Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Josu Olarte
Jueves, 11 de abril 2024, 13:46
Con su icónica imagen de machos norteños con ostentosos trajes, botas de serpiente y sombreros vaqueros de ala ancha, Los Tigres del Norte, mundialmente conocidos como los reyes del narcocorrido, llegan este viernes al Bilbao Arena (20:30 h.) en el marco de una gira ... que culminará el domingo en Londres. Chapos, narcos de gatillo fácil, policías y gobernantes corruptos, delatores castigados, amores fatales, inmigrantes ilegales o espaldas mojadas en busca de una vida digna pueblan las más de 700 canciones y 50 álbumes de los que han colocado más de 30 millones de copias y logrado 16 Grammys. Ya eran celebridades superventas y actuado en decenas de filmes antes de que uno de sus corridos 'Contrabando y Traición' (Camelia la Texana) inspirara la novela de Javier Pérez Reverte 'La Reina del Sur', cuyo éxito propició una gira que hace dos décadas les trajo por vez primera a Bilbao. Corridos, rancheras, valses, baladas, guajiras, polkas y hasta aires de pasodoble habrá en el show que, con mariachi y ballet, ofrecerá la mítica formación radicada en San José (California), aunque originaria de Sinaloa. «Traemos a Bilbao un show muy completo, la gente podrá cantar a pleno pulmón», promete Hernán Hernández, bajista y guitarrista de 65 años y portavoz de la fraternal banda que completan sus hermanos multinstrumentistas Jorge (70 años), Eduardo (59), Luis (50) y su primo a la batería y percusiones Óscar Lara (72).
-Son toda una saga familiar.
- Sí, prácticamente seguimos los mismos hermanos. Nacimos como banda familiar a finales de los 60 y así seguimos. Yo tenía solo 8 años cuando empezamos y mi hermano mayor Jorge 14; luego se fueron añadiendo más hermanos como Eduardo o el más joven Luis, además del más veterano, Óscar (Lara) que es nuestro primo. La pasión por la música norteña la heredamos de nuestro abuelo y nuestra mamá. Siempre vimos el grupo como una manera de salir adelante en tiempos difíciles. Con 'Camelia La Texana' (también conocida como 'Contrabando y Traición') tuvimos éxito en el 72 y desde entonces mantenemos el apoyo del público.
- Esa canción inspiró la popular novela de Pérez Reverte 'La Reina del Sur' (02). Su éxito les benefició al punto de propiciar la edición en España de un recopilatorio doble que trepó en las listas de ventas y una posterior gira. ¿Admiten la deuda con el escritor?
- Claro, le debemos mucho porque él mismo nos confirmó que Camelia había inspirado el personaje protagonista de la exitosa novela. A su vez, nosotros también sacamos una canción titulada 'La Reina del Sur', cuyo video incluso rodamos en un desierto cerca de Pamplona, donde, por cierto, tocamos este sábado. Y mucho después llegaría la serie de televisión con varias temporadas.
-¿Les molesta que la gente les asocie a los llamados narcocorridos?
- Al principio nos molestaba porque también hacemos otros géneros y canciones de amor o con un corte más social o crítico. Siempre hemos cantado la realidad de lo que sucede, incluso hay canciones en nuestro show más populares que los narcocorridos, un término que nos adjudicaron a partir de una novela de un escritor de Boston.
- En sus canciones sobre narcos ejercen de cronistas, sin posicionarse.
- Son historias del pueblo épicas y dramáticas. A veces hemos tenido la sensación de que para algunas deberíamos plasmar la realidad de un modo aún más crudo, pero hacerlo supondría involucrarnos aún más en el problema. Se llegó a decir que nuestras canciones ayudaban a convertir a los criminales en héroes, pero no es verdad. Nosotros buscamos la mejor forma de dar nuestro mensaje. Tratamos de decir lo que se vive, pero aportando algo positivo o mostrando el drama de la inmigración, que ahora es global y sufre también España. Cuando ha habido que involucrarse o ser explícitos lo hemos hecho, como en las canciones 'El Circo' o 'La Granja' tras los mandatos de los presidente Salinas y Vicente Fox.
- Han sido incluso censurados, como cuando les impidieron cantar en el Estado de Chihuahua su canción contra los más de 300 feminicidios de Ciudad Juárez. ¿Les siguen vetando canciones?
- Ahora menos, aunque en este Estado hace solo un mes emitieron un oficio para que no cantáramos 17 temas vetados, entre ellos 'Mujeres de Juárez'. Es una lástima no poder hacerlo con libertad, pero tuvimos que cooperar para evitar una multa muy alta con la que te amenazan si no cumples.Tenemos un repertorio amplio y la gente no se molestó porque ya les advertimos lo que pasaba.
- ¿Les interesan las fusiones de la música norteña mexicana con el rock, la electrónica o la música urbana? El mexicano Peso Pluma ha sido el artista más reproducido del mundo mezclando corridos y trap.
- Hoy en día están de moda todo tipo de fusiones. Nosotros siempre hemos estado abiertos a todo y a cualquier propuesta interesante. Hace 20 años ya nos hicieron un disco tributo gente del rock latino (Café Tacuba, Julieta Venegas, El Gran Silencio, Maldita Vecindad...) y en nuestro MTV Unplugged colaboramos con Juanes, Calle 13 o Calamaro. Ahora están muy arriba los artistas de los llamados corridos tumbados, pero nosotros seguimos muy conectados con la gente a través de documentales, como los dos que aún pueden verse en plataformas ('Los Tigres del Norte at Folsom Prison', en Netflix e 'Historias que Contar', en Amazon Prime Video) o discos como el reciente 'La Reunión (22)' que ha optado de nuevo a los Grammy.
- El que puede verse en Netflix recoge su concierto en la famosa prisión de Folsom (California), evocando el mítico directo de Johnny Cash cinco décadas después. ¿Cómo fue la experiencia?
- Fue bastante tensa desde el principio. Nos llevó mucho tiempo lograr los permisos para poder tocar en una prisión de alta seguridad tan mítica. Nos dieron un tour para que viéramos todo el lugar. Tuvimos sentimientos encontrados. Pudimos darles una alegría a los reclusos pero, tras platicar en la iglesia de la prisión con los que escogieron por su buen comportamiento, salimos con el corazón afectado al conocer su vida tras las celdas y el castigo tan duro que supone aquello de 'el que la hace la paga'. El lado positivo fue el de un preso que, sin aceptar su culpabilidad, estaba en la prisión sin que su familia lo supiera. Pensaban que había muerto tras cruzar la frontera como ilegal. Pero a través del documental supieron que vivía y están luchando por su libertad con un abogado.
-¿Sigue siendo Estados Unidos para los mexicanos una 'Jaula de oro' como cantaban hace 40 años en su famoso corrido?
- Así es, su letra habla de cuestiones que siguen aún vigentes, como el miedo a salir a la calle por el temor a que los deporten o tener hijos que ya no hablan el español y se creen americanos. Nos identificamos con los problemas de los ilegales porque nosotros mismos también lo fuimos. Cruzamos la frontera en el 69 gracias a un contrato para actuar en Santa Fe (California), luego nos quedamos sin papeles y tuvimos las mismas vivencias que cualquier otro indocumentado. Todo parece más fácil porque la tecnología te acerca a tus familiares, pero en el fondo la añoranza y los demás problemas siguen siendo iguales. De hecho, aún se encienden las alarmas cuando cruzamos las fronteras solo por ser de Sinaloa, el estado de los narcos más famosos'.
- ¿No ha mejorado la situación durante la presidencia de Joe Biden?
- Con el presidente Biden ha sido algo mejor, pero no mucho. Y ahora hay elecciones y Trump vuelve a la carga. Insultar y difamar a los mexicanos es su estrategia política. Esperemos que ganen los demócratas. Siempre nos buscan para sus campañas y nosotros haremos algo para que los latinos se registren y acudan a votar. Es la única manera de que las cosas mejoren.
- ¿Y cómo ven desde Estados Unidos el México de López Obrador poco antes de las elecciones de junio?
- Desde fuera de México se ve como un país muy dividido y convulso. Nuestras familias y raíces siguen allí y es duro que gente como Vargas Llosa compare su deriva con la de Venezuela. Ahora hay una nueva candidata a la presidencia (Xóchitl Gálvez) con un apoyo muy amplio de partidos pero, como López Obrador está también entre ellos, la gente teme que nada vaya a cambiar, pese a las medidas tan radicales que ha anunciado para luchar contra el crimen y el narcotráfico.
- ¿Sabían que deben tener raíces vascas? Hay un Valle de Álava llamado como su segundo apellido, Angulo.
- Qué bueno, lo desconocía. Quizás eso tenga que ver de alguna manera con la popularidad de la música mexicana por esas tierras a las que estamos deseando regresar.
- ¿Cómo será el concierto de este viernes?
-Traemos un show muy completo. Además de nuestras canciones más conocidas, llevamos un ballet y un mariachi que nos acompañan en el homenaje a Vicente Fernández 'Y su palabra es la ley', que la gente canta a pleno pulmón con nosotros. Será un show muy variado en el que la gente podrá disfrutar con unos Tigres más evolucionados que la última vez que nos vieron. Hay incluso canciones nuevas que la gente ya conoce y canta. Gracias a las redes sociales, nuestros seguidores de Estados Unidos y México saben también que este viernes tocamos en Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.