Borrar
García, El Negrón y Michael Olivera en el bis. ÓSCAR CUBILLO
Las travesuras de Dani García, Olivera y El Negrón

Las travesuras de Dani García, Olivera y El Negrón

El trío de relumbrón presentó en el Bilbaína Jazz Club su álbum 'Travesuras' (ACT, 19) y montó una fiesta de flamenco jazz plena de libertad y facultades

Lunes, 1 de febrero 2021, 00:47

Este domingo atestiguamos el tercer concierto de los once programados para el invierno en el 30º curso del Bilbaina Jazz Club. Todos celebrados en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga, pegado al metro de Sarriko, de los cuales tres caen en domingo y ocho en sábado. Por cierto, las próximas semanas se celebrará el ciclo Bilbao Distrito Jazz y varios de los grupos actuantes en el BJC también darán bolos los viernes en distintos locales municipales.

Pero a lo que íbamos: el concierto dominical fue tan estupendo como barruntábamos y lo ofreció el Daniel García Trío, liderado por un pianista salmantino y completado por una base rítmica cubana formada por dos habituales del club: Michael Olivera (batería) y Reinier Elizarde 'El Negrón' (contrabajo). Venían presentando su disco de flamenco-jazz 'Travesuras', editado en 2019 en el importante sello jazz germano ACT (óiganlo en Spotify) y ya divulgado en vivo por Europa, especialmente en Alemania, o sea que llegaron a Bilbao rodados, inspirados y sin necesidad de partituras.

Daniel García (Salamanca, 1981), becado en Berklee. E. C.

El concierto voló alto de principio a fin durante sus 86 minutos para 6 piezas con el trío integrado, los distintos solos ajustados y pasajes para la improvisación libre y los jugueteos entre ellos tres. Numerosas piezas cursaron crecientes, como la inaugural, la versión de 'Potro de rabia y miel', su particular homenaje a Paco de Lucía y Camarón, que arrancó romántica, se vinculó al polaco Marcin Masecki por eso de alear el clásico jazz con la música nacional particular, y por el final elevó revoleras latinas propias de Michel Camilo.

Bravo, se oyó jalear entre la ovación, y seguimos con 'La comunidad', unos tangos flamencos de club de jazz con duende, y la 'Soleá' dedicada a Miles Davis que, como comunicó García, calca su solo improvisado para la pieza del mismo título en el álbum 'Sketches Of Spain' (CBS, 1960), en lo que fue una introducción pianista y en solitario a lo Ludovico Einaudi en la película 'Intocable' atendida por el baterista Olivera con los ojos cerrados y la espalda erguida.

Luego vino el más que divertimento polirrítmico 'Alegrías pa Averío' («un familiar mío que en realidad se llama Javier y que tiene un larguísimo historial de accidentes domésticos»), se despidieron en falso con el tema titular, 'Travesuras', «un ritmo de Salamanca, de donde soy yo, la charrada, parecido al zortziko» -presentó García-, y fue otro alarde de dominio estilístico, un viaje que acabó con el contrabajo generando vórtices en Nueva York y con Dani cantando a lo Al Jarreau. Y ya para el bis hicieron tararear al respetable en 'Gitanilla', otra pieza de García pero contenida en su disco 'Samsara', de 2018 (que también está en Spotify). Un bolazo, y una pena que por esto del confinamiento hubiera menos público del habitual en el gran auditorio del conservatorio, unas 70 almas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las travesuras de Dani García, Olivera y El Negrón