Borrar
Urgente El Gordo de la Primitiva del domingo: comprobar resultados del 27 de abril
Izaskun Uranga y la voz principal de Mocedades Rosa Rodríguez. Óscar Cubillo
La vigencia de Mocedades y la picardía de Rafael Basurto de Los Panchos en Bilbao
El Bafle

La vigencia de Mocedades y la picardía de Rafael Basurto de Los Panchos en Bilbao

Ambos grupos congregaron en el Teatro Campos a 500 almas que saciaron su nostalgia en dos conciertos buenos, aunque el del bilbaíno a una marcha menos

Viernes, 13 de diciembre 2024, 02:01

500 almas se congregaron en el Teatro Campos este jueves para disfrutar con la dupla bien avenida formada por Rafael Basurto, «la última voz de Los Panchos» como se presentó el mexicano, más el grupo bilbaíno Mocedades. El cartel se llamó 'La magia de las voces'. Era la tercera vez que actuaban en el mismo recinto en un año: agotaron las entradas en diciembre de 2023, dejaron sin vender sólo las de mala visibilidad el pasado mes de mayo, y unas 300 se quedaron en la taquilla este jueves. Como informó José Miguel González (voz, manager y maestro de ceremonias), Mocedades llevan más de 10 años celebrando este mismo concierto navideño en casa, y ya actúan en el Campos cada seis meses. Y antes había bromeado el ilustre telonero, el aperitivo delicatesen Rafael Basurto: «Ojalá nos invitaran más seguido, por lo menos cada mes».

Rafael Basurto abrió plaza, elegantísimo con su smoking, comenzando en quinteto y terminando en septeto. En 35 minutos cantó 7 piezas (una en popurrí con 'Perfidia', 'Noche de ronda'…), contó un chiste (el del señor de su edad, 84, que se casa con una chica de treinta y le dicen a él que es como la oreja de una vaca), y nos halagó como un pícaro: «Qué hermosos son... Muy buenas noches. Que sean siempre buenas. Esto va a ser un ratito de inspiración romántica, así que abrácense, achúchense, apapacháchense, bésense… Abracen a su esposa, novia, amante… Para que se nos levante…, el romanticismo. Muchas gracias, los amo». Y un músico suyo le tendió un botellín de plástico y lo volvió a decir: «No es tequilita, es agüita».

Basurto, muy frágil, apoyándose a veces en un teleprompter del que leía las letras de esos clásicos que lleva cantando al menos desde que ingresara en Los Panchos en 1976, se lució en las canciones que protagonizó él, con muy buena voz y magistral entonación: la inaugural y esperanzadora 'Historia de un amor'. A continuación 'Contigo', el citado popurrí con dos hitos como 'Aquellos ojos verdes' y 'Perfidia' («mujer, si puedes tú con Dios hablar…»), y la versión de Armando Manzanero 'Por debajo de la mesa', que la interpretó cual baladista melódico entregado.

Rafael Basurto, La Última Voz de Los Panchos. Óscar Cubillo

Y, para dosificar fuerzas, bajó lógicamente el interés cuando cedió el espacio a la concurrencia: «cantemos todos, estamos en familia», propuso a la tercera, 'Bésame mucho' (donde encima pidió «palmitas»), unida a 'Quizá, quizá, quizá'. Y su seguramente canción preferida, 'Si tú me dices ven', que cantó él nada más entrar en Los Panchos, el último gran éxito de la marca panchista que está celebrando su 80 aniversario, pues arrancó en 1944 en Ciudad de México.

Tras este estupendo aperitivo, un sabor ya conocido. Mocedades, las seis voces de la marca de Izaskun Uranga, con 57 años de carrera ya. Respaldadas por siete músicos (uno de Valencia, dos de León, uno de las Rías Baixas, dos gemelos de La Mancha, y al piano vino Carlos Pérez, al que el manager y presentador no ubicó), dieron un buen concierto de 19 temas (veinte contando la intro instrumental en popurrí de melodías reconocibles) durante 87 minutos en los que destacó sobremanera la cantante solista, Rosa Rodríguez («hermosa, bella, maravillosa, de Bilbao, 20 años en Mocedades» como la presentó el manager). En general, exceptuando a la glamurosa Rosa, sus compañeros parecieron mustios, apagados, como cansados (han cumplido una gira por América de dos meses y medio, informaron), y no queremos pensar que desanimados por no haber llenado el teatro.

Toni Menguiano, José Miguel González (voz y manager), Rosa Rodríguez (voz principal), Izaskun Uranga (la jefa de la empresa), Idoia Uranga y José María Santamaría. Óscar Cubillo

El concierto funcionó por la calidad y la vigencia de un gran ramillete de canciones de Mocedades, que sobre todo fueron las siguientes: 'Pange lingua', en latín, claramente nostálgica, ¿de minorías a estas alturas de la vida?; 'Tómame o déjame', un tremendo relato sobre el adulterio de él; 'La música', alegre a lo Betty Missiego; la versión hippie de The Mamas & the Papas 'La guerra cruel'; 'Dónde estás, corazón', melódica y transicional; 'Quién te cantará', con psicodelia también algo The Mamas & The Papas pero insuflada a un tema original.

Siguieron la emigrante 'La otra España' y ya en el epílogo éxitos como 'Le llamaban loca' (muy ovacionado), la versión de Queen 'Un poco de amor' (gospeliana) y 'Eres tú' (a una marcha menos, como todo el concierto de ellos). Y ya en el bis triple, en el que no participó Izaskun (quien además entro en escena a la sexta canción), brillaron 'Amor de hombre' y 'Adiós, amor', ésta con Rafael Basurto de invitado y el público ondeando los brazos en alto.

Por cierto, Izaskun tampoco reapareció para los saludos finales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La vigencia de Mocedades y la picardía de Rafael Basurto de Los Panchos en Bilbao