E. P.
Sábado, 7 de agosto 2021, 00:27
La organización liderada por el productor televisivo José Luis Moreno se habría beneficiado de «multitud» de créditos ICO concedidos por los bancos por la covid. Así consta en el sumario al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se detalla que uno de ... los investigados conocía al encargado de aprobar las solicitudes y conceder las ayudas en la Región de Murcia, que cobraría un 10% de cada una de las mismas por «favorecer a las empresas» que estos presentaban. También recibirían comisiones dos de los integrantes de la organización, José Luis Meseguer y Luis Ochoa, los encargados de contactar con los bancos, preparar la documentación, concertar las entrevistas de los testaferros con los directores de las entidades y organizar las visitas a las sedes de las sociedades creadas por Antonio José Salazar.
Publicidad
Los investigadores señalan que la organización buscaba lucrarse a través de los créditos ICO que se concedían a raíz de la covid porque, según sostenían, eran «los más fáciles de conseguir y las entidades bancarias están deseando concederlos». La Policía cree que Salazar y Antonio Aguilera eran los encargados de obtener los fondos que iban a parar al ventrílocuo gracias a sus «amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil». Ambos se «encargaban de conseguir las sociedades, maquillarlas, poner un administrador y presentarlas ante los bancos como las beneficiarias de la financiación necesaria para el desarrollo de sus actividades».
Las sociedades carecían «casi siempre de actividad real» y su «finalidad no era «otra que la de lucrarse de manera ilegítima». Para ello se valían de empresas pantalla, administradas por testaferros. Además, Salazar se habría servido de una serie de empleados de banca que «claramente estaban en connivencia con la organización, participando en los hechos y recibiendo compensación económica y obsequios a cambio» de su trabajo.
De hecho, el director de una oficina bancaria en Madrid habría visitado la sede de una de las sociedades «participando en la simulación de actividad» de una entidad que «realmente» no la tenía, participando como fiador en la firma de un protocolo por la concesión de un préstamo por 50.000 euros. Entre 2017 y 2020, la organización habría conseguido así estafar 19.180.899 euros a distintas entidades bancarias a través de préstamos, líneas de crédito y descuento, 'leasing', pagarés y 'renting' de vehículos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.