Natos (Gonzalo Cidre) y Waor (Fer Hisado), el tándem de rap español con más seguidores del momento. E. C.
Natos y Waor | Actúan el sábado en Fueros
Waor: «Ser cantantes no era un sueño cuando empezamos, pero es nuestra verdadera vocación»
A LAS 22.00 HORAS, 'VITAL EGUNA' ·
El dúo de rap madrileño aterriza mañana con 'Luna llena' en la Plaza de los Fueros. «Euskadi es de nuestras plazas favoritas», comenta Waor antes del concierto gratuito con motivo de 'Vital Eguna'
Con voces roncas, ásperas, tirando de vacile, juegos de palabras y versos en torno a la falta de oportunidades, la precariedad laboral o las relaciones fallidas. Gonzalo Cidre (Natos) y Fer Hisado (Waor) irrumpieron hace ya una década en el panorama del rap. Su maqueta 'Por la jeta' (2011), subida a Internet, es ya una reliquia de una generación de jovencísimos raperos madrileños que conectó con veinteañeros y chavales algo más jóvenes. «Convertimos depresiones en 'jurdeles'», rapea Waor en el tema 'Carretera'. Sirva como sinopsis de su discografía. Siete discos después –un lleno en Vistalegre, reclamo de todo tipo de festivales– su directo llega el sábado a la Plaza de los Fueros (22.00) como el gran atractivo de 'Vital Eguna'. No sería de extrañar que el concierto promovido por Fundación Vital superara los cerca de 10.000 asistentes de ZAZ debido al tirón del grupo. «No nos obsesionan ni los oyentes musicales ni los seguidores ni nada de eso. Sé que por suerte son muchos los que nos siguen, cada vez son más y nos quieren mucho», afirma Fer, un tipo majísimo que despeja cualquier prejuicio acerca del grupo en una conversación.
– Tocan mañana en Vitoria en un concierto gratuito con gran capacidad. ¿Cuál ha sido hasta ahora vuestra actuación con más público?
– De los conciertos que hemos dado solos, el de Vistalegre es al día de hoy al que más gente ha asistido. Y en febrero será el concierto en el WiZink Center. Pero hemos cantando para más gente unas cuantas veces. En festivales hemos cantado hasta para 60 mil personas.
– ¿Hay más nervios antes de salir al escenario ante tanta gente?
– Yo al menos no me pongo nervioso antes de cantar. Lo que tengo ganas es de que llegue ya el momento porque estoy ansioso por poner los pies sobre las tablas.
– Ya sorprendió la colaboración con Miguel Campello y en este último disco 'Luna llena' llama la atención la colaboración de Kutxi Romero (Marea). ¿Cómo fue trabajar con él?
– En un principio compusimos la canción con el productor Pablo Gareta y después del segundo estribillo nos pegaba una voz como la suya y creíamos que le podía ir al pelo. Se lo propusimos, estuvo en todo momento muy dispuesto, nos acercamos a Berriozar y compartimos el estudio. Estuvimos presentes mientras él grabó, fue supermágico y después se nos alargó la noche hasta altas horas.
– Contaron en redes sociales que las primeras veces que escucharon 'Tenías razón' no pudieron contener las lágrimas. ¿Os había pasado esto antes con algún otro tema? ¿Cómo de especial es este tema?
– Solo me ha pasado con 'Tenías razón' y 'Caminaré' porque son los temas más desgarradores y más honestos que tenemos. Hablan de sentimientos profundos en los que dejamos a un lado la chulería y únicamente hablamos desde el corazón.
– ¿Cómo son vuestros conciertos por el País Vasco? ¿Es cierto eso que dicen de que el público es más frío o se entrega igual desde el minuto uno?
– Nosotros no tenemos ni de coña la percepción de que el público en Euskadi sea frío. De hecho, lo contrario, es de nuestras plazas favoritas y siempre que vamos el público está repleto de auténticos 'hooligans' que vienen a pasarlo bien con nosotros y nosotros le correspondemos de igual forma.
– De no ser por el rap, ¿había alguna otra vocación o un plan b?
– Yo estudié Magisterio y había trabajado algunas horas sueltas en algunos colegios. A pesar de que creo que es un trabajo que se me hubiera dado bien porque tengo facilidad para explicar con pocas palabras cosas a los chavales, creo que mi vocación real es esta. No la descubrí de primeras. No es que mi sueño de primeras fuera ser cantante, sino que por el camino descubrí que me encantaba y por suerte pude dedicarme a ello.
– Siempre es difícil hacer una selección de canciones propias, pero cuáles creéis que son tres las más demandadas por el público.
– Como bien dices es complicado porque la gente canta de la primera a la última. Pero si tuviera que elegir tres serían: 'Cicatrices', 'Bicho raro' y 'Carretera'.
– Aunque no hacen un rap tan clásico (Bejo, Quevedo, Morad...) han colaborado con Bizarrap. ¿No les ha tirado la caña el productor argentino para grabar una sesión con él?
– No, no nos ha propuesto nada Bizarrap. Y obviamente nosotros como todo el mundo estaríamos encantados pero debe haber bastante lista de espera y bastante gente interesada también en grabar (risas).
– ¿Por qué no suenan Natos y Waor y en general el rap en las radios siendo uno de los grupos españoles más escuchados?
– Pues porque en general el rap no suena en la radio. Hemos sonado en contadas ocasiones y nuestra música no es radiofórmula. Las temáticas creo que no encajan demasiado con lo que suena en la radio. Por suerte tampoco nos hace falta.
– En el documental 'Underground Kings' se ve que tienen el respeto de raperos más veteranos. ¿Nunca han sentido recelo de la llamada 'vieja escuela'?
– Nunca he sentido el recelo de nadie de la vieja escuela. Siempre hemos sentido su respeto. No hemos sido de esos que cuando empezaban tiraban piedras a los que ya estaban. Hemos seguido nuestro camino respetándoles y creo que por eso ellos también hacen lo propio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.