![La nueva Ley del Cine equiparará series y películas](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/cine16-kONB-U160982043023jKI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La nueva Ley del Cine equiparará series y películas](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/cine16-kONB-U160982043023jKI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para los espectadores ha pasado una eternidad desde 2007, cuando entró en vigor la Ley del Cine. El anteproyecto aprobado ayer por el Consejo de Ministros anuncia desde el título el cambio de enfoque, que se extiende a la cultura audiovisual en su conjunto. Las ... convocatorias de ayudas equiparan series y películas, tanto de estreno en salas como en plataformas de vídeo bajo demanda. «Hay quien dice que eso puede perjudicar. Vamos a ver, si todos son los mismos», dijo ayer el ministro de Cultura, Miquel Iceta. «Estamos hablando de productoras que hacen obra cinematográfica».
El ministro puso como ejemplo la serie 'La fortuna' de Alejandro Amenábar, estrenada en Movistar, «que podría ser perfectamente una película. Estamos pensando en la industria en su conjunto y es verdad que el cine es el que mejor incorpora valores y el que mejor sirve para conectarnos al mundo», añadió. A la pregunta de si aumentarán las partidas de ayudas a la producción para cubrir ambos frentes, respondió que la ley «únicamente establece los criterios y las líneas de ayuda». El «nivel de compromiso» del Gobierno se concretará cada año en los Presupuestos Generales del Estado.
Todo el audiovisual recibirá apoyo a la promoción internacional y se van a clarificar criterios para certificar qué obras son españolas, «eliminando los obstáculos que los requisitos de la ley vigente suponen a la creación». El anteproyecto contempla la creación del Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual, en el que participarán las comunidades autónomas, el Gobierno central y representantes del sector. Además, establece la obligación de elaborar un plan estratégico para la cinematografía y la cultura audiovisual cada cuatro años y hacer informes anuales para evaluar los resultados de las medidas que se pongan en marcha.
El esfuerzo por cuantificar incluye también una medida que los exhibidores llevaban tiempo reclamando. Las plataformas de vídeo bajo demanda deberán comunicar al Instituto Nacional de las Artes Cinematográficas (ICAA) el número de visionados de cada obra, un dato que hasta ahora mantenían en secreto. Esas cifras se publicarán periódicamente, de forma que los autores conozcan el rendimiento de sus obras para reclamar los derechos de propiedad intelectual.
Todas las convocatorias de ayudas tendrán en cuenta criterios como el fomento de la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental, la transición digital y las medidas de accesibilidad universal. El nuevo texto también incide en la protección del patrimonio y declara la Filmoteca Española Bien de Interés Cultural (BIC) «con la voluntad de estrecha colaboración con las filmotecas de las comunidades autónomas». El ministro destacó «el escrupuloso respeto a las competencias de las comunidades» en la nueva ley, que recupera el fondo de ayudas a películas en lenguas cooficiales.
La calificación por edades se considera «una rareza, una obligatoriedad que el Estado solo mantiene en el cine en salas». Por ello se elimina como requisito para el estreno y se establece un nuevo sistema «similar al de los servicios de comunicación televisivos, lineales o a petición». Ahora comienza una ronda de contactos con representantes del sector para presentarles la iniciativa antes de iniciar su tramitación parlamentaria como Proyecto de Ley.
Ayudas públicas.Apoyarán el desarrollo de proyectos audiovisuales de cualquier tipo, no solo películas.
No solo producción. También inciden en exhibición, internacionalización, digitalización de salas, apoyo a salas independientes o de núcleos rurales...
Filmoteca Española. Se califica como Bien de Interés Cultural (BIC).
Ejemplo francés. Nueva línea de ayudas para la distribución de cine español en el extranjero.
Calificación por edades. Se elimina la obligatoriedad como requisito para estrenar en salas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.