Borrar
Paco Arango en el rodaje de 'Mi otro Jon' junto a los niños protagonistas.
Paco Arango resucita a un camionero de Santurtzi con fines benéficos

Paco Arango resucita a un camionero de Santurtzi con fines benéficos

Heredero de uno de los hombres más ricos de México, ha recaudado 10 millones de euros con sus películas para luchar contra el cáncer infantil. Ahora estrena 'Mi otro Jon'

Jueves, 12 de octubre 2023, 16:23

Paco Arango (Ciudad de México, 1966) ha visto morir en poco tiempo a su padre y a su madre. Hijo de asturianos que emigraron a México, Plácido Arango era, según la revista 'Forbes', el séptimo hombre más rico de México. El propietario del grupo VIPS, que incluye Starbucks, solo en 2017 donó 300 obras al Museo del Prado –del que fue patrono–, entre las que había Goyas, Zurbaranes y Murillos. Su madre, María Teresa García-Urtiaga, era de Santurtzi, hija de exiliados por la Guerra Civil. Una mujer libre, a la que insultaban durante el franquismo por ir en bicicleta, y que falleció dos meses antes de empezar el rodaje del cuarto largometraje del director.

«Mis padres nos inculcaron la generosidad de forma silenciosa, no daban instrucciones de ningún tipo», apunta Arango. «Su forma de comportarse era un ejemplo. Los tres hermanos somos muy activos en ese sentido, aunque quizá yo me haya pasado de rosca... Solo sé que hay que devolver la suerte que hemos recibido».

Tráiler de 'Mi otro Jon'.

'Mi otro Jon', en las salas desde el próximo viernes, llega tras 'Maktub', 'Lo que de verdad importa' y 'Los Rodríguez y el más allá'. Una filmografía «benéfica 100%» que, según su autor, ha recaudado 10 millones de euros para los niños con cáncer. «Yo no recupero un euro de las películas», advierte. «Son eficaces no solo por el dinero, sino por la sensibilidad que despiertan en la sociedad; vas al cine y sabes que apoyas una buena causa, haces el bien de una manera muy fácil».

La imagen de la madre de Paco Arango de joven aparece como avatar en 'Mi otro Jon', otra de sus comedias con vocación familiar, trufadas de humor y emoción. También le debe a ella el argumento. «En 2021, veraneando en Mallorca con mi madre, le dolía tanto el cuerpo que pedía todos los días a Dios que se la llevara. En una cena, con un poco más de vino de lo normal, le conté que había encontrado un sitio maravilloso en el que alquilabas cuerpos por tres días. Podías bailar, beber, comer... 'He llamado y estás en lista de espera, solo les quedan camioneros vascos', le dije. Rugió de risa. Cada noche la historia iba incrementándose hasta escribir el guion».

Aitana Sánchez-Gijón, Carmen Maura, Olivia Molina y Paco Arango en el rodaje de 'Mi otro Jon'.

Carmen Maura es la mujer burguesa desahuciada por los médicos y Fernando Albizu el camionero de Santurtzi que la alberga por tres días para cumplir el sueño de ver el mar junto a su hija (Olivia Molina) en la isla de La Palma. Arango ha recuperado a su vieja amiga Ana Obregón tras la muerte de su hijo Aless Lequio. «Ana rompió su luto por hacer la película, nadie como ella entiende lo que se siente cuando muere un crío». Paco calcula que en los últimos años habrá visto fallecer a más de 400 chavales a los que trató de cerca en los 20 hospitales públicos en los que trabaja su Fundación Aladina, entre ellos Cruces, que le debe el bosque que decora su planta de Pediatría.

Estrella pop

La vida de Paco Arango cambió el día en que un amigo sacerdote, Rafael Pardo, le llevó a visitar el área de oncología del hospital Niño Jesús. «Entré para hacer unos juegos de manualidades», recuerda. «En una habitacion vi a una adolescente a punto de vomitar por la quimio. Rompí el protocolo y a los diez minutos estaba distraída y riéndose. Algo hizo clic dentro de mí. Pensé que valía, que allí era importante. A los tres meses iba todas las tardes. Eso no ha cambiado en 22 años».

Fernando Albizu y Olivia Molina en el filme.

La Fundación Aladina ha transformado plantas de oncología infantil en hospitales como el Vall d'Hebron de Barcelona y el Vírgen del Rocío en Sevilla. «Me atrevo a decir que somos uno de los grandes enemigos que tiene el cáncer infantil», se ufana Arango, que ni tiene hijos ni se ha casado. «No es una excusa, pero con una familia no hubiese hecho lo que he hecho. En su día estuve a un mes de casarme, pero todo se fue al garate. Mira, yo pierdo al 20% de los niños que trato, incluso te diría que más. Eso pasa factura. No puedes huir, tienes que estar. Creo que eso es incompatible con una familia».

Paco Arango en su etapa de cantante pop.

A mucha gente que no ha visto sus películas, Arango les sonará del papel couché de hace muchos años. Y es que a los veintitantos triunfaba como estrella pop, con cinco discos publicados y un contrato con Sony. «Desde luego ligaba mucho más que ahora», ríe. «Lo viví con mucha pasión y viajé por muchos países. ¿Sabes por qué lo dejé? Porque tenía mucha más fama de la que me merecía. El día que me iba a casar y se fue todo al garate yo hacía deporte. Y un niño me señaló y le dijo a su madre: 'Mira, mamá, ese es un famoso'. Paré de correr a cámara lenta, como en las películas, y decidí dejarlo y hacer televisión».

Si tendrá contactos Paco Arango, que hasta Mariano Rajoy tiene un cameo en 'Mi otro Jon': «He dirigido a muchos actores, pero nunca a un expresidente del Gobierno». Al crítico que escribió sobre 'Lo que de verdad importa' «bien por el lado social, horror por el cinematográfico», Arango le envió una carta recordándole que el filme había sido número uno en Netflix y recaudado 6 millones de euros para los chavales enfermos. Otro crítico habló de «puesta en escena por debajo del muy deficiente». «Es normal, mi cine es amable, 'dramedys'. Las malas críticas forman parte del juego».

El director se descubre «involucrado en muchas cosas de las que no hablo, en África, por ejemplo». «Ah, y también tengo un vino benéfico, Maktub, con Marqués de Riscal. Habrá mejores vinos, pero no con este karma».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Paco Arango resucita a un camionero de Santurtzi con fines benéficos