajo y que hacer de la necesidad virtud para realizar la confección tecnológica del periódico, sin olvidar la importancia de vernos la cara y estrecharnos las manos. Esta situación nos dará una lección para valorar lo que queremos que permanezca», consideró.

Ybarra explicó en su discurso que los dos artículos premiados «ponen el dedo en la llaga respecto de los retos y los riesgos de esta sociedad en la que vivimos, en la que tantas cosas que creíamos sólidas, fuertes, casi indestructibles, se han tambaleado».

Las instituciones no son tan sólidas «como ingenuamente pensábamos» y la democracia no se defiende sola. En el mundo que viene, el sistema democrático y sus valores necesitarán defensores y en esa defensa «los medios de comunicación tendrán un papel esencial», vaticinó el también presidente de EL CORREO.

Mensajes exagerados

Autores como Adela Cortina y Javier Gomá enriquecen con sus ideas «los medios de comunicación e iluminan el camino a seguir hacia un futuro siempre incierto por más que hayamos llegado a pensar que siempre sería promisorio. No es así. El futuro está por escribir y nadie puede garantizar que sea mejor que el presente».

En su opinión, los medios quieren y deben estar en el debate sobre ese futuro. «Nuestro papel es fundamental, por más que los populismos de todo signo quieran desprestigiarnos y usen recursos alternativos para vender sus mensajes, tantas veces falsos o exagerados».

La inestabilidad global aumentó a raíz de los atentantos del 11-S contra las Torres Gemlas de Nueva York. «En un contexto de desconfianza hacia la política y sus actores que se extiende a todo el ámbito occidental, la Prensa debe participar en el rediseño de unas instituciones y una legislación que ofrezcan la solidez suficiente para vertebrar sobre ellas la convivencia y el futuro», incidió Ybarra, que consideró a Adela Cortina y Javier Gomá «dos voces indispensables en nuestros medios de cara a ese fin.

De un vistazo

  • Los premiados Javier Gomá, Adela Cortina, Harkaitz Cano, Lorenzo Silva, Miguel Zugaza, Antonio Elorza, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Francesc de Carreras, Fernando Velázquez, Gonzalo Suárez, Kirmen Uribe, Manuel Montero, Luis González Seara, Manuel Jesús González, José Luis Villacañas, Álvaro Pombo, José Carlos Mainer, Santiago González, Ferrán Gallego, Eugenio Trías, Iñaki Ezkerra, Luis Alberto de Cuenca, Roberto Velasco, Gurutz Jáuregui, Vicente Palacio Attard, Francisco Nieva, Feliciano Correa, Rosa Montero, Juan Pablo Fusi, Julio Llamazares, Aurelio Arteta, Cristóbal Halffter, Jon Juaristi y Pablo Lucas Verdú.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El papel de los medios frente al desprestigio de los populismos