Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
El año negro del cine

El año negro del cine

Sin rodeos ·

El 'streaming' ha supuesto un contrapeso ante el descalabro, pero las cifras aún son moderadas

Domingo, 3 de enero 2021, 01:52

El año negro del cine se ha saldado en España con una caída del 72% en la taquilla o, lo que es lo mismo, con una diferencia negativa de 446 millones de euros. Nada extraño cuando el confinamiento, los aforos y las restricciones a la ... movilidad han discurrido en paralelo con los cierres temporales de las salas y con la ausencia de los estrenos más taquilleros, estos últimos aplazados en la espera de mejores tiempos. Los datos negativos en España no son una excepción en el negocio global de cine. De hecho, los avances más fiables señalan que la industria cinematográfica mundial también ha registrado en 2020 una caída del 71,5% en la taquilla y una disminución de ingresos de 32.000 millones de dólares. Vista la debacle, la primera pregunta es la que se refiere a la posible compensación aportada por las ventas y los estrenos cinematográficos en streaming, cuyo auge global en este periodo negro se ha saldado con un crecimiento del 30%. Pues sí, el 'streaming' ha supuesto un cierto contrapeso ante tan gran descalabro, pero sus cifras siguen siendo moderadas. Seguramente habrá influido el hecho de que el aplazamiento generalizado de los grandes estrenos también ha afectado a las plataformas de 'streaming', pero en todo caso sus ventas solo han aportado a los estudios de Hollywood unos ingresos de 600 millones de dólares en 2020. Dicho de otra manera, el verdadero negocio del cine sigue estando en su distribución y estreno en las salas tradicionales, aunque la incertidumbre en la permanencia de la pandemia podría cambiar el modelo de negocio y la secuencia en la distribución y en el estreno de las películas. Ante ello la pregunta del millón es la de saber si el año 2021 será tan malo para el cine como el anterior, algo imposible de contestar cuando todavía persiste la incertidumbre, cuando los estudios de Hollywood deciden su estrategia de producción y estrenos según los últimos datos de la pandemia o cuando el elemento clave que condiciona todo el negocio es el imponderable del distanciamiento social. Pues eso, que tendremos que seguir esperando y confiando en que todo esto pase rápido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El año negro del cine