![The Rolling Stones demandarán a Trump si sigue usando sus temas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/29/media/cortadas/mick-29-kMlC-U110646391850qeG-1248x1000@El%20Correo.jpg)
![The Rolling Stones demandarán a Trump si sigue usando sus temas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/29/media/cortadas/mick-29-kMlC-U110646391850qeG-1248x1000@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Donald Trump le gusta hacer lo que le da la gana, así que no queda claro por qué su equipo de campaña eligió la canción de The Rolling Stones 'You Can't Always Get What You Want' para su mitin de Tulsa (Oklahoma). El ... título viene a decir justo lo contrario. Pero a alguien le debe de gustar cómo suena para ir calentando a los asistentes, aunque no a los miembros de la banda británica. Trump ya lo utilizó en 2016, le afearon la conducta y agregaron que no tenían nada que ver ni con él ni con sus mensajes. Ahora le advierten que, si vuelve a hacerlo, le demandarán.
Un comunicado de la banda, publicado por la prensa norteamericana, dice que ha puesto ya el asunto en manos de su equipo legal y que están en contacto con la asociación internacional que protege los derechos de autor, BMI, para que no continúe el uso no autorizado por parte del presidente de Estados Unidos de la canciones de The Rolling Stones.
«El equipo legal de los Stones está trabajando con BMI, que ha notificado a la campaña de Trump en nombre del grupo que el uso no autorizado de sus canciones constituirá una violación de su acuerdo de licencia. Si persiste, se enfrentará a una demanda por reproducir música de manera no autorizada», aduce el texto.
La canción se publicó en 1968 dentro del álbum 'The Rolling Stones Rock and Roll Circus' y su letra es de lo más sombría, nada adecuada para animar a la gente ni para lucir carisma.
No es la primera vez que Trump tiene problemas por utilizar canciones en sus mítines de manera no autorizada por los autores. La familia de Tom Petty, fallecido en 2017, le advirtió que no utilizara más 'I Won't Back Down', como lo había hecho también en el mitin de Tulsa. Los familiares del músico consideraron que, además de no haber sido autorizado, el cantante nunca habría querido que su canción fuese utilizada «en una campaña de odio».
Le ocurrió también a Reagan en 1984, cuando quiso hacer a Bruce Springsteen uno de los suyos. Acaba de salir 'Born in the USA', que puede sonar a himno patriótico cuando en realidad cuenta la gran decepción de los veteranos de Vietnam. Reagan utilizó su nombre en un mitin de Nueva Jersey, y Springsteen se dedicó a lanzarle puyas a lo largo de toda su gira.
Reincidente
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.