Afrovocalista mudada en los años 90 desde Chicago, la capital del blues, hasta Madrid, la veterana Velma Powell se multiplica en numerosos proyectos de música negra: del blues al sacro góspel pasando por el jazz. Desde 2009 también funciona con una banda blusera de ... Valladolid, Bluedays, con la que ha editado dos paladeables discos: 'Step Into The Blues' (BCR, 2015) y el reciente 'Blues To The Bone' (Red Hot Recordings, 2018), en los que a pesar de sonar clásica no cae en el purismo reiterativo y se sofistica con recursos souleros. Aprovechando que el sábado 27 de enero actúa en Urduliz (Casa de Cultura, 21 h, 6 €) y el aún lejano viernes 16 de marzo en Deusto (Satélite T), hacemos un puñado de preguntas a la blueswoman, que domina el castellano.
Publicidad
- ¿Vives en Madrid? ¿Tienes familia?
- Vivo en Madrid, sí. Tengo un marido irlandés y tres hijos. Mi hija mayor es cantante lírica.
- Qué bien… ¿Por qué dejaste los USA y te instalaste en España?
- Tenía intención de ser 'profe' de castellano. Vine con una beca Fulbright.
- ¿Echas de menos de Estados Unidos?
- Sí y no. Mi familia está en Chicago, una ciudad maravillosa. Les echo de menos a ellos, y el pulso de la ciudad, la música… Aunque sea poco en comparación con lo que me gustaría, viajo ahí a veces, claro.
- Ah, he leído que eres familia de tótems del blues como Brownie McGhee y John Lee Hooker. ¿Les conociste personalmente?
- Conocí a Brownie McGhee, que era primo hermano de mi abuela. Pero no llegué a conocer a John Lee Hooker.
- ¿Qué opinaban tus padres cuando empezaste en esto del blues?
- Mi padre tocaba el saxofón y adoraba el jazz. A mí me encanta el jazz gracias a él. El blues lo he heredado por mi familia materna, porque ellos siempre estaban cantando temas del blues más clásico.
Publicidad
- ¿Cómo te ganas la vida aquí en Madrid?
- Como cantante, claro. Y doy clases de inglés a directivos.
- ¿Sigues colaborando con La Orquesta Mondragón?
- Esto es un error. Alguien me confundió con otra persona y el bulo se ha quedado. Nunca he cantado con La Orquesta Mondragón.
- Vaya… ¿Cómo es una semana tuya normal? ¿Das bolos por los garitos de Madrid?
- Me dedico a la música y a la enseñanza. Canto en garitos con algún otro proyecto de gospel, de jazz… Y hago alguna cosa con mi hija y con el grupo Red House, además de con otros músicos. Y desde hace años trabajo con Bluedays haciendo mi propia música. Es un excelente grupo de blues. Somos una banda, una piña.
Publicidad
- Si tú vives en Madrid y tu banda es de Valladolid… ¿Cómo lo hacéis para ensayar, girar, etc.?
- El AVE me lleva en un pispás. También se puede avanzar mucho por skype, por ejemplo.
- ¿Por qué crees que el blues americano se ha extendido por todo el mundo?
- Por su lenguaje sencillo, crudo. El blues es directo, habla desde los sentimientos.
- ¿No crees que el blues se halla en crisis creativa? Sobre todo porque los jóvenes negros se supone que no están tan metidos en él, que prefieren el hip hop, un estilo muy monótono, artificial…
Publicidad
- Sinceramente, no lo sé. De todas formas, yo diría que el blues siempre estará ahí.
- También tienes influencia del soul. ¿Qué te parecen estas bandas de soul que proliferan en España con vocalista negra? Por ejemplo The Excitements, Freedonia, Shirley Davis & The Silverbacks…
- Me encanta todo lo relacionado con el soul. Me gustan todos los grupos que he oído y en España el nivel de estas bandas que están despuntando es muy alto.
- ¿Qué opinas de que tantos grupos españoles canten en inglés y no en castellano?
Publicidad
- Tengo un pequeño problema con eso. Creo que deben cantar en castellano y en inglés, o en lo que sea, siempre que logren lo que la música es en realidad: un medio de expresión, de comunicación. Todo artista ha de poder expresarse en el lenguaje que más cómodo se sienta. Que, a priori, debiera ser el tuyo materno.
- ¿Y qué te parece el flamenco?
- ¡Olé! Ja, ja…
- Háblanos de tu nuevo disco, 'Blues To The Bone' (Red Hot Recordings, 2018), y de sus diferencias con el primero, 'Step Into The Blues' (BCR, 2015).
Noticia Patrocinada
- Queríamos hacer un disco más clásico y básicamente lo hemos conseguido. También quería escribir alguna letra graciosa. Tengo un sentido de humor que creo se refleja en las letras.
- ¿Cómo será tu concierto de este sábado 27 en Urduliz (Casa de Cultura, 21 h, 6 €)? Y regresarás a Bizkaia el viernes 16 de marzo (Deusto, Satélite T).
- ¡Tenemos intención de que sea poderoso! Me gusta el soul, pero también me gusta el rock y eso se tiene que notar.
- ¿Qué te parece el público vasco?
- El vasco es un público entregado. Me encanta.
- ¿En qué partes de España sueles actuar con Bluedays?
Publicidad
- Nosotros vamos allá donde nos llamen, por supuesto.
Videoclip maullador de su canción 'Nothin' But The Cat'
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.