Borrar
El director de orquesta Javier Ulises Illán: Ane Pikaza, responsable de la dirección artística; y el contratenor Filippo Mineccia, solista del montaje 'Siface: L'amor castrato'. luis ángel gómez
El Arriaga lleva a escena la turbulenta vida de Siface, el divo castrado

El Arriaga lleva a escena la turbulenta vida de Siface, el divo castrado

El Arriaga acoge este jueves el estreno de un concierto escenificado con la orquesta Nereydas y el contratenor Filippo Mineccia, a las órdenes de Javier Ulises Illán, que tiene la dirección artística de Ane Pikaza

Miércoles, 1 de febrero 2023, 17:51

El concierto escenificado 'Siface: L'amor castrato', que acoge este jueves como producción propia el Teatro Arriaga, tiene muchos alicientes. El principal es estrictamente musical, con piezas vocales e instrumentales de finales del siglo XVII que ofrecerán la orquesta Nereydas y el contratenor Filippo Mineccia a las órdenes del director Javier Ulises Illán. Las obras tienen un hilo conductor: la recreación de la vida del 'castrato' Giovanni Francesco Grossi (1653-1697), más conocido como Siface por su éxito en el rol del rey de Numidia (Sifax) en la ópera 'Escipión el Africano', de Cavalli.

Los pasajes vocales e instrumentales harán referencia, de una manera muy sutil, a las peripecias, amores y frustraciones del cantante. Divo y víctima de su condición física, gozaba del estatus de estrella pero se le prohibía casarse. Estaba destinado a cantar en los coros de las iglesias y en los teatros de la corte europea. En el caso de Siface la extirpación de los testículos no le produjo impotencia, solo la imposibilidad de tener hijos. Era muy alto pero proporcionado. No sufrió malformaciones físicas ni tenía una fisonomía notoriamente ambigua. Su fama de hombre irresistible dentro y fuera de los escenarios le acompañó toda la vida. Siface murió asesinado a los 44 años por orden de los hermanos de una condesa viuda de Bolonia con la que mantenía una relación sentimental.

La dirección artística del espectáculo lleva el sello de Ane Pikaza. Se mostrarán imágenes barrocas y sutiles, tanto las pregrabadas por el estudio audiovisual Gheada como las captadas en vivo y en directo por Mikel Agirrezabalaga, sin que falten las tintas proyectadas por la ilustradora Janire Orduna Díaz. El espectáculo tiene una duración de 50 minutos y se ofrecerá sin intermedio. Las 18 piezas vocales e instrumentales de compositores como Stradella, Cavalli, Purcell, Bassani, Scarlatti, Pasquini, Agostini, Pallavicino, Lonati... están destinadas a rendir homenaje a uno de los primeros divos del mundo de la ópera, muy anterior a Farinelli.

«¿Sensaciones? ¿Cómo he abordado el proyecto? Es algo nuevo para mí y me encuentro muy bien arropada por Filippo y Javier. Por otra parte, mi formación en Bellas Artes me ha ayudado a enfocar el proyecto. Quiero crear atmósferas, añadir capas, acompañar...», explica en un receso de los ensayos la artista todoterreno Ane Pikaza, actualmente en la cresta de la ola tras su preselección a los premios Max (como actriz por 'Yerma' y en la modalidad de Mejor Espectáculo Teatral por Altsasu y la obra de Lorca). Hay mucha imaginación y efervescencia en los preparativos de 'Siface: L'amor castrato'.

Mientras tanto, los 12 intérpretes, incluidos el solista y el director de orquesta, se muestran expectantes. Su cometido en escena se ciñe a la música «pero seguro que nos aporta mucho el complemento de todo el equipo que lidera Ane», recalca el maestro toledano Javier Ulises Illán. Hasta ahora, se había limitado a recorrer los escenarios de España con el formato tradicional de concierto que incluía el programa del CD 'Siface: L'amor castrato', grabado en 2017 y muy bien recibido por la crítica y el público. «Lo ideal sería poder repetir esta experiencia escenificada. ¡Que no sea flor de un día!», deja caer el fundador de la agrupación Nereydas. Algo que evidentemente también le haría mucha ilusión a Filippo Mineccia, promotor y artífice del 'revival' de una estrella que no pasaba desapercibida ni dentro ni fuera de los escenarios.

Visión interdisciplinar

El contratenor florentino –licenciado en Historia Moderna y un investigador infatigable de la música de los siglos XVI, XVII y XVIII– no ha escatimado nunca esfuerzos en divulgar el legado de Siface, aunque no hasta el punto de aplaudir las estrategias de marketing... «Seré muy sincero. No me hace ninguna gracia lo de 'amor castrado' en el título del espectáculo. Fue idea del sello discográfico para el CD y así se ha quedado. ¡Qué le vamos a hacer! La palabra 'castrado' atrae como un imán«, reconoce con un punto de resignación, antes de acomodarse en una butaca de terciopelo, en la sala isabelina del Teatro Arriaga, junto a Javier Ulises Ilán y Ane Pikaza. Los tres se miran y ríen con ganas.

Hay química entre ellos. Tienen entre 38 y 41 años, mucho trabajo a sus espaldas y una visión interdisciplinar de su oficio. Carecen de prejuicios y les atrae la experimentación. El propio Javier Ulises Illán no solo es un experto en el repertorio barroco sino que también toca el palo de la música contemporánea, colabora con la Fura del Baus y le encantaría dirigir una ópera como 'Carmen'. Eso sí, Filippo Menaccia no se animaría a cantar en la ópera de Bizet. Ni de Carmen ni de Escamillo. Es un intérprete que respeta profundamente la voluntad de los compositores. La voz del italiano es de contralto, similar a la de Siface. «En general me gustan los roles de villano. Disfruto con la evolución de los personajes. No me limito a emitir sonidos. Necesito desnudarme en escena. Mi voz no es angelical ni particularmente bonita, por eso necesito otras armas».

El temperamento escénico de Mineccia lo conoce bien Javier Ulises Illán. Son amigos desde hace 12 años y en 2017 grabaron 'The Jommelli Album', que supuso el descubrimiento de la música luminosa y llena de filigranas del compositor napolitano. Y más de lo mismo sucedió con el CD 'Siface: L'amor castrato' con obras inéditas de 10 autores. «Solamente uno de los 25 temas era relativamente conocido. Se trata de la nana 'Dormi o fulmine di guerra', de Alessandro Scarlatti, que a estas alturas se ha convertido en el caballo de batalla de Filippo», apunta el director de orquesta toledano.

No faltará 'Dormi o fulmine' como guinda del concierto en el Arriaga. Es un tema que en el marco del oratorio 'La Giuditta' interpreta la criada de Judith antes de que la joven judía corte la cabeza a Holofernes que yace medio dormido. Se trata de una nana sumamente dulce, capaz de vencer todas las resistencias de un general sirio. Y de cualquiera que la escuche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Arriaga lleva a escena la turbulenta vida de Siface, el divo castrado