Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El compositor Valentín María de Zubiaurre regresa a Roma a través de su oratorio 'La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo'. La Sociedad Coral de Bilbao rinde un tributo a esta figura vasca de la música del siglo XIX estrenándola este viernes día 10 en la ... Ciudad Eterna, allí donde estudió, una pieza de excepcional calidad. La obra será interpretada en la Academia de España dentro de los actos de su 150 aniversario, la iglesia de Montserrat y se integrará en la misa capitular que se celebrará este domingo en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El periplo continuará el 25 del presente mes en la Capilla Real de Madrid, el 31 dentro del festival Bilbao Ars Sacrum y culminará el 1 de abril en un concierto que tendrá lugar en la iglesia de San Juan de Garai, su pueblo natal.
El autor fue descrito como el gran desconocido de la música de aquel siglo en la rueda de prensa en la que se informó del programa. Iñigo Alberdi, gerente de la Coral, destacó que la composición fue elaborada en 1874 durante su estancia en la capital italiana. «Ahora los becarios de la Academia pasan por un concurso, mientras que él fue invitado cuando la institución era tan sólo una mera idea», explicó ayer durante la presentación de la iniciativa. «Fue elegido porque precisaban un nombre relevante para dar a conocer el proyecto».
La obra fue escrita en latín, tiene una duración de sesenta y cinco minutos y no llegó a los escenarios. «Requiere fuerzas descomunales», confesó en el mismo acto Enrique Azurza, su director artístico, y destacó, entre sus exigencias, un coro a cinco voces o «tesituras endiabladas' para sus solistas. «La llevó a cabo pensando en los grandes cantantes de su época, es muy bella y supondrá todo un descubrimiento», afirmó. La interpretación correrá a cargo de los coralistas de la masa bilbaína, la soprano Ana Otxoa, el tenor Beñat Egiarte y los barítonos Julen García y Juan Laborería.
El tour previsto pretende seguir el itinerario vital del artista, desde su pueblo a Bilbao, donde se le abrieron las puertas a la música, Roma, la ciudad que le facilitó una perspectiva de la escena europea y Madrid, donde ejerció durante cuatro décadas como maestro de la Real Capilla. Esa brillante trayectoria se difuminó y su aportación quedó en el olvido, oscurecida por la posterior relevancia artística de sus hijos, Ramón y Valentín, pintores, y Pilar, reconocida intelectual en la España de Entreguerras.
Las características de la composición evidencian la madurez del creador. «Hay solos, dúos, tercetos, cuartetos solistas y partes corales», indició Azurza y recalcó la variedad de recursos empleados. «Hay partes de exquisita intimidad y otros momentos de enorme dramatismo», apuntó, mientras que Egiarte recalcó que no hace falta saberse el texto «porque la música trasmite el ánimo y la tragedia».
La partitura revela una influencia de muy italiana, en opinión de Otxoa, que destaca el ascendiente de Verdi y Rossini. No hay atribuciones concretas de personajes, y el coro asume roles tanto dramáticos como contemplativos. Concebida para órgano y piano, «con una intervención que exige virtuosismo», Alberdi destacó el preludio, que describió como la obertura de una ópera, y fragmentos de índole litúrgica que no renuncian a la emotividad.
El compositor fue el primer pensionado de la Academia, pero no finalizó su estancia porque regresó a Madrid, reclamado por Hilarión Eslava para trabajar como asistente en la Capilla Real. Durante su intervención, el gerente de la Sociedad Coral señaló que una seña de identidad de la casa es la recuperación y puesta en valor de la música vasca, con un arduo trabajo en común como el realizado con Zubiaurre. A ese respecto, el director destacó la labor llevada a cabo para poner en escena «una pieza tan exigente» y en la que ha contado con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, el Instituto Etxepare y la Academia de España en Roma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.