El Viaje de invierno o Winterreise está escrito para voz masculina y normalmente se escuchan los versos en la voz de tenor, de barítono, de bajo y hasta de mezzo. Las trasposiciones, han dado paso a que este monodrama del amor no logrado, estos tristes recuerdos de amor, nos lleguen ahora a través de un intérprete falsetista. Los variados y múltiples poemas escritos por Wilhelm Muller mostraron el limpio fraseo de Xabier de Sábata unido a su excelente afinación. El artista catalán cantó de manera intimista y gran sensibilidad y, además, muy pocas veces se ha visto tan gran compenetración entre voz y piano.

Publicidad

Ahora bien, los frecuentes cambios de tonalidad marcan las variaciones del sentimiento y ya en la segunda mitad el ánimo se hunde cada vez más en un tono sombrío y melancólico. Esto quiere decir que la voz debe reflejar la gravedad y profundidad del dolor y resulta difícil transmitirlas en la voz de un falsetista, aunque este posea el color de timbre de una mezzo. A la voz de cámara de De Sábata le favoreció el foyer del Arriaga ya que recogió perfectamente su media voz y la expresividad de su interpretación. Cantó con medida y técnica las más conocidas canciones, 'El Tilo' y la que le sigue 'Torrente', las cuales gozaron de una buena línea de canto, aunque no estuvo tan afortunado al cantar los lieder de ritmo más rápido para los que se requiere mayor ligereza. En cuanto a Francisco Poyato, dada su compenetración con el cantante, apenas necesitó mirarlo. Destacamos su finura en el teclado corroborada en la quietud y serenidad con las que acompañó el último lied, 'El Organillero».'

  • 'Winterreise, de F.Schubert. Solistas: Xabier de Sabata (Falsetista) y Francisco Poyato (piano). Teatro Arriaga 14-II-23

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad