Las instrumentistas Itxaso Díez y Noemí Santamaría han colaborado con la BOS y son profesoras. e. c.

Un dúo de violinistas funde con humor el barroco y Maroon 5

El espectáculo 'Clásicos al Sokaire' ofrece este sábado en el Palacio Euskalduna un repaso teatralizado a la historia de la música

Miércoles, 31 de agosto 2022, 01:28

Itxaso Díez y Noemí Santamaría se conocen desde pequeñas y han llevado vidas casi paralelas. Dedicadas desde la infancia al estudio de la música, tituladas por el Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao, han participado en numerosos proyectos artísticos comunes -la Euskal ... Herriko Gazte Orkestra, colaboraciones en la Orquesta Sinfónica de Bilbao y Musikene, la Sinfonietta Ricercare y BIOS Orkestra actuando en ciclos, festivales y producciones a nivel local y nacional-, han trabajado juntas en grabaciones de bandas sonoras y han hecho incursiones mucho más allá de la clásica que se suele asociar a este instrumento.

Publicidad

Ambas se dedican, además, a la enseñanza. Cuando decidieron que querían volver a subirse juntas al escenario, llamaron a Aitor Elorriaga, amigo de Itxaso desde hace ya veinte años que se decida a la producción y la escritura de guiones... y así surgió el espectáculo que ofrecen este sábado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, dentro del Aurrera fest!, el festival impulsado por la Diputación de Bizkaia en el año 2020 para hacer frente a la crisis originada en la escena vizcaína por lo peor de la pandemia.

'Clásicos al Sokaire' no es un recital de melodías clásicas, ni mucho menos, aunque las hay y, de paso, las de Beethoven y Mozart se juntan con tonadas de Michael Jackson y de Maroon 5. Pero hay algo más. Elorriaga les dijo a las dos amigas violistas que «necesitaban humor, empatizar con el público y hacerle reír», y así es como se toman un montaje que comienza casi como un duelo entre dos divas -intentan quitarse protagonismo la una a la otra de vez en cuando- y que va desgranando la historia de ambas desde aquellos días de infancia en que se conocieron hasta ahora.

«Ellas suelen subir al escenario muy serias, es lo que toca en la música clásica, pero lo mío es hacer el gilipollas», confiesa Elorriaga entre risas. Por eso en este repertorio «que es un viaje vital y musical del barroco hasta hoy» se cuelan cambios de vestuarios, gestos más cercanos al clown que a otra cosa y hasta es posible que el paso de baile 'moonwalking' de Jackson. «Las llevo a un lugar donde nunca han estado, a la interpretación actoral, al tono cómico, a disfrutar para hacer disfrutar al público».

Publicidad

«Interpretan como si hablaran entre ellas, de forma muy amena. Se nota que las dos son andereños»

Aitor Elorriaga | Autor de 'Clásicos al Sokaire'

Loops y bases electrónicas

Díez y Santamaría, el dúo Sokaire, se conocen tan bien y tienen «tal sintonía» que saben sacarle partido a eso para «jugar» sobre el escenario al mismo tiempo que repasan el repertorio clásico y dejan caer alguna pildorita de sabiduría como si nada. «Lo hacen como si hablaran entre ellas, de forma muy amena. Las dos son andereños y eso se nota». Hasta ahora, ya han mostrado lo que saben contar y tocar -utilizando instrumentos acústicos y eléctricos y acompañadas de loops y bases electrónicas- en una docena de actuaciones a lo largo de los últimos meses.

Aitor Elorriaga (Sopela, 1974) empezó a rodar cortos con 19 años, incluso llegó a contar para uno de ellos con Álex Angulo. «Yo era un chaval, no era nadie, pero me atreví a llamar a Angulo sin mucha convicción. Y me dijo que sí. No podía creerlo, me quedé alucinado», recordaba. Después pasó por la Escuela de Cine y Vídeo de Andoain.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad