Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Jesús Sánchez Valladares (flauta), Ignacio Torner (piano), Alejandro Tuñón (violín) y María del Carmen Coronado (violonchelo). Ó. Cubillo
Taller Sonoro en el 31º Encuentro de Música Contemporánea
El Bafle

Taller Sonoro en el 31º Encuentro de Música Contemporánea

El grupo sevillano protagonizó en el Conservatorio de Bilbao la tercera de las doce sesiones del ciclo de música experimental programado por el Ensemble Kuraia

Lunes, 21 de octubre 2024, 23:15

Ya está en marcha el 31º Encuentro de Música Contemporánea, el ciclo de conciertos organizado por el Ensemble Kuraia, fundado en Bilbao en 1997 por María Eugenia Luc, su directora actual. En total serán doce propuestas a celebrarse entre el 28 de septiembre y el 17 de marzo, la mayoría de ellas en el Conservatorio Sarriko y con entrada libre, aunque hay una de abono, la del 14 de diciembre, sábado, en el Guggenheim, protagonizada por el Cuarteto Lumina.

Otras citas con puertas abiertas en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga (sito justo a la salida del Metro Sarriko) serán la nominada 'El txistu del siglo XXI' (18 de noviembre), la del Sinkro Ensemble del txalapartari futurista Jabi Alonso (13 de enero), o la del italiano Icarus Ensemble (3 de febrero).

Este lunes a las 7 de la tarde actuó en el poco poblado y muy femenino auditorio del conservatorio bilbaíno un nombre habitual del ciclo, el sevillano Taller Sonoro, en esta ocasión cuatro músicos que en cinco formaciones distintas ofrecieron «cinco obras de cinco maestros especialmente importantes en la historia de la música. Los cinco han creado tendencia y escuela», avisó en el introito el pianista, Ignacio Torner.

Torner en 'Sonata' de Castillo O. C.

Fueron obras de la finlandesa Kaija Saariaho (1952-2023), del mexicano residente en Milán Javier Torres Maldonado (1968), del sevillano Manuel Castillo (1933-2005), del madrileño residente en Sevilla César Camarero (1962), y del francés Tristán Murail (1947), a la sazón cinco profesores académicos.

Fueron cinco piezas en 68 minutos y la más transversal resultó la del piano a solas, 'Sonata' de Castillo, algo romántica, la más melódica del repertorio. La flauta y el violín protagonizaron los vagidos experimentales del 'Mosaico' de Camarero, y los ejecutaron en pie, caminando por detrás de siete atriles dispuestos en línea a lo largo del escenario.

Las tres piezas restantes fueron de música contemporánea fragmentada, a menudo asonante, ideada más para turbar el espíritu que para acariciar el alma: 'Cendres' de Saariaho (tétrica y peliculera, una música propia de Alfred Hitchcock, un adelantado en tantas artes), 'Interstizi' de Maldonado (chirridos agudos, ruiditos domeñados, pellizcos acuáticos), y 'Feuilles a travers les cloches' de Murail (la única con el cuarteto al completo).

La siguiente cita de este 31º Encuentro de Música Contemporánea tendrá lugar en el Conservatorio Guridi de Vitoria, con el bilbaíno Ensemble Kuraia (será este sábado 26 de octubre), y la siguiente del ciclo en Bilbao será la quinta de las doce, la del Grupo Enigma con su repertorio llamado 'Manifiesto(s)' (el 4 de noviembre en Sarriko).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Taller Sonoro en el 31º Encuentro de Música Contemporánea