Mapa del recinto. Cristina Zafra

15 pistas para disfrutar a tope del Bilbao BBK Live

El Ayuntamiento de la villa pone en marcha un importante operativo de tráfico, seguridad, limpieza y transporte público para una nueva edición que se prevé especialmente multitudinaria

Andrea arana

Miércoles, 11 de julio 2018, 00:39

Todo está listo en Kobetamendi para que albergue desde este jueves hasta el sábado 14 de julio el Festival Bilbao BBK Live 2018, un evento que, en su decimotercera edición, se prevé especialmente multitudinario, así como repleto de novedades. Un espectáculo que está ... consolidado como referencia internacional entre los festivales al aire libre y que este año consta de siete escenarios que acogerán a cerca de un centenar de bandas.

Publicidad

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un importante operativo de seguridad, limpieza y transporte público para disfrutar del BBK Live 2018, que por segundo año consecutivo pone en marcha una Campaña para Prevenir Agresiones Sexistas bajo el lema: 'Ez beti da ez. No es no'. Una medida que pide la máxima colaboración de todas las personas asistentes para que, un año más, el festival se convierta en un evento cultural y de ocio de primera orden.

El objetivo es favorecer una asistencia paulatina y acortar los tiempos de espera, por lo que el Consistorio recomienda acudir al recinto festivo con la mayor antelación posible.

  1. 1

    Accesos a Kobetamendi

Las primeras restricciones de circulación para los vehículos privados se establecerán desde este miércoles, a las 11:30 horas, hasta las 12:00 horas del domingo, día 15 – en el caso del acceso rodado hasta la zona de acampada el corte se podría prolongar hasta las 15.00 horas del domingo-. Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana hasta la Cervecera de Kobetamendi y Altamira.

Según el comunicado del Ayuntamiento de Bilbao y por motivos de seguridad, la organización del evento solo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados. Además del acceso peatonal, las personas asistentes al festival tendrán varias alternativas para acceder al recinto.

  1. 2

    Cambio de entradas por pulseras obligatorio antes de subir al recinto

Este año la organización ha decidido que las entradas se cambian por las pulseras del festival antes de subir a Kobetamendi. Desde este miércoles hasta el sábado 14, las pulseras se recogerán en sendos espacios habilitados en la explanada del estadio San Mamés y junto al BEC, de 10:00 de la mañana a 02:00 de la madrugada. Las entradas no podrán cambiarse por pulseras en el recinto del festival, así como tampoco se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses gratuitos del festival para evitar molestias a los asistentes.

Publicidad

  1. 3

    Autobuses gratuitos

Los asistentes al Bilbao BBK Live 2018 contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. A la ida los buses saldrán desde el BEC (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 2.700 plazas de parking en las plantas 2ª y 3ª- y desde las inmediaciones de San Mamés -concretamente al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB), según el aviso del Ayuntamiento de Bilbao.

Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 11:30 horas de este miércoles hasta las 15:00 horas del domingo, día 15, con frecuencias de servicio variables, según las necesidades previstas. Todos los días del festival, a partir de las 16:00 horas aproximadamente, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

Publicidad

Asimismo, los campistas dispondrán de buses para acudir al camping desde este miércoles (desde las 12:00 hasta las 24:00 horas) y los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping. La parada habitual estará situada en las inmediaciones del lugar, así como otra ubicada en el acceso al lugar habilitado hace dos años para usuarias y usuarios del camping.

  1. 4

    Servicios especiales de metro

Metro Bilbao ha establecido para hoy un refuerzo especial –similar al de los días de partido del Athletic- desde la estación de Moyua en dirección a Basauri, Plentzia y Kabiezes, para que los últimos metros partan una vez finalizado el concierto de Jamie xx and friends, que tendrá lugar en la explanada del Museo Guggenheim.

Publicidad

También ofrecerá servicios especiales la noche del jueves, 12 de julio, para facilitar la vuelta a casa de los asistentes al concierto de Florence + The Machine, desde las 23.00 hasta las 03:00 horas, con servicio en dirección Kabiezes y Plentzia cada 40 minutos. El viernes y sábado el metro dará servicio durante toda la noche.

  1. 5

    Taxis

Desde las 08:00 hasta las 16:00 horas, los taxis podrán dejar viajeras/os en la proximidad de la entrada del recinto. A partir de esa hora, los vehículos que acudan a las inmediaciones del festival dejarán a los clientes en el barrio de Altamira. Asimismo, durante toda la noche de los días 12, 13 y 14 de julio se habilitará una parada de taxis allí y otra en la calle Telmo Zarra (junto al campo de fútbol de San Mamés).

Publicidad

  1. 6

    Acceso peatonal

Las mejoras realizadas durante los últimos años en el entorno de Kobetamendi también permiten el acceso peatonal al recinto festivo como medida para evitar aglomeraciones. De esta forma, quienes decidan acceder o salir del recinto a pie, pueden hacerlo de la siguiente forma: Barrio Masustegi – Estrada Masustegi – Plaza Aita Donosti – Calle Gurtubay - San Mamés – Termibus.

  1. 7

    Personas con movilidad reducida

Gran parte de los autobuses gratuitos están adaptados. Cuando los buses hagan su parada a la altura de la antigua Beyena, la organización dispondrá un servicio especial para personas con movilidad reducida, desde esta parada hasta el recinto de conciertos.

Noticia Patrocinada

  1. 8

    Parking provisional de autocaravanas en el BEC

Con el objetivo de alojar los vehículos y el resto de pertenencias necesarios para poner en marcha los conciertos de la decimotercera edición del Festival Bilbao BBK Live, el área de acogida municipal para autocaravanas de Kobetamendi permanece cerrada desde el pasado 26 de junio hasta las 10.00 horas del próximo 19 de julio.

El Ayuntamiento de Bilbao también ha habilitado un servicio de parking gratuito para autocaravanas durantes estos días en el parking exterior de almacenes del BEC (Bilbao Exhibition Centre).

  1. 9

    Camping y escenarios

La zona de acampada del BBK Live es una zona verde abastecida con todos los servicios básicos necesarios como agua, duchas, baños con espejos y enchufes, supermercado, taquillas y zona de restauración. El camping se abre al público este miércoles a las 12 horas y se cerrará el domingo, día 15, a las 12.00 horas. El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que solo estará permitido acampar en esta zona habilitada del recinto. Asimismo, recuerdan que por razones de seguridad, no está permitido hacer fuego.

Publicidad

La apertura de puertas del recinto del festival será a las 17:00 horas, y la música se concentrará en siete escenarios y Akelarre, un nuevo escenario exclusivo para campistas y que se ubicará en la zona de acampada.

  1. 10

    Limpieza

Durante los tres días que dura el Bilbao BBK Live se realizarán labores de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto festivo de 07:00-08:00 a 15:00 horas, en las que participarán en torno a 30 operarios diarios apoyados por un total de 15 vehículos. Con el objetivo de mantener una impecable limpieza, se instalarán un total de 189 contenedores.

Publicidad

  1. 11

    Sostenibilidad

Con el fin de minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente, se implementarán medidas como la utilización de vasos reutilizables, el impulso de la app oficial -para reducir la información en papel- y además, por segundo año consecutivo,sin dinero en efectivo. Cualquier tipo de pago podrá realizarse con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que recibirán los asistentes al validar su entrada. La recarga puede hacerse online –a través de la web o la app del festival- y físicamente en los puntos de recarga habilitados en el recinto.

  1. 12

    Un festival libre de agresiones sexistas

Por segundo año consecutivo, el festival presenta una campaña para prevenir las agresiones sexistas bajo el lema «Ez beti da ez. No es no» -el mismo mensaje contundente y claro utilizado en Aste Nagusia-. El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a la ciudadanía para que mantenga su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, libres de violencia.

Publicidad

  1. 13

    Seguridad

En esta decimotercera edición, se reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad del Bilbao BBK Live, para garantizar el bienestar de las personas asistentes, tanto dentro del recinto festivo como en las inmediaciones. Además, el Ayuntamiento de Bilbao recomienda a los asistentes acudir con antelación al lugar para acortar los tiempos de espera y facilitar el registro de mochilas y bolsos si son requeridos/as.

  1. 14

    Centro coordinador, puesto médico y ambulancias

Por la misma razón, se ha organizado un Centro de Coordinación de Seguridad del Festival en el que estarán presentes personal de seguridad, Policía Municipal, Bomberos y personal sanitario. Además, el Centro de Coordinación y el puesto médico, se situarán en una zona próxima al aparcamiento de autocaravanas y dentro del recinto de conciertos. Durante las funciones, también se dispondrán de ambulancias en distintas zonas del recinto.

  1. 15

    Control sanitario

El control sanitario del recinto comienza con la evaluación previa al propio montaje sobre las que se proponen correcciones en caso de ser necesario. Así, el día previo a la inauguración, y con toda la estructura montada, se realiza la primera inspección en la que, fundamentalmente, se comprueban puntos de agua, materiales, aparatos de frío, zonas de manipulación, etc.

Además, de cara al mismo día de la inauguración, por la mañana, se lleva a cabo otra inspección en la que se comprueban todos los alimentos y bebidas que se van a ofrecer.

Consejos y normas para un festival

1. Llevar ropa y calzado cómodos. En caso de altas temperaturas, mantenerse hidratado bebiendo agua a menudo y con protección solar.

2. Prestar atención a los objetos personales. La zona de acampada dispone de taquillas para no perder de vista el bolso o la mochila –es recomendable situarlos en la parte delantera del cuerpo y no guardar nunca la cartera o el monedero en los bolsillos traseros.

3. 'No' significa 'no' en cualquier idioma.

4. Hay que cambiar la entrada por la pulsera antes de subir a Kobetamendi. No será posible canjearla en el recinto del festival, ni tampoco subir a los buses gratuitos sin ella.

5. Utilizar siempre los autobuses para desplazarse desde la zona de acampada hasta el recinto de conciertos y viceversa, especialmente durante la noche. Funcionan las 24 horas y son gratis.

6. Está totalmente prohibido acampar fuera de la zona delimitada o entrar al BBK Live con objetos punzantes, metálicos, de cristal, arrojadizos, inflamables o contundentes.

7. Hay papeleras y contenedores habilitados en todo el recinto.

8. Evitar comprar bebida o comida en puestos que no hayan pasado control sanitario. Consumir con moderación.

9. Colaborar con el personal de la organización y atender a sus indicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad