

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El escenario elegido para presentar en Bilbao el nuevo disco-libro del histórico cantautor (prefiere trovador) catalán Xavier Ribalta (Tárrega, Lérida, 1943) fue la acogedora academia que el músico estadounidense Joshua Edelman regenta frente al Teatro Campos. Allí, en el Jazz Cultural Theatre, frente a un reducido grupo de melómanos, el cantante fue desgranando, acompañado al piano Schimmel por Ramón Andreu, algunos de los temas más emblemáticos de la canción protesta española en todas las lenguas del Estado.
Ribalta fue eficaz con el euskera del tema popular vasco 'Pello Josepe', con el gallego de Miro Casabella en 'O meu país', el castellano aragonés de Labordeta en su 'Canto a la libertad' –que el público coreó– o el mucho más suave de Aute en 'Al Alba'. Evidentemente, también con su catalán nativo en 'Al Vent' de Raimon, e incluso con el portugués, para la emotiva 'Grândola' de José Afonso, que sirvió en 1974 para poner en marcha, como contraseña, la Revolución de los Claveles en el país vecino.
Es parte del contenido de 'Cantos intemporales', «una experiencia que nadie, hasta el momento, se había atrevido a desafiar –como lo define el veterano periodista musical José Ramón Pardo, editor del libro-disco a través de su compañía Ramalama Music–. Reunir una colección de canciones de toda España y en todas sus lenguas y darle un tratamiento de admiración y respeto que queda patente cuando canta en castellano, en bable, en catalán, en euskera o en gallego. Canciones de todas las procedencias y de todos los estilos. Grandes nombres las respaldan y grandes títulos las hacen brillar». El poeta Luis María Pérez Martín respaldó la sesión musical valorando la figura de Ribalta, «una leyenda que lleva más de 60 años luchando y cantando por la libertad en este país».
Xavier Ribalta adornó sus interpretaciones con recuerdos y anécdotas de su larga carrera, como cuando Aute le regaló una cacatúa por acogerle en su casa de Barcelona y el pájaro, bastante gruñón en principio, acabó por aprender a decir 'Xavier és fantàstic': «En 60 años he cantado en estadios y lugares pequeños como este y es aquí donde está el calor, en estos reductos que aún nos quedan». Explicó que los temas contenidos en este album «no han sido elegidos al azar»: «Son temas que me hubiera gustado escribir a mí, aunque los haya hecho míos».
Además de las citadas, el disco incluye 'Paraules per a Júlia', traducción al catalán del tema de José Agustín Goytisolo y Paco Ibáñez; 'Zure tristura', de Xavier Lete e Imanol; «y hasta el recuerdo de Federico García Lorca con aquel 'Anda jaleo' que armonizó y llegó a grabar, él al piano, con la voz de La Argentinita», explica Pardo. Así, hasta completar un 'setlist' de 16 canciones. El bonus track lo ofreció Edelman al sentarse al piano para tocar un tema de jazz latino acompañado por el trombón de varas de Adrián Zarrabeitia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.