Borrar
Tord Gustavsen al piano. e. c.
Ondas de Jazz regresa al conservatorio Jesús Guridi con su apuesta más europea

Ondas de Jazz regresa al conservatorio Jesús Guridi con su apuesta más europea

Los escandinavos de Tord Gustavsen Trio y «la pianista revelación» Ester Quevedo encabezan el cartel del ciclo, que se desarrollará entre el 22 de noviembre y el 3 de junio de 2023

Martes, 18 de octubre 2022, 15:19

El Jazz no deja de sonar en Vitoria fuera de verano. Dazz Jazz esta semana está poniendo en Dendaraba al público a aplaudir con grandes artistas del género. Y, una vez acabe, será Ondas de Jazz la que tome el testigo de un género que ya se le puede apellidar vitoriano. El ciclo regresa con un cartel que, dicen sus organizadores, mejora al anterior con una apuesta firme por el jazz europeo. Tord Gustavsen y Ester Quevedo encabezarán el cartel de los conciertos que se desarrollarán del 22 de noviembre al 3 de junio de 2023 en el conservatorio Jesús Guridi.

La primera cita será el 22 de noviembre. El cuarteto encabezado por Fran Serrano hará un homenaje a la revista francesa 'Jazz Hot'. «Se trata de una revista nacida en plena reconstrucción de la París de posguerra», detalló el director del ciclo, Joseba Cabezas. «Fue en esa época cuando empezaron a llegar músicos americanos a Europa», evocó. El 20 de diciembre cerrará el año con un concierto del trío de David Sancho, «uno de los más potentes de todo el Estado», destacó Cabezas, que presentará su último trabajo 'Meditaciones'.

La propuesta más rompedora y novedosa vendrá el 10 de enero, la del jazz escandinavo del trío de Tord Gustavsen, un tipo de jazz «emergente» que, describió Cabezas, «es una fusión de América y Europa». «Tienen 60 conciertos ya amarrados. A nosotros la verdad que nos ha costado traerles, no hemos cerrado su participación hasta el último momento», abundó Cabezas en compañía de la concejala de Educación y Cultura, Estíbaliz Canto, la diputada foral de Cultura, Ana del Val, y el responsable de cultura de Laboral Kutxa, Kepa Ortiz de Urbina.

Asimismo, Ondas de Jazz dará espacio a los jóvenes promesas nacionales. El 21 de febrero tocarán los catalanes Coloma Bertran Quartet. Un grupo muy reciente y una ocasión especial, invitó el director del certamen, «para descubrir a una violinista que ya ha confirmado su asistencia a cuatro y los cinco grandes festivales de Europa». A ellos les seguirá el 21 de marzo «la pianista revelación» del panorama jazzístico español, Ester Quevedo.

Big band

De Portugal llegará a Vitoria el 25 de abril, Carlos Bica & Azul, «un contrabajista que nos va a traer una propuesta super ecléctica, muy a lo Scofield», se recreó Cabezas. Para la traca final, el 9 de mayo será el turno de las Big Band: Guridi Big Band, Big Band Txiki y Big Band Berri.

Y para rematar, un último concierto con el que Ondas de Jazz renueva por décimo año su compromiso con destinar parte de su recaudación a un fin benéfico. Los honores los hará el 3 de junio Ivonne Walter Quartet y su música, en esta ocasión, irá destinada a «hacer más amable» el área oncológica del HUA, un proyecto al que han llamado 'Planta 23'. Además, la máxima distinción que otorga el certamen, la Makila de Honor, reconocerá la labor de la musicóloga María Pilar Ramos López, que ha centrado sus esfuerzos en recuperar la figura de la mujer en el Siglo de Oro.

Las veladas tendrán lugar a las 19:00 horas y el precio de entrada será de entre 10 y 15 euros, con diversos abonos: abono general 65 euros; abono por grupos (+5 personas) 55 euros; abono Familiar 65 euros, el segundo 50% e hijos menores 18 años gratis. Los 100 primeros abonos se llevarán una bolsa de Ondas de Jazz. Las entradas y abonos se pondrán a la venta el jueves 20 de octubre en la web www.ondasdejazz.com, a partir de las 12.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ondas de Jazz regresa al conservatorio Jesús Guridi con su apuesta más europea