El año negro del cine
Sin rodeos ·
El 'streaming' ha supuesto un contrapeso ante el descalabro, pero las cifras aún son moderadasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin rodeos ·
El 'streaming' ha supuesto un contrapeso ante el descalabro, pero las cifras aún son moderadasEl año negro del cine se ha saldado en España con una caída del 72% en la taquilla o, lo que es lo mismo, con una diferencia negativa de 446 millones de euros. Nada extraño cuando el confinamiento, los aforos y las restricciones a la ... movilidad han discurrido en paralelo con los cierres temporales de las salas y con la ausencia de los estrenos más taquilleros, estos últimos aplazados en la espera de mejores tiempos. Los datos negativos en España no son una excepción en el negocio global de cine. De hecho, los avances más fiables señalan que la industria cinematográfica mundial también ha registrado en 2020 una caída del 71,5% en la taquilla y una disminución de ingresos de 32.000 millones de dólares. Vista la debacle, la primera pregunta es la que se refiere a la posible compensación aportada por las ventas y los estrenos cinematográficos en streaming, cuyo auge global en este periodo negro se ha saldado con un crecimiento del 30%. Pues sí, el 'streaming' ha supuesto un cierto contrapeso ante tan gran descalabro, pero sus cifras siguen siendo moderadas. Seguramente habrá influido el hecho de que el aplazamiento generalizado de los grandes estrenos también ha afectado a las plataformas de 'streaming', pero en todo caso sus ventas solo han aportado a los estudios de Hollywood unos ingresos de 600 millones de dólares en 2020. Dicho de otra manera, el verdadero negocio del cine sigue estando en su distribución y estreno en las salas tradicionales, aunque la incertidumbre en la permanencia de la pandemia podría cambiar el modelo de negocio y la secuencia en la distribución y en el estreno de las películas. Ante ello la pregunta del millón es la de saber si el año 2021 será tan malo para el cine como el anterior, algo imposible de contestar cuando todavía persiste la incertidumbre, cuando los estudios de Hollywood deciden su estrategia de producción y estrenos según los últimos datos de la pandemia o cuando el elemento clave que condiciona todo el negocio es el imponderable del distanciamiento social. Pues eso, que tendremos que seguir esperando y confiando en que todo esto pase rápido.
Música
Seguro que a los 81 años todo lo que Tina Turner ha perdido de su legendaria vitalidad escénica lo ha ganado en sabiduría o en paciencia y templanza, dos virtudes acumuladas por la cantante en una vida llena de éxitos y tragedias. Mucho de todo ello ya lo contó en su autobiografía, 'My Love Story', donde la reina de la voz rasgada dio cuenta de muchos dramas que han jalonado buena parte de su vida personal. Pero el sosiego de la edad madura y una época de confinamientos tan propicia para el auge de los libros de autoayuda han llevado a la cantante a publicar una nueva obra, 'Happiness Becomes You: A Guide to Changing Your Life for Good', donde ahora da consejos desde su budismo militante para sobrellevar las tensiones y los dramas de la vida cotidiana. Después de 'Proud Mary' o 'Private Dancer', nada como encontrar la paz en el budismo Nichiren de Tina Turner.
Museos
A nadie se le oculta que la pandemia ha impulsado la transformación de los museos en la era digital. «Nos hemos convertido en suministradores de contenidos multimedia». Lo decía Glenn Lowry, el director del MoMA. En efecto, los contenidos no son otros que las colecciones de los museos, la historia de esas colecciones y la forma en la que los espectadores, los nuevos públicos no presenciales, se relacionan con todo ello. Contenidos ciertamente aprovechados y comercializados de forma brillante por algunos museos a través de podcasts, tours virtuales, vídeos en YouTube y posts en las redes sociales. El resultado ha sido notable, sobre todo cuando los museos han estado cerrados o su afluencia condicionada por las restricciones en la movilidad. El Museo del Prado terminó 2020 con más de 7 millones de usuarios, un récord absoluto en su web. Ahora bien, aún está por ver cómo pueden los museos monetizar este crecimiento exponencial. ¿Acabarán compitiendo por ello con otros proveedores de contenidos como la televisión o el cine?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.