Borrar
Sus canciones «son lecturas sarcásticas sobre situaciones cotidianas, con mucho cinismo y humor». ESTEBAN ANTOLÍN MONTERO
The Ribbons: «El peor enemigo de un músico es otro músico»

The Ribbons: «El peor enemigo de un músico es otro músico»

Rock Vasco ·

Hacen rock de alta energía con chica al frente, han tocado en bandas como Gildas, Bonzos, Los Clavos, Pornosaurio o Daisy Cutters, y el sábado inauguran los bolos de fiestas del club Shake!

Jueves, 17 de agosto 2017, 17:15

Veteranos de la escena roquera local underground (o marginal, o minoritaria, o escogida, como prefiera el lector), esa escena tan insobornable y satisfactoria como de horizonte limitado, son los cinco componentes de The Ribbons, proyecto vizcaíno de rock tendente a la alta energía y con chica al micrófono. Como The Ribbons abrirán este sábado el atractivo cartel de conciertos de la Semana Grande bilbaína en el club Shake! (sábado, 21.30 horas, entrada libre; completan el cartel The Beatpunkers), aprovechamos para presentarlos en sociedad. Ejerce de portavoz Íñigo Hernández, alias Kani, el guitarrista, un tipo de respuestas imprevistas…

‘Kinki Girl’

  • Puto rock and roll: «‘Kinki Girl’ es una pequeña colección de canciones sencillas, directas... Puto rock and roll», describe el hacha rítmica, Íñigo, sobre una lista de rock de alta energía con melodías filoamericanas e influjos de Stooges y MC5, de BellRays y Pretenders, de Turbonegro y Detroit Cobras.

  • 10 cortes: 34 minutos.

  • Sello: : Bad Death Records. Trapagaran. 2017.

  • Precio: CD, 8 euros.

- ¿Cuándo os juntasteis?

- Hace tres años, porque estábamos aburridos y no teníamos ninguna idea mejor. Lo cual no dice mucho de nuestra inteligencia colectiva. Entonces alguien, no recuerdo quién, dijo: ‘Te imaginas que montamos un conjunto músico-vocal’. Y otro respondió: ‘A que no hay huevos’. El resto os lo podéis imaginar.

- ¿Podéis definir vuestro estilo?

- Podemos, pero nos da mucha pereza hacerlo.

- Ja, ja… Soléis echar mano del término alta energía, ¿no?

- Somos coherentes en lo que respecta a nuestro directo. Pero no es una cuestión de estilo, es más bien algo físico.

- ¿Influencias?

- No pensamos contestar a esta pregunta si no es en presencia de nuestros abogados. No sabemos nada del tráfico de influencias.

- ¿Y puedes citar a algunos grupos que os gusten?

- Si hicieras esta pregunta a cada uno de nosotros por separado, seguro que te daríamos una relación de tres o cuatro bandas totalmente diferentes y no coincidiría ninguna... Vaya, quizá alguien repetiría a los Ramones. Pero bueno, si es por dar referencias sobre lo que puedes esperar de The Ribbons, podría responder que en ocasiones nos han dicho que les recordamos a bandas como Pretenders, BellRays, Nicky & The Corvettes, Juliette & The Licks, The Donnas o incluso B’52s...

- Jo, muy buenos parangones… ¿Y el nombre? ¿Las Cintas en inglés? ¿Qué significa y por qué elegisteis?

- No nos poníamos de acuerdo con el nombre hasta que un día me pisé los cordones de mis Converse y, de la hostia que me di, perdí el conocimiento. Cuando lo recuperé horas después, pensé: ‘Ya lo tengo’. También pensé que quizá lo de la hostia lo había imaginado y que sólo tenía resaca, pero bueno, al menos al final teníamos un nombre. Cuando lo propuse al resto, todos contestaron: ‘Nos la suda el nombre, después de todo este tiempo cualquiera vale’. Así que nos quedamos con The Ribbons, para lo malo y para lo bueno.

- The Ribbons tenéis una chica al frente. ¿De dónde ha salido?

- Un amigo común me presentó a Bea, vocalista de Gildas. Cuando le propuse rebajar los niveles testoterónicos de una cuadrilla de rockers malolientes, sorpresivamente aceptó. Pero aún más sorprendente fue que después del primer ensayo con esos pedorros tuviera ganas de volver… ¡y lo hizo! Ahí nos dimos cuenta de que estaba tan descerebrada o peor que nosotros. Encajó a la primera.

El cd.

- ¿No os han llamado para actuar en la 32º Muestra de Rock Local de las fiestas de Bilbao, donde las chicas tienen preferencia? Discriminación positiva que le llaman.

- No, no hemos enviado ninguna propuesta o solicitud. En su día consideramos que la Muestra no es lo que era y que no merecía la pena pisarle el hueco a otra banda que realmente tuviera interés en tocar ahí. Digamos que nuestro camino es otro.

- Entendido. Oye, Íñigo, ¿de qué curráis? ¿Alguno de los cinco es profesional de la música?

- Respecto a la música hay de todo: el que quiere ser profesional pero no lo es; el que lo es pero como no le da el dinero está buscando otro trabajo y no lo encuentra; el que lo ha sido y ha acabado arruinado; el que se lo toma como una válvula de escape o un hobbie y tiene su curro por otro lado, etcétera. En general basta con decir que todos tenemos nuestros marrones con los bancos.

- Los bancos, qué gran invento. Pero no debe extrañar que quiebren si prestan dinero a ciertos clientes. ¿En qué otros grupos habéis estado y os pluriempleáis ahora? Y di los estilos… Aunque si son muchos igual nos saltamos esta pregunta…

- Acabaríamos antes diciendo en qué bandas no hemos tocado. A ver… Gildas (pop naif, swing, cabaret), Bragasonics (garage, punk-rock, power-pop), Requiem (hard rock), Line Out (hard rock), Bonzos (punk-rock), Los Clavos (rock and roll, punk-rock), General Lee (rockabilly), Belushi (high energy rock), Pornosaurio (punk-rock), Sonic Angels (garage rock), Bela Lugosi (rock siniestro), Daisy Cutters (rock con mayúsculas), La Seda (electro-rock industrial)... ¿quieres que siga?

- No, es suficiente. Vuestros caretos no me suenan, excepto el del batería, Jorge, que seguro es el más majo de los cinco. Para relacionarse conmigo hay que tener mérito. Hummm… Íñigo: en el rock, en la escena, en la movida local, entre los músicos, ¿existe el compañerismo o se impone la rivalidad disimulada? O sea: ¿tenéis compañeros entre los roqueros?

- Alguien me dijo que el peor enemigo de un músico es otro músico. Estoy de acuerdo, pero solo cuando llega el momento de pagar las birras.

- Jo, jo, jo…

- Bueno, en serio. Es exactamente igual que en el resto de la sociedad. Hay gente que te cae mejor y gente que te cae peor, del mismo modo que tú mismo le caes mejor a unos que a otros. Por supuesto que hay mucho compañerismo y un montón de respeto entre todos, pero desgraciadamente cuando un músico se pone a mear fuera del tiesto, porque se equivoca y hace o dice algo mal, tiene más visibilidad que todo el colegueo que he mencionado primero. Ya lo dijo Jorge Martínez, de los Ilegales: ‘en todas partes hay gente idiota’. Y el mundo del rock no se libra tampoco. ¿O acaso por ser del rock tendría que ser todo superguay?

- Ya…

- Pues no, la estupidez llega a todas partes. También fue Frank Zappa quien dijo: ‘Algunos científicos argumentan que debido a su abundancia el hidrógeno es el bloque básico con el que está construido el universo. Estoy en desacuerdo. Pienso que hay mucha más estupidez que hidrógeno, y que por lo tanto la estupidez es el bloque básico con el que el universo está construido’.

- Cantáis en inglés… ¿Qué os inspira? Tenéis títulos como ‘Muy borracho para tu amor’, en el EP, o ‘Ladyboy’, que sale en el EP y el CD.

- Son lecturas sarcásticas sobre situaciones cotidianas a las que les damos una vuelta de tuerca con mucho cinismo y sentido del humor. Por ejempo, sobre las que has mencionado: en la primera el título lo dice todo y la segunda retrata a un tipo que está muy pillado con una chica que acaba de llegar a vivir a su barrio y él es el único de todos los vecinos que no sabe que es un transexual porque el deseo no le permite darse cuenta de ello. Es algo muy bello.

- Amor puro, sí. ¿Y qué es una ‘Kinki Girl’, pues así se titula el CD y es la única que Bea canta en castellano?

- Una kinki o kinky girl es una tía gamberra, que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo, dueña de su propia sexualidad, de las que intimidan debido a su poderosa personalidad.

- Vaya… ¿Y cómo será el concierto en fiestas de Bilbao en la jornada que abrirá el cartel del bar Shake!?

- El concierto será la hostia. Incluso mejor que los últimos que hemos hecho. No tenemos ningún bolo más cerrado y de momento no tenemos intenciones de dar ninguno durante un tiempo puesto que queremos meternos en el local de ensayo y comenzar a trabajar un repertorio nuevo. Así que ésta puede ser una buena oportunidad para vernos tocar.

- ¿Y a qué aspiráis con The Ribbons?

- A no perder la motivación y a no olvidar la razón por la cual empezamos con esta historia: pasarlo de puta madre. Cuando se trata de divertirse, te aseguro que nuestro compromiso está asegurado. Nuestra integridad al respecto es incuestionable. También aspiramos a poder pagar las facturas, a educar a nuestra prole lo mejor que sabemos, y a conseguir llegar dignamente a nuestras respectivas jubilaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo The Ribbons: «El peor enemigo de un músico es otro músico»