¿Cuál será la palabra de este año? De metaverso a ecoansiedad

El coronavirus, las consecuencias de la pandemia y la crisis climática copan las candidaturas elegidas por la Fundación del Español Urgente

T. NIEVA

Martes, 21 de diciembre 2021, 00:35

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha seleccionado sus doce aspirantes a palabra del año 2021. El coronavirus, las consecuencias derivadas de la pandemia y el medioambiente son los tres temas que más candidatas acumulan. La ganadora se conocerá el miércoles de la próxima semana.

Publicidad

Las candidatas

Camper

Las 'cámperes' (adaptación del anglicismo 'camper van', furgoneta campera) han despuntado este año por ser una manera más segura de viajar.

Carboneutralidad

La neutralidad en carbono es la situación en la que la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera y la que se retira por otras vías es la misma.

Criptomoneda

El elemento compositivo 'cripto-' aparece en muchos términos que han destacado este año. El más importante es, por supuesto, criptomoneda. Hay miles de ellas.

Desabastecimiento

La escasez de determinados productos, especialmente los semiconductores, ha puesto en el centro del debate esta palabra.

Ecoansiedad

'Ecoansiedad' fusiona dos realidades muy presentes: la preocupación por la crisis climática y la salud mental.

Fajana

'Fajana' se ha usado para definir el terreno ganado al mar por materiales del volcán de La Palma que erupcionó el 19 de septiembre.

Megavatio

Uno de los acontecimientos que ha definido 2021 es la subida del precio de la luz. El término 'megavatio' ha aparecido en todos los medios durante los últimos meses.

Metaverso

Se utiliza para describir una representación de la realidad llevada a cabo mediante programas de realidad virtual y ha sido uno de los conceptos estrella del año.

Negacionista

Figura en el Diccionario desde 2016. Empezó a usarse para referirse a quienes negaban el Holocausto y el cambio climático. Designa a quienes niegan la existencia del coronavirus.

Talibán

Sustantivo que, en pastún, la lengua de Afganistán, es plural, se ha incorporado al español como un nombre singular, por lo que forma el plural añadiendo '-es': 'talibanes'.

Vacuna

No es un término nuevo, pero pocas veces había resonado con tanta fuerza como este año, en el que las vacunas han centrado la información de todo el mundo.

Variable

Variante y cepa no son lo mismo. Cepa implica que hay un cambio de comportamiento significativo del virus, algo que no ha ocurrido hasta ahora en la pandemia.

Es la novena ocasión en que la FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia Efe y la Real Academia Española, elige su palabra del año. Las candidatas han sido seleccionadas por su especial repercusión en los medios de comunicación y en el debate social. Además, todas tienen interés desde el punto de vista lingüístico, ya sea por su formación, por su significado o por las dudas que han generado entre los hablantes. La primera palabra del año fue escrache, en 2013, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico(2018), emoji (2019) y confinamiento (2020).

Este año, la ganadora será una de estas doce: cámper (no tanto como furgoneta, sino como una forma más segura de viajar en tiempos de pandemia); carbononeutralidad (uno de los temas clave de la COP26); criptomoneda (han llegado a alcanzar un valor de tres billones de dólares); desabastecimiento (empezamos a usarla con el Brexit en Reino Unido y ahora se refiere a un problema más generalizado); ecoansiedad (fusiona dos realidades que han estado muy presentes la sociedad); fajana (el terreno ganado al mar por una erupción volcánica); megavatio; metaverso; negacionista; talibán (fue el protagonista de la información internacional de todo el mundo cuando el 15 de agosto los talibanes tomaron Kabul); vacuna (derivan de ella conceptos y expresiones que han copado los medios -como vacunación, vacuna de refuerzo…- e incluso se han creado palabras nuevas a partir de ella, como vacunódromo o vacuguagua); y variante (ahora hablamos de ómicron, pero antes fueron alfa, beta, gamma, delta…).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad