Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«No son más que las primeras imágenes y ya podemos ver nuevos fenómenos de interés» dijo ayer Daniel Müller, científico de la misión Solar Orbiter, al presentar las primeras fotos tomadas por la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA). «No nos esperábamos unos ... resultados tan buenos ya al principio. También podemos ver cómo se complementan entre sí los diez instrumentos científicos, ofreciendo una imagen integral del Sol y su entorno», añadió.
La 'Solar Orbiter' despegó el 10 de febrero de Cabo Cañaveral con rumbo al Sol. Llegará a acercarse a 42 millones de kilómetros de la estrella -una cuarta parte de la distancia a la que está la Tierra-, soportará temperaturas de más de 5.000º C y el constante bombardeo de partículas cargadas. Las 'hogueras' las vio el 30 de mayo, cuando estaba a 77 millones de kilómetros del Sol. «Son como parientes menores de las fulguraciones solares que se observan desde la Tierra, pero entre millones y miles de millones de veces más pequeñas», explica David Berghmans, del Real Observatorio de Bélgica.
Algunos investigadores creen que podrían explicar por qué la temperatura de la corona, la capa más externa de la atmósfera solar, supera el millón de grados mientras que la de la superficie de la estrella ronda los 5.000º C. «Cada una de estas 'hogueras' es insignificante por sí misma, pero, si sumamos su efecto a lo largo de toda la superficie, podrían contribuir significativamente al calentamiento de la corona solar», ha dicho Frédéric Auchère, del Instituto de Astrofísica Espacial francés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.