Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Principal recibe mañana al Orfeón Donostiarra en la primera actuación del año sobre las tablas del centenario teatro. En un momento en el que la mayoría de eventos musicales se han aplazado debido a las restricciones y, ante la cascada de aplazamientos en las ... salas de concierto, el director de la multipremiada formación se presenta como una excepción.
Será a ritmo de zarzuela, con las melodías tradicionales dando la bienvenida a un curso en el escenario de la calle San Prudencio. Algo menos de 500 espectadores disfrutarán de la actuación debido a la restricción del aforo al 60%, limitación que entró en vigor a finales de año. Por su parte, sigue siendo obligatorio el uso de la mascarilla obligatorio y la necesidad de presentar el pasaporte Covid junto a la entrada.
En el repertorio, las partituras son las propias del adiós a la Navidad. Casi como eco del ánimo de la sociedad actual, entre las canciones más populares del repertorio se encuentra el título 'Suspiros de España', pasodoble de Antonio Álvarez. De su atemporalidad da buena fe la gran variedad de versiones que se han hecho desde su composición a inicios del siglo XX. Estrellita Castro, Concha Piquer o Manolo Escobar han entonado la canción que incluso sonó en 'La Casa de Papel', la serie española de más éxito.
La masa coral formada por más de un centenar de 200 orfeonistas también entonará 'La verbena de la Paloma (Tomás Bretón), 'La Gran Vía' (Federico Chueca), el 'Vals del caballero de Gracia', donde contará con Miguel Valencia como solista, y 'Chotis del Elíseo', interpretado por Juncal Baroja, forman parte de ese repertorio de pulso animado y reconocible por el público entre el que también se encuentran 'Coro de románticos' de 'Doña Francisquita' (Amadeo Vives), 'La boda de Luis Alonso' (Gerónimo Giménez) y otras obras de las zarzuelas 'La del Soto del Parral' (Reveriano Soutullo y Juan Vert) o 'Agua azucarillos y aguardiente' (Federico Chueca).
Al mismo tiempo, del apartado operístico forman parte otras piezas piezas tan conocidas como 'La Traviata', 'Aida' 'Macbeth, (Giuseppe Verdi), 'Cavalleria Rusticana' , (Pietro Mascagni), 'La Boheme' (Giacomo Puccini) y 'Carmen'.
Este concierto del Orfeón Donostiarra llega tras la actuación de hoy en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid en el marco de la temporada organizada por la Fundación Excelentia y acompañada para la ocasión por la Orquesta Clásica Santa Cecilia. Y es que la formación es una de las más relevantes europeas. En su viaje repetirán ese repertorio con grandes clásicos de la ópera y de la zarzuela con una duración estimada de hora y media.
El Orfeón Donostiarra, con José Antonio Sainz Alfaro como director desde 1987, regresa así al teatro vitoriano por segundo año consecutivo, ya que formó parte del cartel del ciclo Grandes Conciertos en febrero con la presentación 'Petite messe solennelle', de Gioachino Rossini, una obra cumbre de la música romántica religiosa que forma parte de esos clásicos en del repertorio.
La formación de sopranos, contraltos, tenores y bajos será será el único grupo musical que actúe este fin de semana en la capital alavesa, ya que el resto de la programación en salas ha sido suspendida ante la limitación del aforo al 60%. Esto ha hecho que los promotores y salas como Jimmy Jazz, Urban Rock Concept o Hell Dorado hayan tenido que cancelar los conciertos ya anunciados y están trabajando para agendar conciertos más adelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.