JUAN PÉREZ FAJARDO
Nuevo disco 'La Buena Suerte'

Shinova: «La música nos da un poquito de aire en el desastre de la pandemia»

El quinteto de Berriz lanza el viernes su sexto álbum, 'La buena suerte', con la pretensión de seguir en la cima del indie nacional cuando se aclare la pandemia. El sábado lo presentará en directo en la Santana 27

Miércoles, 24 de febrero 2021, 14:41

Desde Berriz, pueblo de la Bizkaia central más verde, hasta instalarse en el circuito indie español, este ha sido el recorrido meditado, currado y ascendente de Shinova, que este miércoles estrenan vídeo de su canción 'La sonrisa intacta', que el viernes editan en la multinacional ... Warner su interesante y paladeable álbum 'La buena suerte', y que el sábado lo presentarán en vivo en Bilbao (Fever, 18.30 h, 14 €).

Publicidad

'La buena suerte' es un repertorio acariciador, reflexivo y hasta emotivo, pero no sentimentaloide (o viceversa). Con importancia lírica a la altura de Love Of Lesbian (identificable, o comparable, en no pocos títulos, desde la historia visual de la citada 'La sonrisa intacta' hasta el híbrido entre la delicadeza de Mecano y las meditaciones de Santi Balmes y sus chicos 'Mi vida sin mí'), las referencias sónicas también sugieren a los Delorean más noctívagos y estilistas ('Te debo una canción'), echan mano de los coros ampulosos de Mumford & Sons ('Puedes apostar por mí'), frisan el oratorio de Vetusta Morla ('Torre de naipes') e incluso recuperan el énfasis del Bowie épico ('Ídolos').

El líder de Shinova, Gabriel de La Rosa, pasa temporadas en Madrid, pero nos atiende en Bizkaia antes del gran pistoletazo de salida para la aventura de este sexto álbum, 'La buena suerte'.

- Quizá se deba a la melancolía que transmite vuestro cancionero, pero parecéis un grupo perfecto para preguntaros esto. ¿Cómo habéis pasado el primer año pandémico?

- La peor fase de la pandemia, esos meses iniciales, los pasamos centrados en cerrar el nuevo disco. La verdad es que tener la cabeza enfocada en las nuevas canciones nos vino muy bien durante aquellos días tan oscuros, tanto para seguir avanzando con el calendario de la banda como para desconectar de la avalancha de noticias tristes que cada mañana nos esperaban en la pantalla del móvil.

- ¿Sufriste mucho durante lo más duro del confinamiento inicial, Gabriel? ¿Te escapabas paseando perros ajenos?

- Vivo en el monte y tengo mi propio perro y tres gatas, que también se pueden pasear si al perro no le apetece. Dentro de la catástrofe que representa esta pandemia, vivir en plena naturaleza y además tener la enorme suerte de afrontar esa época con la compañía adecuada, me ha dado la vida.

Publicidad

- ¿2020 ha sido un año perdido, como le preguntamos hace poco a Rafa Rueda?

- Canta Manolo García que «nunca el tiempo es perdido», y así lo creo. Ha sido un año de múltiples desastres, con la pandemia encabezando la peor época que se recuerda en décadas. Pero también ha sido un año de aprendizaje a todos los niveles. Si nos centramos en cómo ha afectado esto a nuestro sector, ha sido un año en el que han caído muchas máscaras, quedando al descubierto muchas cuestiones, entre ellas la incompetencia de los responsables de algunas instituciones y la profesionalidad tan bestial de todas aquellas personas que han hecho posible que la música siga viva sobre los escenarios en la peor época.

- ¿Y qué esperanzas tenéis depositadas en 2021?

- Afrontamos este año con toda la ilusión, con un disco nuevo y muchísimas ganas de defenderlo en directo. Todo lo que esté de nuestra mano irá adelante, siendo conscientes de que tal como se halla la situación puede haber un baile considerable de fechas y aforos. Pero en ese sentido poco podemos hacer, solo trabajar para resolver cada una de los obstáculos que se presenten. En ello están trabajando, día a día, Hontza y Planeta Sonoro, nuestras oficinas.

Publicidad

- Acaba de publicarse que en Francia se permitirán festivales de hasta 5000 personas sentadas y separadas. Yo creo que en verano también va a haber festivales al aire libre por aquí para al menos más de mil personas. Para 2000 espectadores parece factible. ¿Cómo lo veis vosotros?

- Ojalá sea así, nosotros también lo esperamos. Tenemos muchas fechas cerradas, algunas anunciadas, y otras bajo llave, por precaución.

- Presenta a nuestros lectores 'La buena suerte', vuestro sexto álbum.

Publicidad

- 'La buena suerte' es el disco en el que hemos estado trabajando los dos últimos años junto a Manuel Colmenero, nuestro productor. El proceso ha sido muy intenso. Teníamos muy claro qué queríamos y lo que podíamos conseguir, y tal vez por eso todo ha sido más intenso de lo habitual. Pero también hemos disfrutado mucho en ese trayecto. Hemos experimentado mucho creando texturas de sonido diferentes a cualquier cosa que hubiéramos hecho antes, sin perder de vista la esencia individual de cada canción ni la coherencia entre los temas.

- ¿Por qué el título positivo? ¿Para predisponer al oyente?

- Lo cierto es que nos llamó mucho la atención lo ambiguo del término 'suerte' a causa de las múltiples direcciones a las que nos puede dirigir. Por toda esa amalgama de conceptos que encierra la palabra, desde el azar rutinario hasta el significado más trascendental de la suerte como destino. La noria de la portada tiene esa relación directa con este último significado y busca representar los continuos ciclos de la vida, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Publicidad

Shinova sin miedo a caerse de la ola del éxito. Juan Pérez Fajardo

- Teníais mucho predicamento fuera de Euskadi. ¿Teméis que la pandemia os haya hecho caer de la cresta de la ola?

- No, para nada. Tememos a la pandemia por otras muchas razones y podemos pasar días de bajón emocional, como la gran mayoría de las personas dentro de este desastre que nos está tocando vivir, pero en nuestro caso precisamente es la música lo que nos da un poquito de aire.

Noticia Patrocinada

- Ya, claro.

Incluso con las condiciones tan limitadas de que disponemos para ejercer nuestra profesión, hemos visto que los números han ido creciendo mucho estos meses, incluso más que en años anteriores. Pero ahora, más allá de estadísticas y de ventas, necesitamos los viajes en furgoneta, los escenarios, el contacto directo con la gente… Esa ha sido nuestra principal manera de crecer a lo largo de estos años. Así es como, poco a poco y sin permanecer nunca en el centro del foco mediático, hemos conseguido hacer de la música nuestra profesión.

- A menudo recordáis a Love Of Lesbian. ¿Cuánto os gustan u os influyen?

- Nos gustan mucho, sí. No sé si existe influencia directa como tal, pero desde luego han sonado mucho en la furgoneta. Saben contar historias de una manera tan propia que podría ser incluso contraproducente tomar prestado algo de ellos. Sucede lo mismo, por ejemplo, con Luis Brea, otro tío que es un genio contando historias desde un perspectiva única, la suya.

Publicidad

- Shinova sois un grupo de indie pop con potencial comercial en España. ¿Qué debe ofrecer un grupo así en las letras de sus canciones?

- Sea cual sea el estilo, lo importante es hacerlo a tu manera. La música es expresión, con todas las posibilidades que esto lleva implícito. Alguien me dijo una vez, «escribe sobre lo que conozcas», y eso hacemos, escribir sobre lo que conocemos, vemos y sentimos. Desde nuestros zapatos y con cada vez menos rodeos, pero cuidando siempre el cómo lo decimos.

- Y respecto al sonido de las canciones, ¿en el mercado indie nacional son más importantes las guitarras o los teclados?

- Ahora mismo hay muchísimas bandas y artistas, cada cual de una madre y perteneciente a muchos circuitos y a ninguno a la vez. Cuando parecía que los instrumentos de madera se iban a extinguir para siempre, aparece una banda de veinteañeros rompiendo la pana con el volumen del ampli al once y conviviendo y encajando perfectamente con los del local de al lado, que componen todo con un Nord, doscientos sintetizadores y un pad. Esos muros que se están derribando en la música son una de las mejores noticias de esta globalización tan brutal que estamos viviendo. Solo hay que mirar las playlists de Spotify de la mayoría de la gente, donde van de la mano Rosalía con Imagine Dragons, o Sabina con Bad Bunny.

Publicidad

- ¿Y cómo será el concierto de la Fever? La semana pasada arrancasteis la gira en Vitoria.

- Será un concierto muy en la línea del que dimos el viernes pasado en la Kubik de Vitoria, con la diferencia de que 'La buena suerte' ya habrá visto la luz y habrá un poquito de margen para que la gente se familiarice con las nuevas canciones.

- Ya.

- En Vitoria nos la jugamos y parte del repertorio lo formaban esos temas que la gente aún no ha escuchado. Y la verdad es que fue emocionante ver las reacciones, porque desde el escenario generalmente uno se da cuenta de lo que está funcionando y de lo que no. Y en este caso, la conexión fue brutal.

Publicidad

Vídeo de la canción 'La sonrisa intacta'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad